Grupo: Título del recurso
- Unidad 1Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 2Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 3Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 4Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 5Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 6Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
- Unidad 7Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE07 OA 09
Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando:
- Los propósitos explícitos e implícitos del texto.
- Una distinción entre los hechos y las opiniones expresadas.
- Presencia de estereotipos y prejuicios.
- El análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos.
- Los efectos que puede tener la información divulgada en los hombres o las mujeres aludidos en el texto.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lengua y Literatura 7º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lengua y Literatura 7º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 7º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 7
- Identifican cuáles son los propósitos que un autor hace explícitos en un texto.
- Mencionan cuáles son los propósitos implícitos de un texto, argumentando a partir de elementos del mismo.
- Explican por qué una información presente en el texto corresponde a un hecho o una opinión.
- Identifican estereotipos y prejuicios en la obra y los describen.
- Explican la información que aporta un elemento gráfico del texto.
- Señalan qué información que está presente en los elementos gráficos no está presente en el texto escrito.
- Explican la relación entre la información entregada por un elemento gráfico y el texto escrito. Por ejemplo, "en la línea del tiempo se agregan los antecedentes que permiten comprender cómo se llegó al hecho sobre el que habla el texto".
- Explican qué información de un texto perjudica o beneficia a las personas a las que alude.
- Expresan una postura sobre la manera en que se presenta cierta información sobre una persona en algún texto de las redes sociales.
- Mencionan varias razones por las que hay que ser cuidadoso con la información que se lee y se publica en las redes sociales.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Anuncio
Enunciado
Se necesita joven barista para un café en un hotel en zona turística. Es necesario hablar inglés. Se ofrece alojamiento. Aquellos interesados llamar a 9567894. |
De acuerdo al anuncio:
Alternativas
A) Se ofrece un lugar para dormir.
B) Se necesita tener estudios superiores
C) Se debe trabajar días específicos
D) Se debe trabajar con niños
Respuesta
A
Se necesita joven barista para un café en un hotel en zona turística. Es necesario hablar inglés. Se ofrece alojamiento. Aquellos interesados llamar a 9567894.
Propósito infografía
Enunciado
Lee el siguiente texto y responde la pregunta a continuación

VOCABULARIO
Avante: adelante
¿Cuál es el propósito del texto leído?
Alternativas
A) Comentar el proceso por el que Condorito saltó a la fama.
B) Informar sobre el origen y desarrollo del cómic Condorito.
C) Explicar la razón por la que Pepo creó el cómic Condorito.
D) Resaltar la importancia e influencia de Condorito en Chile.
Respuesta
Clave: B.
El texto corresponde a una infografía que tiene como propósito informar sobre el origen (señala la fecha de la primera aparición "6 de agosto de 1949" y la razón por la que Pepo crea el cómic "Pepo se decepcionó al ver cómo Walt Disney personificó a Chile en su película "Saludos Amigos" como un avión, "Pedrito", incapaz de cruzar la cordillera de Los Andes. De ahí nació el personaje…") y el desarrollo (las imágenes de Condorito muestran su evolución física, en "Condori-hitos" se muestra una cronología con los grandes hitos del desarrollo del cómic).
Recursos no verbales infografía
Enunciado
Lee el siguiente texto y responde la pregunta a continuación.
Respuesta
