Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE06 OA 06
Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión:
- extrayendo información explícita e implícita
- haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos
- relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos
- interpretando expresiones en lenguaje figurado
- comparando información entre dos textos del mismo tema
- formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
- fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 6º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 6° básico

Comprensión de lectura: Médicos valorizan silencio como herramienta para tener buena salud

Comprensión de lectura: Zorros osados están atacando a los guanacos en Tierra del Fuego
Material didáctico
Actividades de evaluación formativa
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
- Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Aluden a información implícita o explícita del texto leído al comentar o escribir.
- Explican información que se puede inferir del texto, pero que no se explicita en él.
- Resumen la información que aporta el texto discontinuo.
- Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central, por ejemplo, "la imagen del texto explica el ciclo del agua que está descrito más arriba".
- Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que tengan sentido figurado.
- Comparan, en un organizador gráfico, información presente en dos textos sobre un mismo tema.
- Expresan opiniones sobre la información encontrada en los textos, explicando su punto de vista a partir de conocimientos previos o información de la lectura.
- Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.
Indicadores Unidad 4
- Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
- Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al comentar o escribir.
- Explican información que se puede inferir del texto, pero que no se explicita en él.
- Resumen la información que aporta el texto discontinuo.
- Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central, por ejemplo, "La imagen del texto explica el ciclo del agua que está descrito más arriba".
- Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que tengan sentido figurado.
- Comparan, en un organizador gráfico, información presente en dos textos sobre un mismo tema.
- Expresan opiniones sobre la información encontrada en los textos, explicando su punto de vista a partir de conocimientos previos o de información de la lectura.
- Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Niños inmigrantes: ¿cómo se adaptan en Chile?
Enunciado
Niños inmigrantes: ¿cómo se adaptan en Chile?
Algunos no hablan español. Otros tienen rasgos que los diferencian de la mayoría de sus compañeros. Muchos enfrentan discriminación día a día. Sin embargo, todos luchan por encontrar una identidad en el país que sus padres eligieron para buscar una mejor calidad de vida.
SANTIAGO. - El fenómeno de la inmigración, si bien no tiene nada de nuevo, ha aumentado con fuerza en los últimos años. Desde la década de los 90, Chile se ha convertido en un importante destino para la población internacional. Es por eso que hoy, según los datos del Departamento de Extranjería y Migración, hay un total oficial de 477.553 inmigrantes en el país. La mayor parte de los hombres y mujeres que llegan a Chile lo hace buscando una mejor calidad de vida, es por eso que cuando ese objetivo se concreta, llaman a sus compatriotas a tomar el mismo camino. Así, muchas veces niños y adolescentes se ven de alguna manera obligados a venir y reunirse con sus padres. Pero, ¿Cuál es la realidad que enfrentan acá en Chile? ¿Cómo los reciben los chilenos? ¿Tienen derecho a educación y a salud?
Hijos de extranjeros transeúntes
Para el año 2010, según el Gobierno, los niños y niñas menores de 15 años que han tenido algún tipo de visa habría llegado a 54.032. "Hoy es difícil saberlo, lo que sí sabemos es la cantidad de niños que tienen la categoría de extranjero transeúnte y la cantidad de niños que tienen el carácter de extranjeros", afirmó Rodrigo Sandoval, jefe del Departamento de Extranjería y Migración. Y aclaró: "no sabemos cuántos de esos extranjeros transeúntes en realidad son chilenos". Lo anterior, tiene que ver con una realidad en la que conviven niños llamados "apátridas", que son los que no tienen una nacionalidad y en el Registro Civil fueron inscritos como "hijos de extranjeros transeúntes". Pero, ¿Quiénes son los extranjeros transeúntes? Según el DEM, "hasta marzo de 2014 la interpretación indicaba que se consideraba a las personas que tenían la calidad migratoria de turistas y tripulantes, ya que son los casos en que es posible establecer que no existe un ánimo de residencia en el país, por la propia naturaleza del permiso al que se accede". Pero, "junto a estos dos conceptos, se optó por interpretar que la condición de transeúnte podía extenderse además a aquellos extranjeros que se encontraban en condición migratoria irregular". Así entonces, estos niños no podían acceder a la nacionalidad chilena ya que se consideraba que, por el hecho de estar irregular, sus padres tenían la categoría de transeúntes. El 14 de agosto de 2014, esto se modificó y se entiende entonces que un niño que nace en chile y se inscribe en el Registro Civil tiene un rut y se le reconocerán todos los derechos que tiene como chileno. Quienes aún se encuentran en calidad de "hijo de extranjero transeúnte" puede solicitar un pronunciamiento de nacionalidad ante el DEM. Todos los niños tienen derecho a educación. En un colegio público no se les puede negar la matricula a los inmigrantes.
30 de octubre de 2015. Carmen Novoa Emol.com.
Según el texto leído, ¿por qué la mayoría de los extranjeros migra a Chile?
Alternativas
A) Porque la gente de acá es amistosa.
B) Porque les gusta vivir haciendo turismo.
C) Porque buscan una mejor calidad de vida.
D) Porque consideran que acá el clima es mejor.
Respuesta
C
Justificación: Según lo leído en el texto es posible extraer explícitamente que: "La mayor parte de los hombres y mujeres que llegan a Chile lo hace buscando una mejor calidad de vida...".
Niños inmigrantes: ¿cómo se adaptan en Chile?
Enunciado
Niños inmigrantes: ¿cómo se adaptan en Chile?
Algunos no hablan español. Otros tienen rasgos que los diferencian de la mayoría de sus compañeros. Muchos enfrentan discriminación día a día. Sin embargo, todos luchan por encontrar una identidad en el país que sus padres eligieron para buscar una mejor calidad de vida.
SANTIAGO. - El fenómeno de la inmigración, si bien no tiene nada de nuevo, ha aumentado con fuerza en los últimos años. Desde la década de los 90, Chile se ha convertido en un importante destino para la población internacional. Es por eso que hoy, según los datos del Departamento de Extranjería y Migración, hay un total oficial de 477.553 inmigrantes en el país. La mayor parte de los hombres y mujeres que llegan a Chile lo hace buscando una mejor calidad de vida, es por eso que cuando ese objetivo se concreta, llaman a sus compatriotas a tomar el mismo camino. Así, muchas veces niños y adolescentes se ven de alguna manera obligados a venir y reunirse con sus padres. Pero, ¿Cuál es la realidad que enfrentan acá en Chile? ¿Cómo los reciben los chilenos? ¿Tienen derecho a educación y a salud?
Hijos de extranjeros transeúntes
Para el año 2010, según el Gobierno, los niños y niñas menores de 15 años que han tenido algún tipo de visa habría llegado a 54.032. "Hoy es difícil saberlo, lo que sí sabemos es la cantidad de niños que tienen la categoría de extranjero transeúnte y la cantidad de niños que tienen el carácter de extranjeros", afirmó Rodrigo Sandoval, jefe del Departamento de Extranjería y Migración. Y aclaró: "no sabemos cuántos de esos extranjeros transeúntes en realidad son chilenos". Lo anterior, tiene que ver con una realidad en la que conviven niños llamados "apátridas", que son los que no tienen una nacionalidad y en el Registro Civil fueron inscritos como "hijos de extranjeros transeúntes". Pero, ¿Quiénes son los extranjeros transeúntes? Según el DEM, "hasta marzo de 2014 la interpretación indicaba que se consideraba a las personas que tenían la calidad migratoria de turistas y tripulantes, ya que son los casos en que es posible establecer que no existe un ánimo de residencia en el país, por la propia naturaleza del permiso al que se accede". Pero, "junto a estos dos conceptos, se optó por interpretar que la condición de transeúnte podía extenderse además a aquellos extranjeros que se encontraban en condición migratoria irregular". Así entonces, estos niños no podían acceder a la nacionalidad chilena ya que se consideraba que, por el hecho de estar irregular, sus padres tenían la categoría de transeúntes. El 14 de agosto de 2014, esto se modificó y se entiende entonces que un niño que nace en chile y se inscribe en el Registro Civil tiene un rut y se le reconocerán todos los derechos que tiene como chileno. Quienes aún se encuentran en calidad de "hijo de extranjero transeúnte" puede solicitar un pronunciamiento de nacionalidad ante el DEM. Educación, un derecho para todos. Todos los niños tienen derecho a educación. En un colegio público no se les puede negar la matricula a los inmigrantes.
30 de octubre de 2015. Carmen Novoa Emol.com.
De acuerdo con el texto leído, ¿a qué se enfrentan día a día muchos de los/as niños migrantes?
Alternativas
A) Al mal clima.
B) Al desempleo.
C) A la discriminación.
D) A problemas de salud.
Respuesta
C
Justificación: El/la estudiante extrae información explícita de un elemento específico del texto (bajada de título).
Niños inmigrantes: ¿cómo se adaptan en Chile?
Enunciado
Niños inmigrantes: ¿cómo se adaptan en Chile?
Algunos no hablan español. Otros tienen rasgos que los diferencian de la mayoría de sus compañeros. Muchos enfrentan discriminación día a día. Sin embargo, todos luchan por encontrar una identidad en el país que sus padres eligieron para buscar una mejor calidad de vida.
SANTIAGO. - El fenómeno de la inmigración, si bien no tiene nada de nuevo, ha aumentado con fuerza en los últimos años. Desde la década de los 90, Chile se ha convertido en un importante destino para la población internacional. Es por eso que hoy, según los datos del Departamento de Extranjería y Migración, hay un total oficial de 477.553 inmigrantes en el país. La mayor parte de los hombres y mujeres que llegan a Chile lo hace buscando una mejor calidad de vida, es por eso que cuando ese objetivo se concreta, llaman a sus compatriotas a tomar el mismo camino. Así, muchas veces niños y adolescentes se ven de alguna manera obligados a venir y reunirse con sus padres. Pero, ¿Cuál es la realidad que enfrentan acá en Chile? ¿Cómo los reciben los chilenos? ¿Tienen derecho a educación y a salud?
Hijos de extranjeros transeúntes
Para el año 2010, según el Gobierno, los niños y niñas menores de 15 años que han tenido algún tipo de visa habría llegado a 54.032. "Hoy es difícil saberlo, lo que sí sabemos es la cantidad de niños que tienen la categoría de extranjero transeúnte y la cantidad de niños que tienen el carácter de extranjeros", afirmó Rodrigo Sandoval, jefe del Departamento de Extranjería y Migración. Y aclaró: "no sabemos cuántos de esos extranjeros transeúntes en realidad son chilenos". Lo anterior, tiene que ver con una realidad en la que conviven niños llamados "apátridas", que son los que no tienen una nacionalidad y en el Registro Civil fueron inscritos como "hijos de extranjeros transeúntes". Pero, ¿Quiénes son los extranjeros transeúntes? Según el DEM, "hasta marzo de 2014 la interpretación indicaba que se consideraba a las personas que tenían la calidad migratoria de turistas y tripulantes, ya que son los casos en que es posible establecer que no existe un ánimo de residencia en el país, por la propia naturaleza del permiso al que se accede". Pero, "junto a estos dos conceptos, se optó por interpretar que la condición de transeúnte podía extenderse además a aquellos extranjeros que se encontraban en condición migratoria irregular". Así entonces, estos niños no podían acceder a la nacionalidad chilena ya que se consideraba que, por el hecho de estar irregular, sus padres tenían la categoría de transeúntes. El 14 de agosto de 2014, esto se modificó y se entiende entonces que un niño que nace en chile y se inscribe en el Registro Civil tiene un rut y se le reconocerán todos los derechos que tiene como chileno. Quienes aún se encuentran en calidad de "hijo de extranjero transeúnte" puede solicitar un pronunciamiento de nacionalidad ante el DEM. Educación, un derecho para todos. Todos los niños tienen derecho a educación. En un colegio público no se les puede negar la matricula a los inmigrantes.
30 de octubre de 2015. Carmen Novoa Emol.com.
Según el texto, ¿a qué se le denomina"niños apátridas"?
Alternativas
A) A niños sin nacionalidad.
B) A los hijos de los turistas.
C) A hijos de extranjeros nacidos en Chile.
D) A niños con padres chilenos en el estranjero.
Respuesta
A
Justificación: El/la estudiante intrepreta el significado de un tér,mino, a partir de claves contextuales (en este caso la clave es de sinonimia).
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE6B OA06-1036913] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 6
Enunciado
Una niña de tres años dona su pelo para ayudar a los niños con cáncer
Una niña de tres años conmociona Internet con un vídeo en el que se muestra a la pequeña cortando su melena, para donarla a los niños con cáncer. Emily decidió cortar su largo cabello y el de su muñeca al ver unas fotografías de niños con cáncer en las que aparecían sin pelo.
Emily James, una niña canadiense de tres años, ha querido donar su pelo para que pueda ser utilizado en la fabricación de pelucas para los niños con cáncer. La pequeña decidió que su tío, propietario de una conocida peluquería de Canadá, le cortase su melena a ella y a su muñeca después de que sus padres le mostraran unas fotografías de unos niños con cáncer en los que aparecían sin pelo.
"No quiero que ningún niño esté triste por no tener pelo, por eso quiero darles mi pelo", asegura la pequeña Emily. En el vídeo, ella misma explica la percepción que tiene sobre la enfermedad: "A veces los niños se enferman y el pelo se cae. Eso es muy muy triste".
A pesar de que los padres de Emily le explicaron que deberían cortárselo muy corto y que tardaría bastante tiempo en crecerle para tenerlo igual, la niña no cambió su decisión. "Quiero darles mi pelo porque tengo más", le contestó Emily a sus padres, según el Huffington post.
Toda una lección de solidaridad y altruismo la de esta niña que antes del corte lucía una gran melena y que decidió, tras ver cómo sufren, tener empatía con ellos y compartir su melena. El vídeo se ha hecho viral y ha recibido miles de visitas, también ha recibido muchos comentarios de internautas que se han conmovido.
https://www.antena3.com/noticias/mundo/nina-tres-anos-dona-pelo-ayudar-ninos-cancer_2014031257231ee44beb28d446ffab80.html
VOCABULARIO:
Altruismo: 1. m. Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio.
Según el texto, ¿quiénes se han conmovido con lo que hizo Emily?
Alternativas
A) Su tío.
B) Sus padres.
C) Los internautas.
D) Los niños con cáncer.
Respuesta
C
Justificación: El/la estudiante extrae información que está explícita en el texto.
Preámbulo "El Principito"
Enunciado
Preámbulo "El Principito"
Considerado un libro infantil por la forma en la que se encuentra escrito El Principito es una novela corta con alto contenido poético y llena de ilustraciones en acuarela hechas por el mismo autor que revela observaciones profundas sobre la soledad el absurdo el amor y la naturaleza humana.
La obra narra el encuentro de un piloto perdido en medio del desierto con un pequeño príncipe que dice venir de otro planeta con quien traba una gran amistad mientras este niño le cuenta sus historias interplanetarias con reyes geógrafos flores zorros y más personajes al tiempo que el piloto trata de reparar su nave.
El libro se basa en parte en la biografía del escritor como su carrera de aviador y su caída en medio del desierto -para luego ser salvado por un beduino- así como su propia infancia y otras experiencias personales.
El Principito fue publicado tan solo un año antes del fallecimiento del escritor en julio de 1944 cuando se le declaró desaparecido luego de subir a un avión caza en una misión de reconocimiento no pudiendo experimentar el autor toda la repercusión y popularidad que obtendría su libro.
"Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de entenderlo todo hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia donde pasa hambre y frío. Verdaderamente necesita consuelo. Si todas esas excusas no bastasen bien puedo dedicar este libro al niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los mayores han sido primero niños" (Pero pocos lo recuerdan).
Expresaba el autor en su dedicatoria.
Fuente: https://poetasdelfindelmundo.com/narrativa/el_principito-antoine-de-saint-exupery/
Beduino | Que pertenece a un pueblo árabe nómada que habita en las zonas desérticas de África septentrional y de Siria. |
Bastasen | Ser suficiente una cosa para un fin determinado |
¿De qué habla el tercer párrafo?
Alternativas
A) De la vida del autor del libro "El Principito".
B) De como el autor de el libro "El Principito" pide perdón a los niños.
C) De como desapareció el autor de el libro "El Principito".
D) De lo que trata el libro "El Principito".
Respuesta
D
El texto trata principalmente del libro "El principito" y como su historia esta basada en su autor. Por lo tanto la respuesta correcta es la letra D.
Preámbulo "El Principito"
Enunciado
Preámbulo "El Principito"
Considerado un libro infantil por la forma en la que se encuentra escrito El Principito es una novela corta con alto contenido poético y llena de ilustraciones en acuarela hechas por el mismo autor que revela observaciones profundas sobre la soledad el absurdo el amor y la naturaleza humana.
La obra narra el encuentro de un piloto perdido en medio del desierto con un pequeño príncipe que dice venir de otro planeta con quien traba una gran amistad mientras este niño le cuenta sus historias interplanetarias con reyes geógrafos flores zorros y más personajes al tiempo que el piloto trata de reparar su nave.
El libro se basa en parte en la biografía del escritor como su carrera de aviador y su caída en medio del desierto -para luego ser salvado por un beduino- así como su propia infancia y otras experiencias personales.
El Principito fue publicado tan solo un año antes del fallecimiento del escritor en julio de 1944 cuando se le declaró desaparecido luego de subir a un avión caza en una misión de reconocimiento no pudiendo experimentar el autor toda la repercusión y popularidad que obtendría su libro.
"Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de entenderlo todo hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia donde pasa hambre y frío. Verdaderamente necesita consuelo. Si todas esas excusas no bastasen bien puedo dedicar este libro al niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los mayores han sido primero niños" (Pero pocos lo recuerdan).
Expresaba el autor en su dedicatoria.
Fuente: https://poetasdelfindelmundo.com/narrativa/el_principito-antoine-de-saint-exupery/
Beduino | Que pertenece a un pueblo árabe nómada que habita en las zonas desérticas de África septentrional y de Siria. |
Bastasen | Ser suficiente una cosa para un fin determinado |
¿Cómo se sintió el autor del libro ante la popularidad de este?
Alternativas
A) Pudo sentir orgullo de la persecución que presentó la publicación.
B) No pudo experimentar toda la repersecución y popularidad.
C) No pudo disfrutar su popularidad y lo lamentó.
D) Pudo sentirse dichoso del auge de su obra y disfrutar el impacto.
Respuesta
B
Según el texto el principito fue publicado tan solo un año antes del fallecimiento del escritor en julio de 1944 cuando se le declaró desaparecido luego de subir a un avión caza en una misión de reconocimiento no pudiendo experimentar el autor toda la repercusión y popularidad que obtendría su libro.
Preámbulo; el Principito
Enunciado
Preámbulo "El Principito"
Considerado un libro infantil por la forma en la que se encuentra escrito El Principito es una novela corta con alto contenido poético y llena de ilustraciones en acuarela hechas por el mismo autor que revela observaciones profundas sobre la soledad el absurdo el amor y la naturaleza humana.
La obra narra el encuentro de un piloto perdido en medio del desierto con un pequeño príncipe que dice venir de otro planeta con quien traba una gran amistad mientras este niño le cuenta sus historias interplanetarias con reyes geógrafos flores zorros y más personajes al tiempo que el piloto trata de reparar su nave.
El libro se basa en parte en la biografía del escritor como su carrera de aviador y su caída en medio del desierto -para luego ser salvado por un beduino- así como su propia infancia y otras experiencias personales.
El Principito fue publicado tan solo un año antes del fallecimiento del escritor en julio de 1944 cuando se le declaró desaparecido luego de subir a un avión caza en una misión de reconocimiento no pudiendo experimentar el autor toda la repercusión y popularidad que obtendría su libro.
"Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de entenderlo todo hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia donde pasa hambre y frío. Verdaderamente necesita consuelo. Si todas esas excusas no bastasen bien puedo dedicar este libro al niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los mayores han sido primero niños" (Pero pocos lo recuerdan).
Expresaba el autor en su dedicatoria.
Fuente: https://poetasdelfindelmundo.com/narrativa/el_principito-antoine-de-saint-exupery/
Beduino | Que pertenece a un pueblo árabe nómada que habita en las zonas desérticas de África septentrional y de Siria. |
Bastasen | Ser suficiente una cosa para un fin determinado |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe el contenido del libro?
I. Novela corta con contenido poético.
II. Revela observaciones profundas sobre soledad y amor.
III. Refiere a la naturaleza humana.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) I II y III
Respuesta
D
Según el texto el principito es una novela corta con alto contenido poético y llena de ilustraciones en acuarela hechas por el mismo autor que revela observaciones profundas sobre la soledad el absurdo el amor y la naturaleza humana.
Beethoven gran músico desde niño
Enunciado
Beethoven gran músico desde niño
Ludwig van Beethoven nació en una familia humilde en Alemania en el año 1770. Su madre tenía una salud muy delicada y su padre era el director de una importante orquesta obsesionado con convertir a su hijo en un gran compositor. De hecho Beethoven había demostrado desde muy pequeño sus grandes dotes musicales.
Su padre le exigía mucho y le hacía practicar varias horas al día con instrumentos como el piano el clarinete y el órgano. Tanto era así que se pasaba la mayor parte del día ensayando y casi no iba al colegio ni salía con amigos. Cuando iba a clase estaba tan cansado que apenas prestaba atención. Su padre era tan estricto que hasta había veces en las que le obligaba a levantarse de madrugada para tocar el piano para sus amigos y presumir de su hijo.
Con solo siete años el pequeño Ludwig ya era capaz de dar recitales de piano. A los 10 años abandonó la escuela definitivamente para dedicarse enteramente a la música. Empezó a dar clases con un nuevo profesor de mucho prestigio que le enseñó las obras de Mozart y de otros compositores muy importantes. A los 16 años los nobles de su ciudad de Bonn (Alemania) le pagaron un viaje a Viena (Austria) para aprender de los mejores músicos incluido Mozart. Al poco tiempo su madre falleció y tuvo que volver a Alemania para cuidar de sus hermanos pequeños porque su padre no era capaz de hacerlo.
Como no iba a la escuela y además su padre había perdido su trabajo en la orquesta algunas personas le ayudaron a pagar sus estudios musicales para poder continuar con su carrera como músico y compositor. Cuando cumplió los 30 años empezó a notar que escuchaba mal. Poco a poco su sordera fue creciendo hasta que no fue capaz de escuchar ningún tipo de sonido.
Beethoven probó diferentes tratamientos para curar su sordera pero nada funcionó y se entristeció mucho. A pesar de eso continuó componiendo música. Una de sus obras más importantes es la "Quinta Sinfonía". También son muy populares sus obras musicales "Para Elisa" "Claro de Luna" o su "Novena Sinfonía". En total compuso nueve sinfonías 32 sonatas dos misas y una ópera. La verdad es que como pasa muchas veces Beethoven empezó a ser mucho más apreciado después de su muerte en la ciudad austriaca de Viena en 1827. Hoy en día está considerado como uno de los mejores músicos de todos los tiempos.
Silvia García
Del siguiente parráfo que se extrajo del texto:
"Como no iba a la escuela y además su padre había perdido su trabajo en la orquesta algunas personas le ayudaron a pagar sus estudios musicales para poder continuar con su carrera como músico y compositor".
¿Qué se puede decir respecto a Beethoven?
Alternativas
A) recibió apoyo económico para hacer su carrera musical ya que su padre perdió su trabajo en la orquesta.
B) continúo su carrera musical gracias a que contó con la riqueza de su padre.
C) decidió irse de Alemania para estudiar música contando con las riquezas de su padre.
D) dejó la música por un tiempo hasta lograr reunir el dinero necesario para continuar con su carrera.
Respuesta
A
Beethoven recibió apoyo económico para hacer su carrera musical. Ya que su padre perdió su trabajo en la orquesta.
Cuatro recomendaciones para vacacionar con niños
Enunciado
Cuatro recomendaciones para vacacionar con niños
Todos juntos la pasamos mejor. Las vacaciones suelen ser de los momentos más recordados en una familia y son el pretexto perfecto para convivir y tener un tiempo de calidad entre todos. Cuando en la familia hay niños deben tomarse en cuenta algunas consideraciones para lograr unas vacaciones exitosas. Mira estas cuatro recomendaciones que te harán más fácil salir de vacaciones con niños:
- Escoge un lugar adecuado - Un destino de playa o una gran ciudad pueden ser excelentes opciones para vacacionar con niños. Una aventura étnica o un destino de ecoturismo y deportes extremos no tanto. Es importante tomar en cuenta a los pequeños a la hora de planear el viaje y considerar su bienestar y seguridad.
- Toma en cuenta los intereses de todos - Incluso entre hermanos los gustos e intereses suelen variar mucho. Involucra a los miembros en la planeación del viaje y asegúrate de que todos tengan la oportunidad de realizar una actividad o visitar un lugar que sea de su interés.
- Sé flexible - Cuando se trata de niños las cosas no siempre salen de acuerdo al plan. Debes recordar en todo momento que el elemento impredecible forma parte de un plan de vacaciones con niños y mantenerte flexible para evitar la frustración. Al final es más importante pasarla bien que apegarse a un plan u horario estricto.
- Descansa - Arreglar cargar acarrear cuidar y alimentar niños puede ser cansador. No olvides que también son tus vacaciones y mereces descansar suficiente tiempo. Un buen tip para esto es asegurarte de ocupar al menos un tercio de cada día para relajarte.
Hoteles Cityexpress. 4 recomendaciones para vacacionar con niños. Recuperado de https://www.cityexpress.com/blog/4-recomendaciones-para-vacacionar-con-ninos
De acuerdo al texto ¿ Por qué es importante vacacionar en familia?
Alternativas
A) Porque las vacaciones son el mejor recuerdo que una familia pueda tener.
B) Porque favorece la convivencia y la posibilidad de compartir un tiempo de calidad en familia.
C) Porque te permiten descansar ya que para eso son las vacaciones.
D) Porque en familia pueden hacer un plan para no improvisar.
Respuesta
B
Las vacaciones suelen ser de los momentos más recordados en una familia y son el pretexto perfecto para convivir y tener un tiempo de calidad entre todos.
Cuatro recomendaciones para vacacionar con niños
Enunciado
Cuatro recomendaciones para vacacionar con niños
Todos juntos la pasamos mejor. Las vacaciones suelen ser de los momentos más recordados en una familia y son el pretexto perfecto para convivir y tener un tiempo de calidad entre todos. Cuando en la familia hay niños deben tomarse en cuenta algunas consideraciones para lograr unas vacaciones exitosas. Mira estas cuatro recomendaciones que te harán más fácil salir de vacaciones con niños:
- Escoge un lugar adecuado - Un destino de playa o una gran ciudad pueden ser excelentes opciones para vacacionar con niños. Una aventura étnica o un destino de ecoturismo y deportes extremos no tanto. Es importante tomar en cuenta a los pequeños a la hora de planear el viaje y considerar su bienestar y seguridad.
- Toma en cuenta los intereses de todos - Incluso entre hermanos los gustos e intereses suelen variar mucho. Involucra a los miembros en la planeación del viaje y asegúrate de que todos tengan la oportunidad de realizar una actividad o visitar un lugar que sea de su interés.
- Sé flexible - Cuando se trata de niños las cosas no siempre salen de acuerdo al plan. Debes recordar en todo momento que el elemento impredecible forma parte de un plan de vacaciones con niños y mantenerte flexible para evitar la frustración. Al final es más importante pasarla bien que apegarse a un plan u horario estricto.
- Descansa - Arreglar cargar acarrear cuidar y alimentar niños puede ser cansador. No olvides que también son tus vacaciones y mereces descansar suficiente tiempo. Un buen tip para esto es asegurarte de ocupar al menos un tercio de cada día para relajarte.
Hoteles Cityexpress. 4 recomendaciones para vacacionar con niños. Recuperado de https://www.cityexpress.com/blog/4-recomendaciones-para-vacacionar-con-ninos
De acuerdo al texto ¿qué pasa si vamos de vacaciones con niños?
Alternativas
A) Se deben saber algunas consideraciones para unas vacaciones exitosas.
B) Se da la oportunidad para arreglarse acarrear cosas y cuidarse.
C) Se abre la posibilidad de que no se encuentre el lugar adecuado.
D) Se suele no tomar en cuenta la opinión de todos.
Respuesta
A
Para responder a ésta pregunta es necesario encontrar informacion a nivel local del texto en este caso en el texto dice que "cuando en la familia hay niños deben tomarse en cuenta algunas consideraciones para lograr unas vacaciones exitosas.
Cuatro recomendaciones para vacacionar con niños
Enunciado
Cuatro recomendaciones para vacacionar con niños
Todos juntos la pasamos mejor. Las vacaciones suelen ser de los momentos más recordados en una familia y son el pretexto perfecto para convivir y tener un tiempo de calidad entre todos. Cuando en la familia hay niños deben tomarse en cuenta algunas consideraciones para lograr unas vacaciones exitosas. Mira estas cuatro recomendaciones que te harán más fácil salir de vacaciones con niños:
- Escoge un lugar adecuado - Un destino de playa o una gran ciudad pueden ser excelentes opciones para vacacionar con niños. Una aventura étnica o un destino de ecoturismo y deportes extremos no tanto. Es importante tomar en cuenta a los pequeños a la hora de planear el viaje y considerar su bienestar y seguridad.
- Toma en cuenta los intereses de todos - Incluso entre hermanos los gustos e intereses suelen variar mucho. Involucra a los miembros en la planeación del viaje y asegúrate de que todos tengan la oportunidad de realizar una actividad o visitar un lugar que sea de su interés.
- Sé flexible - Cuando se trata de niños las cosas no siempre salen de acuerdo al plan. Debes recordar en todo momento que el elemento impredecible forma parte de un plan de vacaciones con niños y mantenerte flexible para evitar la frustración. Al final es más importante pasarla bien que apegarse a un plan u horario estricto.
- Descansa - Arreglar cargar acarrear cuidar y alimentar niños puede ser cansador. No olvides que también son tus vacaciones y mereces descansar suficiente tiempo. Un buen tip para esto es asegurarte de ocupar al menos un tercio de cada día para relajarte.
Hoteles Cityexpress. 4 recomendaciones para vacacionar con niños. Recuperado de https://www.cityexpress.com/blog/4-recomendaciones-para-vacacionar-con-ninos
De acuerdo al texto ¿Cómo logra descansar una persona que viaja con niños?
Alternativas
A) Escogiendo el lugar adecuado para que los niños se entretengan.
B) Haciendo lo que los niños quieran para que no hayan reproches.
C) Asegurando tener un momento del día para relajarse.
D) Estableciendo un plan estricto para que estén todos preparados.
Respuesta
C
La cuarta y última recomendación que ofrece el material es: ¡Descansa! - Arreglar cargar acarrear cuidar y alimentar niños puede ser cansado. No olvides que también son tus vacaciones y mereces descansar suficiente tiempo. Un buen tip para esto es asegurarte de ocupar al menos un tercio de cada día para relajarte.
Una niña de tres años dona su pelo para ayudar a los niños con cáncer
Enunciado
Una niña de tres años dona su pelo para ayudar a los niños con cáncer.
Una niña de tres años conmociona Internet con un vídeo en el que se muestra a la pequeña cortando su melena para donarla a los niños con cáncer. Emily decidió cortar su largo cabello y el de su muñeca al ver unas fotografías de niños con cáncer en las que aparecían sin pelo.
Emily James una niña canadiense de tres años ha querido donar su pelo para que pueda ser utilizado para la fabricación de pelucas para los niños con cáncer. La pequeña decidió que su tío propietario de una conocida peluquería de Canadá le cortase su melena a ella y a su muñeca después de que sus padres le mostraran unas fotografías de unos niños con cáncer en los que aparecían sin pelo.
"No quiero que ningún niño esté triste por no tener pelo por eso quiero darles mi pelo" asegura la pequeña Emily. En el vídeo ella misma explica además la percepción que tiene sobre la enfermedad "A veces los niños se enferman y el pelo se cae. Eso es muy muy triste".
A pesar de que los padres de Emily le explicaron que deberían cortárselo muy corto y que tardaría bastante tiempo en crecerle para tenerlo igual la niña no cambió su decisión. "Quiero darles mi pelo porque tengo más" le contestó Emily a sus padres según el Huffington post.
Toda una lección de solidaridad y altruismo la de esta niña que antes del corte lucía una gran melena y que decidió tras ver como sufren tener empatía con ellos y compartir su melena. El vídeo se ha hecho viral y ha recibido miles de visitas también ha recibido muchos comentarios de internautas que se han conmovido.
https://www.antena3.com/noticias/mundo/nina-tres-anos-dona-pelo-ayudar-ninos-cancer_2014031257231ee44beb28d446ffab80.html
VOCABULARIO:
Altruismo: 1. m. Tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada incluso a costa del interés propio.
¿De quién se habla principalmente en la noticia que acabas de leer?
Alternativas
A) De un reportero de la noticia.
B) Del tío peluquero que le cortó el pelo.
C) De los padres que le mostraron las fotografías.
D) De una niña de tres años que dona su pelo.
Respuesta
D
La respuesta correcta a esta noticia se puede identificar tras la lectura general de la noticia. Luego de reconocer el tema es posible afirmar que la persona de quien se habla es de una niña que donó su pelo a niños y niñas con cáncer. Por lo que la opción correcta es la D)
Una niña de tres años dona su pelo para ayudar a los niños con cáncer
Enunciado
Una niña de tres años dona su pelo para ayudar a los niños con cáncer.
Una niña de tres años conmociona Internet con un vídeo en el que se muestra a la pequeña cortando su melena para donarla a los niños con cáncer. Emily decidió cortar su largo cabello y el de su muñeca al ver unas fotografías de niños con cáncer en las que aparecían sin pelo.
Emily James una niña canadiense de tres años ha querido donar su pelo para que pueda ser utilizado para la fabricación de pelucas para los niños con cáncer. La pequeña decidió que su tío propietario de una conocida peluquería de Canadá le cortase su melena a ella y a su muñeca después de que sus padres le mostraran unas fotografías de unos niños con cáncer en los que aparecían sin pelo.
"No quiero que ningún niño esté triste por no tener pelo por eso quiero darles mi pelo" asegura la pequeña Emily. En el vídeo ella misma explica además la percepción que tiene sobre la enfermedad "A veces los niños se enferman y el pelo se cae. Eso es muy muy triste".
A pesar de que los padres de Emily le explicaron que deberían cortárselo muy corto y que tardaría bastante tiempo en crecerle para tenerlo igual la niña no cambió su decisión. "Quiero darles mi pelo porque tengo más" le contestó Emily a sus padres según el Huffington post.
Toda una lección de solidaridad y altruismo la de esta niña que antes del corte lucía una gran melena y que decidió tras ver como sufren tener empatía con ellos y compartir su melena. El vídeo se ha hecho viral y ha recibido miles de visitas también ha recibido muchos comentarios de internautas que se han conmovido.
https://www.antena3.com/noticias/mundo/nina-tres-anos-dona-pelo-ayudar-ninos-cancer_2014031257231ee44beb28d446ffab80.html
VOCABULARIO:
Altruismo: 1. m. Tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada incluso a costa del interés propio.
¿Qué argumento da la niña para donar su pelo?
Alternativas
A) Que no quería que ningun niño se pusiera triste por no tener pelo.
B) Que a ella no le gusta su cabello así que mejor lo dona
C) Que a ella le molesta su pelo así que es mejor donarlo
D) Que todos los demás deben hacerlo
Respuesta
A
Para responder correctamente a esta pregunta hay que fijarse en la información textual que entrega donde la niña menciona: "No quiero que ningún niño esté triste por no tener pelo por eso quiero darles mi pelo". Siendo la A) la alternativa correcta.
Las tortugas marinas
Enunciado
Las tortugas marinas
Las tortugas marinas son animales vertebrados de la familia de los reptiles por eso son de sangre fría. Pueden llegar a medir más de dos metros. Como las demás tortugas están provistas de un caparazón pero el suyo es más plano para nadar mejor. Las tortugas no tienen dientes sino un pico endurecido para cortar.
Respiran por pulmones por lo que necesitan subir con frecuencia a la superficie para respirar. En lugar de patas tienen dos aletas delanteras que le sirven para impulsarse y dos traseras con las que dirigen el rumbo cuando nadan.
Las tortugas marinas pasan la vida en el mar aunque van a la playa para poner huevos que entierran en la arena. Las crías al nacer deben llegar solas hasta el mar caminando por la arena aunque algunas son devoradas por las gaviotas y los cangrejos y no logran sobrevivir.
Se alimentan de medusas moluscos peces crustáceos erizos de mar y de algas porque son herbívoras.
Fuente: https://webdelmaestro.com/wp-content/uploads/2013/05/la-tortuga-marina.pdf
A partir de la lectura del texto ¿de qué se habla en el párrafo 2?
Alternativas
A) Las tortugas marinas respiran a través de sus pulmones y tienen 4 aletas en lugar de patas
B) Las tortugas marinas en lugar de patas tiene dos aletas delanteras y dos traseras.
C) Las tortugas marinas destacan por ser animales exóticos y curiosos.
D) Las tortugas marinas salen a la superficie con frecuencia para respirar
Respuesta
A
El resumen de un texto se puede hacer en función de la identificación de las ideas principales en el caso de este texto se habla sobre la respiración de las tortugas y sus aletas. Por lo que la opción correcta es la A)
Como comportarte en una biblioteca
Enunciado
Cómo comportarte en una biblioteca.
Además de albergar miles de libros disponibles para la lectura las bibliotecas también son instituciones que fomentan el estudio y entregan una amplia variedad de herramientas como computadores con acceso a internet películas microfilmes cintas de video cintas de audio periódicos archivos y mucho más. Para ayudar a los usuarios con sus estudios y lecturas en las bibliotecas se fomenta el comportamiento silencioso y respetuoso. Una visita a cualquier biblioteca ya sea pública académica etc. requiere de un código particular de conducta. Aquí te entregamos algunos datos sobre cómo comportarte adecuadamente dentro de una biblioteca.
Practica el silencio; intenta no hablar o hacerlo en un tono bajo.
Como lugar de estudio muchas personas consideran a las bibliotecas como el lugar ideal para leer o realizar sus tareas académicas o de trabajo. Asegúrate de susurrar o hablar en un tono muy bajo en todo momento.
Si te encuentras con alguien que conoces vayan a la recepción de la biblioteca si desean conversar para evitar interrumpir a los demás.
Apaga tu teléfono celular o colócalo en modo de vibración. Bajo ninguna circunstancia debes hablar por teléfono dentro de una biblioteca.
Si escuchas música con audífonos asegúrate de que el volumen no moleste a otras personas.
Evita comer o beber dentro de una biblioteca.
Comer puede ser una actividad muy ruidosa especialmente si masticas fuerte o comes un bocadillo cuyo envase cruje. Asegúrate de comer tus bocadillos en un espacio designado de la biblioteca donde no interrumpas a las personas que están estudiando o leyendo.
Comer o beber en una biblioteca es un riesgo potencial pues puedes llegar a dañar algunos materiales especialmente los libros y computadores. También puedes atraer a ciertos tipos de insectos los cuales pueden comerse trozos de hojas.
Trata los materiales de la biblioteca adecuada y respetuosamente.
Evita subrayar los libros y materiales pues no solo se considera daño de propiedad sino que dificulta la lectura de los libros cuando se realizan fotocopias.
No dañes ni alteres los materiales de la biblioteca escribiendo en ellos o rompiendo las portadas o páginas de los libros.
Evita toda conducta que interrumpa a los demás.
Utiliza siempre los muebles de la biblioteca exclusivamente para leer o estudiar; nunca cambies el orden de los muebles ni los utilices para dormir o tomar una siesta.
Los baños de las bibliotecas no deben utilizarse para duchas o para lavar ropa.
Respeta los espacios; en otras palabras no acapares los escritorios o los asientos con tus pertenencias o materiales.
Evita ingresar a una biblioteca si estás bajo la influencia del alcohol u otras drogas.
En cuanto a la vestimenta: Debes usar ropa apropiada en todo momento y nunca debes quitarte los zapatos o calcetines para sentirte más cómodo.
Fuente: Texto creado por Puntaje Nacional para plataforma http://www.puntajenacional.cl/.
De acuerdo a la lectura de cómo comportarte en una biblioteca señala ¿qué es una biblioteca?
I. Son espacios que ofrecen miles de libros disponibles para la lectura.
II. Son instituciones que fomentan el estudio y entregan una amplia variedad de herramientas.
III. Son lugares muy aburridos y solos.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) I y II
D) II y III
Respuesta
C)
Además de albergar miles de libros disponibles para la lectura las bibliotecas también son instituciones que fomentan el estudio y entregan una amplia variedad de herramientas como computadores con acceso a Internet películas microfilmes cintas de video cintas de audio periódicos archivos y mucho más. Por lo tanto la alternativa correcta es la C)
Como comportarte en una biblioteca
Enunciado
Cómo comportarte en una biblioteca.
Además de albergar miles de libros disponibles para la lectura las bibliotecas también son instituciones que fomentan el estudio y entregan una amplia variedad de herramientas como computadores con acceso a internet películas microfilmes cintas de video cintas de audio periódicos archivos y mucho más. Para ayudar a los usuarios con sus estudios y lecturas en las bibliotecas se fomenta el comportamiento silencioso y respetuoso. Una visita a cualquier biblioteca ya sea pública académica etc. requiere de un código particular de conducta. Aquí te entregamos algunos datos sobre cómo comportarte adecuadamente dentro de una biblioteca.
Practica el silencio; intenta no hablar o hacerlo en un tono bajo.
Como lugar de estudio muchas personas consideran a las bibliotecas como el lugar ideal para leer o realizar sus tareas académicas o de trabajo. Asegúrate de susurrar o hablar en un tono muy bajo en todo momento.
Si te encuentras con alguien que conoces vayan a la recepción de la biblioteca si desean conversar para evitar interrumpir a los demás.
Apaga tu teléfono celular o colócalo en modo de vibración. Bajo ninguna circunstancia debes hablar por teléfono dentro de una biblioteca.
Si escuchas música con audífonos asegúrate de que el volumen no moleste a otras personas.
Evita comer o beber dentro de una biblioteca.
Comer puede ser una actividad muy ruidosa especialmente si masticas fuerte o comes un bocadillo cuyo envase cruje. Asegúrate de comer tus bocadillos en un espacio designado de la biblioteca donde no interrumpas a las personas que están estudiando o leyendo.
Comer o beber en una biblioteca es un riesgo potencial pues puedes llegar a dañar algunos materiales especialmente los libros y computadores. También puedes atraer a ciertos tipos de insectos los cuales pueden comerse trozos de hojas.
Trata los materiales de la biblioteca adecuada y respetuosamente.
Evita subrayar los libros y materiales pues no solo se considera daño de propiedad sino que dificulta la lectura de los libros cuando se realizan fotocopias.
No dañes ni alteres los materiales de la biblioteca escribiendo en ellos o rompiendo las portadas o páginas de los libros.
Evita toda conducta que interrumpa a los demás.
Utiliza siempre los muebles de la biblioteca exclusivamente para leer o estudiar; nunca cambies el orden de los muebles ni los utilices para dormir o tomar una siesta.
Los baños de las bibliotecas no deben utilizarse para duchas o para lavar ropa.
Respeta los espacios; en otras palabras no acapares los escritorios o los asientos con tus pertenencias o materiales.
Evita ingresar a una biblioteca si estás bajo la influencia del alcohol u otras drogas.
En cuanto a la vestimenta: Debes usar ropa apropiada en todo momento y nunca debes quitarte los zapatos o calcetines para sentirte más cómodo.
Fuente: Texto creado por Puntaje Nacional para plataforma http://www.puntajenacional.cl/.
En cuanto al silencio ¿cuál debe ser el comportamiento a seguir en una biblioteca?
I. Intenta no hablar o hacerlo en un tono bajo.
II. Si escuchas música con audífonos asegúrate de que el volumen no moleste a otras personas.
III. Apaga tu teléfono celular o colócalo en modo de vibración. Bajo ninguna circunstancia debes hablar por teléfono dentro de una biblioteca.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) I y III
D) I II y III
Respuesta
D
La respuesta correcta a esta pregunta se reconoce tras información explicita del texto en el que se mencionan diferentes normas para estar en una biblioteca entre ellas: 1) practicar el silencio es decir hablar con un tono muy bajo o no hacerlo 2) al escuchar música con audífonos asegurarse que el volumen sea adecuado para no molestar y por último 3) apagar el celular. Por lo que la alternativa correcta es la D)
Cómo escribir creativamente
Enunciado
Cómo escribir creativamente
La escritura creativa puede ser difícil, pero gratificante. Puedes utilizarla como un escape o sólo para escribir algo que consideres propio. Cualquiera sea la razón, la escritura creativa es algo de lo cual puedes enorgullecerte. Ya sea que quieras escribir una historia corta, una novela o algo de poesía, escribir creativamente tiene más relación con sentarte a escribir y aprender sobre la marcha, que con esperar que surja la idea perfecta.
Ideas para escribir creativamente:
- Lleva una libreta pequeña o utiliza tu teléfono para registrar constantemente ideas, versos y personajes. La inspiración surge en muchos lugares, pero parece que eso no sucede cuando te sientas y te dices: "que surja una idea". Para eliminar la presión al momento de escribir, registra tus ideas todo el día, todos los días. Desde las líneas que oigas por casualidad y te hagan reír, hasta las historias repentinas que irrumpan en tu mente. Lleva un registro de tus ideas durante el día, no solo cuando te sientes frente a la computadora.
- Trata de combinar dos ideas que no hayas visto antes. Cuando se trata de escribir, no hay ideas completamente originales; para formar algo "nuevo" a partir de lo viejo, todo se basa en otros trabajos, en eventos de la vida real y en combinaciones nuevas de otras formas de arte. Pero esto es increíblemente liberador, ya que te permite experimentar y jugar con ideas y combinaciones nuevas y alocadas para hacer algo que nadie haya visto antes.
- Para obtener inspiración del mundo real, lee libros que no sean de ficción y ve documentales. Presta atención a las noticias, lee una biografía que atraiga tu atención y ve documentales y series. ¿Qué clase de asuntos, historias e ideas te atrapan? ¿Hay allí perspectivas sobre las cuales sería divertido escribir o sobre las cuales nunca hayas oído desde el punto de vista creativo? El mundo a tu alrededor está lleno de inspiración, así que úsala.
- Evalúa la posibilidad de reunirte con un amigo cercano o con un grupo para intercambiar ideas. Esto no funciona para todos los escritores, pero por lo menos deben intentar la escritura grupal o la lluvia de ideas. Por lo general, esta técnica funciona mejor cuando alguien aporta una idea inicial.
- Siéntate frente a la computadora y escribe algo, lo que sea para empezar. Sólo empieza a escribir y no te permitas parar, por lo menos durante cinco minutos. Escribe todo lo que te venga a la mente y sigue las ideas y las tramas hasta que te distraigas o te aburras, luego escribe sobre otra cosa.
Editor del personal de wikiHow. (s.f). Cómo escribir creativamente. wikiHow. Recuperado el 15 de enero de 2021 de: https://es.wikihow.com/escribir-creativamente
Según el texto, ¿qué significa escribir creativamente?
Alternativas
A) Escribir textos de ficción.
B) Buscar ideas e inspiración.
C) Copiar perspectivas divertidas.
D) Reunirse con otros a escribir juntos.
Respuesta
B
Justificación: El/la estudiante realiza una inferencia a modo de generalización a partir de elementos que se repiten en distintos apartados del texto que reiteran la idea de la búsqueda de inspiración e ideas.
Cómo escribir creativamente
Enunciado
Cómo escribir creativamente
La escritura creativa puede ser difícil, pero gratificante. Puedes utilizarla como un escape o sólo para escribir algo que consideres propio. Cualquiera sea la razón, la escritura creativa es algo de lo cual puedes enorgullecerte. Ya sea que quieras escribir una historia corta, una novela o algo de poesía, escribir creativamente tiene más relación con sentarte a escribir y aprender sobre la marcha, que con esperar que surja la idea perfecta.
Ideas para escribir creativamente:
- Lleva una libreta pequeña o utiliza tu teléfono para registrar constantemente ideas, versos y personajes. La inspiración surge en muchos lugares, pero parece que eso no sucede cuando te sientas y te dices: "que surja una idea". Para eliminar la presión al momento de escribir, registra tus ideas todo el día, todos los días. Desde las líneas que oigas por casualidad y te hagan reír, hasta las historias repentinas que irrumpan en tu mente. Lleva un registro de tus ideas durante el día, no solo cuando te sientes frente a la computadora.
- Trata de combinar dos ideas que no hayas visto antes. Cuando se trata de escribir, no hay ideas completamente originales; para formar algo "nuevo" a partir de lo viejo, todo se basa en otros trabajos, en eventos de la vida real y en combinaciones nuevas de otras formas de arte. Pero esto es increíblemente liberador, ya que te permite experimentar y jugar con ideas y combinaciones nuevas y alocadas para hacer algo que nadie haya visto antes.
- Para obtener inspiración del mundo real, lee libros que no sean de ficción y ve documentales. Presta atención a las noticias, lee una biografía que atraiga tu atención y ve documentales y series. ¿Qué clase de asuntos, historias e ideas te atrapan? ¿Hay allí perspectivas sobre las cuales sería divertido escribir o sobre las cuales nunca hayas oído desde el punto de vista creativo? El mundo a tu alrededor está lleno de inspiración, así que úsala.
- Evalúa la posibilidad de reunirte con un amigo cercano o con un grupo para intercambiar ideas. Esto no funciona para todos los escritores, pero por lo menos deben intentar la escritura grupal o la lluvia de ideas. Por lo general, esta técnica funciona mejor cuando alguien aporta una idea inicial.
- Siéntate frente a la computadora y escribe algo, lo que sea para empezar. Sólo empieza a escribir y no te permitas parar, por lo menos durante cinco minutos. Escribe todo lo que te venga a la mente y sigue las ideas y las tramas hasta que te distraigas o te aburras, luego escribe sobre otra cosa.
Editor del personal de wikiHow. (s.f). Cómo escribir creativamente. wikiHow. Recuperado el 15 de enero de 2021 de: https://es.wikihow.com/escribir-creativamente
Según el texto, ¿qué puede resultar "liberador"?
Alternativas
A) Saber que el mundo está lleno de inspiración.
B) Entender que lo original partede lo viejo.
C) Generar ideas con amigos cercanos.
D) Poder escapar del mundo real.
Respuesta
B
Justificación: El/la estudiante identifica información explícita del texto que le permite relacionar una expresión con la idea que transmite.
Cómo escribir creativamente
Enunciado
Cómo escribir creativamente
La escritura creativa puede ser difícil, pero gratificante. Puedes utilizarla como un escape o sólo para escribir algo que consideres propio. Cualquiera sea la razón, la escritura creativa es algo de lo cual puedes enorgullecerte. Ya sea que quieras escribir una historia corta, una novela o algo de poesía, escribir creativamente tiene más relación con sentarte a escribir y aprender sobre la marcha, que con esperar que surja la idea perfecta.
Ideas para escribir creativamente:
- Lleva una libreta pequeña o utiliza tu teléfono para registrar constantemente ideas, versos y personajes. La inspiración surge en muchos lugares, pero parece que eso no sucede cuando te sientas y te dices: "que surja una idea". Para eliminar la presión al momento de escribir, registra tus ideas todo el día, todos los días. Desde las líneas que oigas por casualidad y te hagan reír, hasta las historias repentinas que irrumpan en tu mente. Lleva un registro de tus ideas durante el día, no solo cuando te sientes frente a la computadora.
- Trata de combinar dos ideas que no hayas visto antes. Cuando se trata de escribir, no hay ideas completamente originales; para formar algo "nuevo" a partir de lo viejo, todo se basa en otros trabajos, en eventos de la vida real y en combinaciones nuevas de otras formas de arte. Pero esto es increíblemente liberador, ya que te permite experimentar y jugar con ideas y combinaciones nuevas y alocadas para hacer algo que nadie haya visto antes.
- Para obtener inspiración del mundo real, lee libros que no sean de ficción y ve documentales. Presta atención a las noticias, lee una biografía que atraiga tu atención y ve documentales y series. ¿Qué clase de asuntos, historias e ideas te atrapan? ¿Hay allí perspectivas sobre las cuales sería divertido escribir o sobre las cuales nunca hayas oído desde el punto de vista creativo? El mundo a tu alrededor está lleno de inspiración, así que úsala.
- Evalúa la posibilidad de reunirte con un amigo cercano o con un grupo para intercambiar ideas. Esto no funciona para todos los escritores, pero por lo menos deben intentar la escritura grupal o la lluvia de ideas. Por lo general, esta técnica funciona mejor cuando alguien aporta una idea inicial.
- Siéntate frente a la computadora y escribe algo, lo que sea para empezar. Sólo empieza a escribir y no te permitas parar, por lo menos durante cinco minutos. Escribe todo lo que te venga a la mente y sigue las ideas y las tramas hasta que te distraigas o te aburras, luego escribe sobre otra cosa.
Editor del personal de wikiHow. (s.f). Cómo escribir creativamente. wikiHow. Recuperado el 15 de enero de 2021 de: https://es.wikihow.com/escribir-creativamente
Para obtener inspiración del mundo real, ¿cuál de las siguientes es una recomendación que entrega el texto?
Alternativas
A) Intercambiar ideas con un amigo cercano.
B) Buscar en el teléfono ideas, versos y personajes.
C) Leer libros que no sean de ficción y ver documentales.
D) Registrar todas las ideas que van surgiendo a cada momento.
Respuesta
C
Justificación: Según el texto, para obtener inspiración del mundo real "lee libros que no sean de ficción y ve documentales". Por lo tanto la alternativa correcta es la B)
Cómo escribir creativamente
Enunciado
Cómo escribir creativamente
La escritura creativa puede ser difícil, pero gratificante. Puedes utilizarla como un escape o sólo para escribir algo que consideres propio. Cualquiera sea la razón, la escritura creativa es algo de lo cual puedes enorgullecerte. Ya sea que quieras escribir una historia corta, una novela o algo de poesía, escribir creativamente tiene más relación con sentarte a escribir y aprender sobre la marcha, que con esperar que surja la idea perfecta.
Ideas para escribir creativamente:
- Lleva una libreta pequeña o utiliza tu teléfono para registrar constantemente ideas, versos y personajes. La inspiración surge en muchos lugares, pero parece que eso no sucede cuando te sientas y te dices: "que surja una idea". Para eliminar la presión al momento de escribir, registra tus ideas todo el día, todos los días. Desde las líneas que oigas por casualidad y te hagan reír, hasta las historias repentinas que irrumpan en tu mente. Lleva un registro de tus ideas durante el día, no solo cuando te sientes frente a la computadora.
- Trata de combinar dos ideas que no hayas visto antes. Cuando se trata de escribir, no hay ideas completamente originales; para formar algo "nuevo" a partir de lo viejo, todo se basa en otros trabajos, en eventos de la vida real y en combinaciones nuevas de otras formas de arte. Pero esto es increíblemente liberador, ya que te permite experimentar y jugar con ideas y combinaciones nuevas y alocadas para hacer algo que nadie haya visto antes.
- Para obtener inspiración del mundo real, lee libros que no sean de ficción y ve documentales. Presta atención a las noticias, lee una biografía que atraiga tu atención y ve documentales y series. ¿Qué clase de asuntos, historias e ideas te atrapan? ¿Hay allí perspectivas sobre las cuales sería divertido escribir o sobre las cuales nunca hayas oído desde el punto de vista creativo? El mundo a tu alrededor está lleno de inspiración, así que úsala.
- Evalúa la posibilidad de reunirte con un amigo cercano o con un grupo para intercambiar ideas. Esto no funciona para todos los escritores, pero por lo menos deben intentar la escritura grupal o la lluvia de ideas. Por lo general, esta técnica funciona mejor cuando alguien aporta una idea inicial.
- Siéntate frente a la computadora y escribe algo, lo que sea para empezar. Sólo empieza a escribir y no te permitas parar, por lo menos durante cinco minutos. Escribe todo lo que te venga a la mente y sigue las ideas y las tramas hasta que te distraigas o te aburras, luego escribe sobre otra cosa.
Editor del personal de wikiHow. (s.f). Cómo escribir creativamente. wikiHow. Recuperado el 15 de enero de 2021 de: https://es.wikihow.com/escribir-creativamente
En el texto, ¿para qué se recomienda reunirse con un amigo cercano o con un grupo?
Alternativas
A) Para ver series y documentales.
B) Para intercambiar ideas y escribir juntos.
C) Para experimentar con otras formas de arte.
D) Para jugar con ideas y combinaciones nuevas.
Respuesta
B
Justificación: El/la estudiante extrae información expl´cita para establecer una relación de finalidad presente en el texto.
Cómo escribir creativamente
Enunciado
Cómo escribir creativamente
La escritura creativa puede ser difícil, pero gratificante. Puedes utilizarla como un escape o sólo para escribir algo que consideres propio. Cualquiera sea la razón, la escritura creativa es algo de lo cual puedes enorgullecerte. Ya sea que quieras escribir una historia corta, una novela o algo de poesía, escribir creativamente tiene más relación con sentarte a escribir y aprender sobre la marcha, que con esperar que surja la idea perfecta.
Ideas para escribir creativamente:
- Lleva una libreta pequeña o utiliza tu teléfono para registrar constantemente ideas, versos y personajes. La inspiración surge en muchos lugares, pero parece que eso no sucede cuando te sientas y te dices: "que surja una idea". Para eliminar la presión al momento de escribir, registra tus ideas todo el día, todos los días. Desde las líneas que oigas por casualidad y te hagan reír, hasta las historias repentinas que irrumpan en tu mente. Lleva un registro de tus ideas durante el día, no solo cuando te sientes frente a la computadora.
- Trata de combinar dos ideas que no hayas visto antes. Cuando se trata de escribir, no hay ideas completamente originales; para formar algo "nuevo" a partir de lo viejo, todo se basa en otros trabajos, en eventos de la vida real y en combinaciones nuevas de otras formas de arte. Pero esto es increíblemente liberador, ya que te permite experimentar y jugar con ideas y combinaciones nuevas y alocadas para hacer algo que nadie haya visto antes.
- Para obtener inspiración del mundo real, lee libros que no sean de ficción y ve documentales. Presta atención a las noticias, lee una biografía que atraiga tu atención y ve documentales y series. ¿Qué clase de asuntos, historias e ideas te atrapan? ¿Hay allí perspectivas sobre las cuales sería divertido escribir o sobre las cuales nunca hayas oído desde el punto de vista creativo? El mundo a tu alrededor está lleno de inspiración, así que úsala.
- Evalúa la posibilidad de reunirte con un amigo cercano o con un grupo para intercambiar ideas. Esto no funciona para todos los escritores, pero por lo menos deben intentar la escritura grupal o la lluvia de ideas. Por lo general, esta técnica funciona mejor cuando alguien aporta una idea inicial.
- Siéntate frente a la computadora y escribe algo, lo que sea para empezar. Sólo empieza a escribir y no te permitas parar, por lo menos durante cinco minutos. Escribe todo lo que te venga a la mente y sigue las ideas y las tramas hasta que te distraigas o te aburras, luego escribe sobre otra cosa.
Editor del personal de wikiHow. (s.f). Cómo escribir creativamente. wikiHow. Recuperado el 15 de enero de 2021 de: https://es.wikihow.com/escribir-creativamente
En el texto, ¿por qué se dice que la escritura creativa puede ser algo "difícil"? Responde, considerando la información leída.
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuesta
EL/la estudiante responde correctamente cuando en su respuesta hace referencia a alguno de los elementos del texto que describen el proceso creativo. Por ejemplo:
-Porque la inspiración no llega sola.
-Porque hay que estar atentos/as a ideas nuevas.
La difusión del fútbol en Lima
Enunciado
"El origen del fútbol en el Perú en la mayoría de países de Sudamérica y en muchas partes del mundo esta íntimamente asociado a la presencia de los ingleses. La llegada del fútbol al Perú fue parte de la llamada primera 'etapa de expansión del fútbol'. Su presencia puede estar vinculada a causas militares coloniales pero en la mayoría de casos se debió a dos razones:
-
a la inmigración de los súbditos de la reina Victoria hacia nuevas tierras y la formación de una colonia en el nuevo país y
-
al permanente contacto comercial que tuvo Inglaterra gracias a la expansión colonial e industrial a lo largo del siglo XIX.2
Las primeras noticias registradas acerca de la práctica del fútbol corresponden a agosto de 1892 cuando aparece publicado en varios diarios limeños informando de la realización de un partido de fútbol con equipos formados por residentes en su mayoría ingleses de Lima y Callao. El cotejo se realizó y concluyó en empate aunque los equipos no completaron los once jugadores por equipo que exige el reglamento."
Álvarez Gerardo. (2001). La difusión del fútbol en Lima (1899-1922). Algunos apuntes. Efdeportes. Buenos aires. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd34/lima.htm
¿Cuál es el tema principal del fragmento leído?
Alternativas
A) La expansión del fútbol
B) El fútbol en todo el mundo
C) El origen del fútbol peruano
D) El fútbol en el siglo XIX
Respuesta
C
El tema principal del fragmento leído se puede obtener gracias a las primeras líneas donde se establece que habla del origen del fútbol en Perú. La información que le sigue apoya esta afirmación ya que señala situaciones que propiciaron el surgimiento del futbol peruano como la migración inglesa. Por lo tanto la alternativa correcta es la C)
Afiche II
Enunciado

I. Lee y responde:
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
_______________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la finalidad de este tipo de texto?
_______________________________________________________________________________
II. Lee y selecciona la respuesta correcta:
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) El jugo natural de manzana ayuda a prevenir enfermedades.
B) La botella de Manzanísima contiene 1,5 lts de jugo.
C) Es bueno para la salud tomar jugo natural de manzana.
D) Toma jugo Manzanísima porque es 100% jugo de manzana.
2. En este tipo de texto se usan letras grandes porque:
A) Así es más entretenido leerlo y se ve más bonito.
B) Así se ve desde lejos la información más importante.
C) No se pueden usar todas las letras del mismo tamaño.
D) Ocupan más espacio y no hay que poner imágenes.
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Condorito doctor
Enunciado

Lee y responde:
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿Cuál es su finalidad?
________________________________________________________________________________
2. Cuando Condorito dijo: "No se preocupe, yo voy a hacer todo por ella", ¿a qué se estaba refiriendo?
_________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo crees que se sintió Condorito con lo que le pidió el esposo de la enferma? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
4. ¿Cómo describirías al esposo de la enferma?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Lee y selecciona la respuesta correcta:
1.Del texto se puede inferir que lo que realmente le importaba al hombre era:
A) El valor de la consulta.
B) La salud de su esposa.
C) Quien haría las labores domésticas.
D) El tiempo que su esposa estaría enferma.
2.Los recuadros en los que se organiza la historia en este tipo de texto, se llaman:
A) Globos o bocadillos
B) Viñetas
C) Onomatopeyas
D) Cartuchos
Transforma el texto leído en una noticia.
Recuerda que una noticia debe responder las siguientes preguntas: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Piensa acerca de las funciones de las palabras y responde.
1. Clasifica según su función, las siguientes palabras del texto:
Voy - camisas - lave - esposa - delicada - esposa - está - doctor |
Función verbal | Función sustantiva | Función adjetiva |
2. Completa:
La palabra que tiene una función adjetiva es ______________ y su antónimo es ____________.
3. Reemplaza la palabra que aparece en el texto por su antónimo:
"Su esposa está muy _________________________"
4. Lee los siguientes ejemplos en los que se reemplazaron las palabras que tenían una función adjeti-
va por su antónimo y responde:
Ese árbol es muy grande. --- Ese árbol es muy pequeño.
Mi pieza es muy iluminada. --- Mi pieza es muy oscura.
Esos niños son muy amistosos. --- Esos niños son muy peleadores.
5. ¿Qué pasa con el sentido de las oraciones si se cambia una palabra con función adjetiva por un antónimo?¿Por qué?
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Condorito
Enunciado

Lee y responde:
1. ¿Cuál es la finalidad del texto que acabas de leer?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo se llama este tipo de texto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. ¿Qué sabes de Condorito y de su creador?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4. ¿Qué te gustaría saber de él? Anótalo, indaga y escribe la respuesta a tu inquietud.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. ¿Qué característica de personalidad demuestra tener el señor que atiende en la agencia de viajes?________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Marca una cruz en el personaje que dice, piensa o hace lo siguiente, según el texto:
Condorito | Cumpa | Señor Agencia Viajes | |
Me enteré que se ganó la lotería. | |||
Vamos a ver... | |||
Decídete pronto | |||
¿Me acompaña a...? | |||
Ahora soy millonario | |||
¿Qué piensa hacer? | |||
¿Tienes otro globo? | |||
Elige en este globo terráqueo. |
Lee y selecciona la respuesta correcta:
1. ¿Qué le pasó a Condorito?
A) Se ganó el Loto
B) Se ganó la lotería.
C) Le regalaron plata.
D) Le llegó una herencia.
2. Condorito le pide al Cumpa que lo acompañe a:
A) Visitar a un amigo.
B) Ir a la agencia de viajes.
C) Viajar por el Caribe.
D) Depositar la plata en el banco.
3. Los apodos "saco de plomo" y "pajarraco" son:
A) Tiernos
B) Ofensivos
C) Amistosos
D) Simpáticos
4. Del texto podemos inferir que Condorito:
A) Quería hacer un viaje al espacio.
B) No conocía los globos terráqueos.
C) Quería molestar al saco de plomo.
D) En realidad, no tenía ganas de viajar.
Transforma este texto en un cuento corto:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Extinción de los animales
Enunciado
Durante millones de años, la extinción de las especies fue un proceso natural, cuyas causas en muchos casos se desconocían. Los científicos, según el análisis de fósiles, han logrado determinar ciertas épocas, de varias decenaso miles de años, en las que desaparecieron especies, generalmente de forma masiva. |
![]() |
Estos registros muestran la desaparición de grupos de organismos, quedando espacio para que nuevas formas de vida u otras ya existentes sobrevivieran, como ocurrió con la extinción de los dinosaurios, que facilitó el desarrollo, evolución y proliferación de los mamíferos.
Sin embargo, la aparición del hombre marca un antes y un después en lo que se refiere a la extinción de las especies. El hombre primitivo debía alimentarse y conseguir abrigo, por lo que utilizó los recursos que tenía a su alcance para sobrevivir: la flora y la fauna. Luego, se asentó en comunidades alterando los ambientes naturales de diversos organismos e interviniéndolos en beneficio propio, sin tomar en cuenta el gradual impacto de sus accio- nes en la subsistencia de muchas especies. Lo anterior ocurrió durante los primeros años del poblamiento terrestre. El posterior desarrollo de la civilización trajo consecuencias mayores; la Revolución Industrial y una serie de otros fenómenos han influido de manera importante en la naturaleza y las especies que la habitan.
En los últimos 500 años, la intervención humana en nuestro planeta ha significado la pérdida definitiva de unas 800 especies, cifra que sigue aumentando día a día de manera alarmante.
Adaptado www.icarito.cl
I. Lee y responde:
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer y cuál es su finalidad?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. ¿Crees tú que con los conocimientos que tenía el hombre primitivo podía imaginarse que la extinción de las especies iba a llegar a los niveles actuales? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. Actualmente, el ser humano conoce los efectos que su acción produce en el medio ambiente. ¿Te parece que hacemos lo suficiente para salvaguardar nuestro planeta y sus especies? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
II. Lee y selecciona la respuesta correcta:
1.Mediante el análisis de fósiles, los científicos han logrado determinar:
A) Por qué desaparecieron algunas especies.
B) Cuáles fueron las especies que desaparecieron.
C) Ciertas épocas en las que desaparecieron especies.
D) En qué condiciones vivieron las especies extinguidas.
2.La extinción de los dinosaurios facilitó:
A) La subsistencia de una gran diversidad de especies vegetales.
B) El desarrollo, evolución y proliferación de los mamíferos.
C) Las investigaciones de los científicos sobre la prehistoria.
D) El desarrollo, evolución y proliferación de aves y peces.
3. Del cuarto párrafo se puede inferir que el desarrollo del la humanidad:
A) En pocas ocasiones ha traído consecuencias negativas para la naturaleza.
B) En sus primeros tiempos trajo consecuencias positivas. Luego, negativas.
C) Ha traído principalmente consecuencias negativas para la naturaleza.
D) Ha traído principalmente consecuencias positivas para la naturaleza.
4. En el último párrafo, la palabra definitiva se podría reemplazar por:
A) Momentánea
B) Irreversible
C) Evidente
D) Decisiva
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Efectos terapéuticos de la risa 3
Enunciado
Lee el siguiente texto
Efectos terapéuticos de la risa Algunos dicen que la "risa abunda en la boca de los tontos" o que "después de la risa viene el llanto", sin embargo, reírnos es una actividad que ha demostrado ser muy beneficiosa para nuestra salud. Según el psicólogo norteamericano, Steven M. Sultanoff, ex presidente de la Asociación Terapéutica del Humor, el sentido del humor influye en nuestra salud de diferentes formas. ËI y sus colegas afirman que: "El humor estimula la risa y, como sabemos, la estimulación fisiológica a través de la risa conlleva una serie de beneficios para la salud. Parece reducir el estrés; estimula la producción de inmunoglobulina A y tiende a estimular los linfocitos T, que son anticuerpos que combaten las infecciones". También reduce los niveles de Cortisol, la hormona del estrés, que puede debilitar la respuesta inmunitaria. Otras investigaciones han mostrado cómo las personas que sienten de forma crónica emociones estresantes como rabia, depresión o ansiedad, sufren un impacto negativo en su salud debido a dichas emociones. Los estudios más numerosos se han realizado en enfermedades del corazón y muestran que las personas crónicamente enojadas, mal genio y hostiles, vale decir, que sienten como enemigos a quienes los rodean, tienen un riesgo de 4 a 5 veces mayor de tener ataques cardíacos que si fueran personas alegres, amables y positivas. Por otra parte, también se ha comprobado que quienes tienen una actitud negativa y pesimista hacia la vida son más susceptibles a padecer enfermedades habituales como resfriados, gripes y problemas digestivos. La risa, por tanto, es un aporte a la salud de nuestro organismo al producir una estimulación positiva y relajante. Y hay otros científicos, que agregan a lo señalado, que la risa ayuda a activar indirectamente las endorfinas, unas pequeñas proteinas que mejoran el estado anímico en las personas pues al ser ellas los analgésicos naturales de nuestro cuerpo, nos aumentan la tolerancia al dolor |
Escribe tu opinión sobre lo señalado en la lectura anterior, mencionando dos razones que refuercen la tesis que se plantea. Básate en el texto.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Una noticia importante
Enunciado
I. Lee atentamente el siguiente texto:
Santiago Esta mañana llegó al país el segundo grupo de refugiados palestinos, proveniente de la frontera sirio iraní. Ellos serán ubicados con sus otros compatriotas en la ciudad de San Felipe, Quinta Región.
|
Responde en las líneas:
1. ¿Cuál es el titular?
________________________________________________________________________________
2. ¿Qué se dice en la bajada de la noticia?
________________________________________________________________________________
3. ¿Con qué palabra comienza el cuerpo de la noticia y con cuál termina?
Comienza con _________________________ y termina con _______________________________
4. Qué te parece la ayuda que entrega nuestro país a los refugiados palestinos? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. Si te fijas, verás que hay varias palabras en negrita, ¿a quiénes se refieren todas ellas?
________________________________________________________________________________
6. ¿Cómo se llaman aquellas palabras que reemplazan a los nombres?
________________________________________________________________________________
7. ¿Cuál es la fecha en que ocurrió esta noticia?
________________________________________________________________________________
8. Escribe tres ideas relevantes o importantes de la noticia, y tres ideas secundarias o poco importantes.
Ideas relevantes | Ideas Secundarias |
______________________________ ______________________________ ______________________________ |
______________________________ ______________________________ ______________________________ |
9. ¿Dónde fue publicada esta noticia?
________________________________________________________________________________
10. ¿Responde esta noticia a las 5 preguntas claves? Veamos:
SÍ NO ¿Aparece qué pasó?
SÍ NO ¿Está claro cuándo sucedió?
SÍ NO ¿Se dice dónde ocurre el hecho?
SÍ NO ¿Se señala cómo ocurrió?
SÍ NO ¿Se dice de quiénes se habla?
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes