Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE06 OA 07
Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia:
- determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién dirige el mensaje
- evaluando si un texto entrega suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito
- comparando la información que se entrega sobre una misma noticia en distintas fuentes.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 6º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Actividades de evaluación formativa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese texto.
- Explican si la información presente en un texto satisface su propósito de lectura o si necesitan consultar más fuentes.
- Explican qué aporta el texto leído a su conocimiento sobre el tema.
- Comparan los titulares y el contenido de dos noticias sobre un mismo tema y comentan cuál es la más completa.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Ladrón detenido
Enunciado
LADRÓN FUE DETENIDO MIENTRAS CONTEMPLABA EL ECLIPSE
23 de agosto de 2017
Un ladrón fue arrestado cuando se detuvo en plena persecución para mirar el eclipse de sol del pasado 21 de agosto en Estados Unidos. El hombre estaba acusado de robar varios vehículos en el estado de Florida.
La jefatura de policía de Florida, Estados Unidos, hizo público, a través de su página de Facebook, el peculiar arresto de un joven sospechoso de robo de vehículos que, durante una persecución, paró en una tienda para comprar una máscara de soldadura con la que pudo contemplar el eclipse solar que se produjo el pasado lunes.
Ese día, efectivos de la policía perseguían a Jocsan Feliciano Rosales, de 22 años, sospechoso de robo de coches. Durante la persecución, incomprensiblemente, el auto conducido por el joven entró en el estacionamiento de una ferretería.
Desde la oficina del comisario informaron que Rosales entró en la tienda y compró un casco de soldadura, adornado con unas calcomanías de llamas azules, para contemplar el eclipse sin miedo a dañar sus ojos y, de paso, esconderse de las autoridades.
Las mismas fuentes confirman que encontraron al detenido de pie junto a su coche, mirando hacia arriba y con la máscara puesta.
QUÉES. (2017). Ladrón fue detenido mientras contemplaba el eclipe. En Mundo Curioso. Recuperado de: http://www.abc.com.py/mundo-curioso/ladron-fue-detenido-mientras-contemplaba-el-eclipse-1625112.html
¿Cual es el propósito principal del texto anterior?
Alternativas
A) Contar una historia ficticia acerca de un ladrón.
B) Juzgar al ladrón por detenerse a mirar el eclipse.
C) Informar sobre la detención de un ladrón durante el eclipse.
D) Explicar las precauciones que se deben tener al mirar un eclipse.
Respuesta
Memorias de la cuarentena
Enunciado
U. DE CHILE CONVOCA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES A CONSTRUIR LAS MEMORIAS DE SU CUARENTENA
El proyecto Infancias en Tiempos de Cuarentena busca convertirse en una plataforma de creación colectiva donde infantes y adolescentes podrán compartir lo que viven a diario en sus casas a través de videos, fotografías, dibujos, cuentos o poemas.
Diario Uchile. Sábado 18 de abril 2020
La emergencia sanitaria producto de la propagación del COVID-19 provocó que se suspendieran las clases en todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles del país, como parte de una de sus medidas preventivas. Además, distintas comunas del país se encuentran en cuarentena por el aumento de infectados, como es el caso de Punta Arenas, Osorno y Chillán. Esta situación generó que todos los estudiantes de Chile ahora se encuentren dentro de sus casas con actividades para mantener la continuidad de sus aprendizajes.
Este nuevo escenario genera un impacto intergeneracional en las dinámicas del hogar, dependiendo de los recursos y contextos de cada realidad. Por esta razón, desde el Programa de Estudios Interdisciplinario en Infancias surgió Infancias en Tiempos de Cuarentena, un espacio de creación, expresión y registro de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en cuarentena. El proyecto está ideado para que ellas y ellos den a conocer historias sobre su experiencia en esta pandemia a través de la disciplina artística que más les acomode.
Conocer las voces de niños, niñas y adolescentes en este momento de crisis es parte de lo que el Programa de Infancias, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, busca recopilar. Para este propósito se creó la cuenta de Instagram @infanciasencuarentena donde se difundirán los distintos trabajos recepcionados. Luego se implementará un sitio web y un libro como repositorio de los videos, imágenes y escritos seleccionados.
Diadio UdeChile. (2020). Recuperado de: https://radio.uchile.cl/2020/04/18/u-de-chile-convoca-a-ninos-ninas-y-adolescentes-a-construir-las-memorias-de-su-cuarentena
De acuerdo al texto anterior, ¿qué busca recopilar el proyecto?
Alternativas
A) Resultados de un estudio universitario a nivel nacional.
B) Información sobre la realidad de una pandemia y sus efectos.
C) Trabajos creativos de niños, niñas y adolescentes en cuarentena.
D) Opiniones sobre cómo el coronavirus está afectando a la población.
Respuesta
C
Específicamente, lo que busca este proyecto es recopilar trabajos de niños, niñas y jóvenes con lo que están viviendo durante la cuarentena. Lo anterior se puede leer en el segundo párrafo de la noticia, donde se indica el propósito y tema del proyecto. Por lo tanto, la alternativa correcta es C.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE6 OA06-1037604] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 6
Enunciado
Lee el siguiente texto:
"En los últimos cien años, se ha comprobado que la temperatura del planeta ha aumentado entre 0,3 y 0,6 °C. Este cambio se ha denominado calentamiento global.
Este fenómeno puede deberse a un incremento en el efecto invernadero de la atmósfera. Determinados gases contaminantes hacen agravar la situación, subiendo las temperaturas extremadamente.
El principal efecto de este fenómeno son las sequias prolongadas, las cuales pueden alterar profundamente el clima de una región"
¿Cuál es el propósito del texto leído?
Alternativas
A) Convencer de algo.
B) Informar sobre algo.
C) Enseñar a hacer algo.
D) Expresar sentimientos sobre algo.
Respuesta
B
Justificación: El/la estudiante identifica el propósito del texto leído.
Viodeojuegos violentos y sus efectos
Enunciado
Texto 1
Investigación sobre los Video Juegos Violentos de la Universidad de Florida:
Sabemos que tenemos razón. Y como se suele decir para muestra un botón. La revista científica Journal of Youth and Adolescence ha publicado un interesante estudio realizado por la Universidad de Stetson en Florida. Este trabajo indica que no hay en absoluto ninguna prueba vinculante de que los videojuegos violentos acarreen actitudes antisociales entre los adolescentes. Es más en algunos de los sujetos salieron beneficiados.Al frente de este estudio se encuentra Cristopher J. Ferguson doctor en psicología clínica. Para ello ha utilizado GTA IV en 377 adolescentes con una edad media de 16 años. Los sujetos que han formado parte de la investigación tenían problemas psicológicos manifestados en síndrome de déficit de atención o depresión. Tras usar uno de los llamados "juegos violentos" ninguno de ellos experimentó un aumento en conductas negativas. Incluso un grupo de ellos vio reducido su nivel de agresividad.
Texto 2
El efecto de los videojuegos violentos en los niños según la Universidad de Indiana:
El comportamiento violento ¿Están relacionados los videojuegos violentos con la conducta violenta? Para responder a esta pregunta el Dr. Vincent Matthews y sus colegas de la Universidad de Indianarealizaron un estudio sobre la violencia en los videojuegos y tras analizar ¿Qué pasaba en el cerebro de 28 estudiantes jóvenes? Llegaron a la conclusión de que tras 2 semanas de jugar videojuegos violentos exhibieron menos activación en las áreas cerebrales relacionadas con la emoción. En el efecto de los videojuegos violentos en los niños.
En esta misma línea se ha expresado también la American Psychological Association. Esta asociación considera que "inmediatamente después de estar expuesto a la violencia en los medios (incluyendo los videojuegos) se desarrolla una tendencia del aumento del comportamiento agresivo". Algunas de las razones que argumenta esta asociación son las siguientes: 1. Se incrementan los pensamientos violentos. Esto hace que la mínima provocación se interprete como algo hostil. 2 Se incrementan los sentimientos agresivos. 3. Ocasionalmente se imitan los comportamientos violentos que se acaban de observar.
¿Cuál de los siguientes enunciados señala los resultados del estudio de la Universidad de Florida?
Alternativas
A) No obtuvieron pruebas concretas para vincular la violencia con los videojuegos.
B) Ninguno de los adolescentes estudiados mostró conductas violentas.
C) Los sujetos estudiados mostraron el síndrome de déficit de atención.
D) Ninguno de los sujetos analizados salieron beneficiados con el estudio.
Respuesta
C
La respuesta correcta a esta pregunta es posible identificarla tras leer con atención la información textual que se entrega en cada noticia. El texto 1 no vincula la violencia de los videojuegos con actitudes y conductas negativas en los usuarios. El texto 2 por el contrario postula que los sujetos investigados sí sufieron alteraciones en sus conductas tras la exposición a un determinado juego. Tras esto es posible indicar que la alternativa correcta es la B)
Aprendiendo a respetar las diferencias
Enunciado
"Aprendiendo a respetar las diferencias
Respetar las diferencias ya sean de raza cultura religión o incluso discapacidades no solamente es importante en un mundo cada vez más globalizado sino que prepara a los niños para ser solidarios a valorar y aprender de otros a ser tolerantes y respetuosos y a evitar que tomen decisiones basadas en prejuicios y estereotipos.
¿Sabías que los niños no nacen con prejuicios? No discriminan ni le dan importancia a las nacionalidades el color de piel o idioma. A un niño no le importa de dónde sea otro niño ya que habla el lenguaje universal de los juegos. Desafortunadamente con el tiempo van adquiriendo prejuicios a partir de lo que observan en su entorno e igual que los valores estos se transmiten de padres a hijos. Por eso es tan importante ayudarles a tener una mente abierta enseñándoles con el ejemplo.
Enseñando a ser tolerante
Esponjas
En familia habría que desarrollar actitudes que no discriminen. Los niños para bien o para mal son mucho más conscientes de lo que ocurre a su alrededor de lo que los adultos pensamos. Nos escuchan nos ven y saben distinguir cuándo mentimos nos sentimos incómodos y cuándo lo que decimos y lo que hacemos se contradice. Presta atención a tu propia actitud ante los demás.
Ser un ejemplo
Los niños se inspiran en sus padres y su modo de ver el mundo y de interactuar en él depende de cómo lo hagan ellos. Por eso es importante que sean un modelo positivo a seguir. ¿Tienes algún prejuicio? ¿Tienes relación con personas de otra religión raza cultura? ¿Qué opinas sobre los colegios que integran a niños discapacitados? ¿Alguna vez has sentido discriminación? Antes de hablar con tus hijos sobre la tolerancia piensa antes cómo te sientes tú y cuál es tu actitud ante la discriminación. Antes de querer ayudar a sus hijos a valorar la diversidad algunos padres quizás tengan que corregir estereotipos que hayan aprendido haciendo este ejercicio de conciencia."
Aprendiendo juntos. (2014). Aprendiendo a respetar las diferencias (adaptación). Educo. Recuperado de: https://www.educo.org/Blog/aprendiendo-a-respetar-las-diferencias
Según lo leído ¿cuál es el propósito del texto?
Alternativas
A) Convencer al lector sobre la importancia de enseñar el respeto por la diferencia desde la niñez.
B) Ofrecer información precisa y objetiva sobre la educación del respeto desde la infancia.
C) Explicarle al lector la obligación que tiene como adulto de educar con respeto desde la niñez.
D) Mostrar la importancia de que los niños y niñas sepan respetar las diferencias de las personas.
Respuesta
A
Para responder correctamente a esta pregunta es importante considerar dos elementos: por un lado reconocer el tipo de texto que se está leyendo y por otro la información que entrega. De esta forma es posible identificar que se trata de un texto argumentativo los que tienen la función de persuadir al lector sobre un determinado tema y en este caso sobre la importancia de enseñar el respeto por las diferencias desde la niñez. Por esta razón la alternativa correcta es la A).
La piel
Enunciado
"La piel está formada por dos capas: una externa llamada EPIDERMIS y otra interna denominada DERMIS.
La epidermis está compuesta por diferentes tipos de células:
- Células planas o células escamosas: constituyen la capa más superficial de la epidermis contienen queratina y están en continua renovación.
- Células redondas o células basales: constituyen la capa profunda de la epidermis y son las responsables de la renovación de la capa superficial.
- Melanocitos: células que producen un pigmento llamado melanina que aporta a la piel su color natural. Los melanocitos se encuentran dispersos entre las células basales en la parte más profunda de la epidermis. La melanina protege a la piel frente a los rayos UV. La exposición excesiva a los rayos UV puede causar mutaciones (alteraciones) en los melanocitos.
En cuanto a la dermis también presenta distintos tipos de células y diferentes estructuras como los vasos sanguíneos los vasos linfáticos y las glándulas sudoríparas y sebáceas."
Recuperado el 15 de enero de 2021 de: https://rochepacientes.es/cancer/piel/como-esta-formada-piel.
¿Cuál es el propósito del fragmento leído?
Alternativas
A) Convencer al lector de la importancia de saber cómo se compone la piel
B) Motivar al lector para que tome conciencia de la importancia de la piel
C) Informar cómo se compone la piel y sus tipos
D) Informar sobre la importancia del cuidado de la piel
Respuesta
C
Para responder correctamente a esta pregunta hay que prestar atención a la información que se está entregando y cómo se está siendo. La alternativa A) y B) señalan que se busca convencer y persuadir al lector sobre la importancia de la piel o cómo se compone sin embargo en el fragmento no se encuentran claves textuales que nos permitan afirmar lo anterior ni se habla sobre la importancia de la piel ni su composición por lo tanto son incorrectas. En cambio las alternativas C) y D) señalan correctamente que el propósito del fragmento es informar no obstante solo una menciona acertadamente qué es lo que se busca informar. Se aprecia en el texto que el tema es sobre la piel y su composición por lo que la respuesta correcta es la C) ya que no se indica cómo debiera cuidarse la piel ni porqué es importante hacerlo siendo la opción D) incorrecta.