Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE05 OA 07
Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia:
- determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién dirige el mensaje
- evaluando si un texto entrega suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 5º Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 5° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 5° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Material didáctico
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese texto.
- Mencionan y fundamentan a qué público está dirigido el texto.
- Explican si la información presente en un texto satisface su propósito de lectura o si necesitan consultar más fuentes.
Indicadores Unidad 4
- Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese texto.
- Mencionan a qué público está dirigido el texto y fundamentan por qué.
- Explican si la información presente en un texto satisface su propósito de lectura o si necesitan consultar más fuentes.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Explicación oral o escrita
Enunciado
Paige la niña gimnasta sin piernas de ocho años que maravilla al mundo: "Tengo muchas medallas y voy a ganar muchas más"
Paige Calendine está maravillando al mundo de la gimnasia pese a llevar poco tiempo practicando esta disciplina. La pequeña pese a no tener piernas ejecuta todos los movimientos con sobrada maestría y ya es la figura más representativa del equipo 'Zanesville Gymnastics'.
En una entrevista para 'Times Recorder' Calendine aseguró que nació sin piernas pero que eso no supone un impedimento para disfrutar de su afición por la gimnasia. "Es lo que más me gusta hacer. Es bastante fácil y puedo hacer de todo porque tengo mucha fuerza" aseguró la pequeña.
https://www.antena3.com/noticias/deportes/otros-deportes/paige-nina-gimnasta-piernas-ocho-anos
¿Cuál es la finalidad del texto anterior?
Alternativas
A) Dar a conocer la importancia de este deporte.
B) Da a conocer sobre la perseverancia de una niña gimnasta.
C) Informa sobre las medallas que gano una niña gimnasta.
D) Da a concer como la gimnasia es un deporte fácil.
Respuesta
B
El fin del texto es dar aconocer la perseverancia de esta pequeña que sin sus piernas es una gran gimnasta. La alternativa correcta es "B".
El picador de piedra
Enunciado
EL PICADOR DE PIEDRA
Érase una vez un picador de piedra que desde hacía años y años picaba y picaba una montaña para sacar piedras. En esa misma montaña, también vivía un geniecillo travieso que, de vez en cuando, concedía deseos a la gente. ¡Pero no lo sabía el picador de piedra!
El picador de piedra vivía contento, hasta que, un día, fue a entregar unas piedras al palacio de un príncipe riquísimo. Al ver las camas de oro, los criados y las sombrillas que protegían al príncipe del sol, el picador de piedra suspiró:
- ¡Ah…! Si yo fuera un príncipe, ¡qué feliz sería!
La voz del genio le respondió:
- Tu deseo ha sido escuchado. ¡Serás un príncipe y serás feliz!
Y de repente… ¡el picador de piedra se transformó en un príncipe! Tenía un palacio precioso y se paseaba muy contento por todas partes bajo su sombrilla.
Hasta que, un día, se dio cuenta de que el sol secaba la hierba e incluso traspasaba su sombrilla. Eso le extrañó mucho y dijo:
¿Cómo? ¿El Sol es más poderoso que yo? ¡Ah…! Si yo fuera el sol, ¡qué feliz sería!
La voz del genio le respondió:
- Tu deseo ha sido escuchado. Serás el sol y serás feliz.
Y de repente… ¡el picador de piedra se convirtió en sol!
Muy contento de ser tan poderoso, lanzaba tanto calor sobre la tierra que la resecaba completamente. Hasta que, un día, una nube se puso delante del sol y lo tapó. Eso lo enfadó mucho y dijo:
- ¿Cómo? ¿Una nube es más poderosa que yo? ¡Ah…! Si yo fuera una nube, ¡qué feliz sería!
La voz del genio le respondió:
- Tu deseo ha sido escuchado. Serás una nube y serás feliz.
Entonces el picador de piedra se convirtió en nube. Muy contento, tapó al sol y desparramó lluvia y más lluvia. Los ríos se desbordaron y el agua arrancó los árboles, pero la montaña no se movió ni un poquito. Al verla, el picador de piedra gritó muy enfadado:
- ¿Cómo? ¿La montaña es más poderosa que yo? ¡Ah…! Si yo fuera una montaña, ¡qué feliz sería!
La voz del genio le respondió:
Tu deseo ha sido escuchado. Serás una montaña y serás feliz.
Y el picador de piedra se convirtió en una montaña. Y ahí se quedó, muy orgulloso, sin moverse. Hasta que, un día, oyó un ruidito muy molesto: "toc, toc, toc". Era el ruidito que hacía otro picador de piedra. Y, después, se oyó el ruido de una gran piedra que rodaba por la montaña. El picador de piedra, muy inquieto, exclamó:
- ¿Cómo? ¿Un simple hombrecillo es más poderoso que yo? ¡Ah…! Si yo fuera un picador de piedra, ¡qué feliz sería!
Entonces, la voz del genio dijo por última vez:
Tu deseo ha sido escuchado. ¡Serás un picador de piedra y serás verdaderamente feliz!
Anónimo. (s. f). Texto tradicional japonés adaptado. Extraído de Revista Caracola
A partir de la historia leída, ¿qué enseñanza puedes identificar que sirva para tu propia vida?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Respuesta
El/la estudiante expresa un mensaje que se relaciona con:
-Lo perjudicial de la ambición o el deseo de poder.
-La importancia de valorar lo que se tiene.
Justificación: El/la estudiante interpreta la información del texto para extraer un mensaje aplicable a su vida o la de otros/as.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE5 OA07-1021080] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 5
Enunciado
El ratón de campo y el ratón de ciudad
Había una vez, un ratón de campo que era muy amigo de un ratón de ciudad, pero no se veían muy a menudo. Cuando llegó el verano, el ratón campesino invitó a su amigo a pasar unos días con él, pero este se aburrió del lugar porque solo había hierba y trigo para comer. Entonces, el ratón de ciudad le dijo a su amigo:
-Creo que aquí llevas una vida muy miserable, en cambio yo, en la ciudad, vivo como un rey. Prepara tus cosas porque nos iremos a mi casa.
Llegaron a su destino y el ratón de ciudad mostró al ratón de campo la hermosa casa en que vivía y todo lo que podía comer: queso, miel y frutas.
El ratón de campo, maravillado, quiso empezar a comer de inmediato, pero cuando lo iba a hacer, el dueño de casa abrió la puerta de la cocina y los roedores tuvieron que correr a esconderse. Al cabo de un rato, los dos amigos intentaron otra vez disfrutar de su cena, pero apareció la cocinera y tuvieron que correr nuevamente a su escondite. Unos momentos después, lograron llegar a la comida y mientras estaban disfrutando de los exquisitos manjares, el gato de la casa saltó sobre ellos y corrieron despavoridos.
Entonces, el ratón de campo le dijo a su amigo:
-Adiós amigo, vuelvo a mi casa en el campo. No tendré queso, miel ni frutas, pero vivo tranquilo.
Es mejor llevar una vida tranquila y sencilla que vivir en la abundancia, pero siempre atemorizado.
Lewis Clive Staples. Cautivado por la alegría. Vol. 339. Encuentro 2011.
¿Cuál es el propósito del texto leído?
Alternativas
A) Entregar una información.
B) Mostrar una enseñanza o moraleja.
C) Entregar opiniones y puntos de vista.
D) Enseñar a realizar una tarea.
Respuesta
B
El proposito de una fábula es mostrar una enseñanza o moraleja.
Enunciado
La fundadora de las Misioneras de la Caridad será elevada este domingo a los altares católicos
Entre los miles de peregrinos que este domingo colmarán la plaza de San Pedro en Roma estarán los testigos de la vida de una mujer que todos los días hizo patente a Dios en el mundo.
Muchos de ellos tendrán presentes las imágenes del espectáculo a la vez hermoso y terrible de esta mujer menudita y llena de arrugas sentada en el andén al lado de la figura encogida de un mendigo agonizante al que la gente evitaba dando un rodeo. Ella le habla al oído espanta la nube de moscas atraídas por el hedor le limpia la cara le aplica alguna medicina elemental en una fea herida que tiene en la frente y luego con la ayuda de otra mujer vestida con un sari blanco idéntico al suyo se lo lleva con gran esfuerzo para su asilo. Un lugar donde los indigentes van a morir rodeados de afecto.
Los que presenciaron el espectáculo se inclinan al paso de las religiosas y el agonizante; hay quien se quita el sombrero como si se hubiera topado con Dios en las calles de ese moridero indio llamado Calcuta.
Esta es la escena que más evocarán los que hoy contemplen desplegada en la fachada de piedra la gran imagen de Teresa de Calcuta. Se fijarán en esos ojos que destellan en ese rostro envejecido pero iluminado por una inagotable ternura.
Lo que hoy hará el papa Francisco al proclamarla santa e inscribirla en la lista de los campeones de la fe ya lo había hecho en un ritual laico el rey Olaf V de Noruega al entregarle el Premio Nobel de la Paz en 1979. Antes el Gobierno de la India le había dado la orden del loto y había recibido el galardón Magsaysay de la Organización del Tratado del Sureste Asiático. El Gobierno de Estados Unidos le había otorgado el premio Buena Samaritana y el Presidente la había declarado ciudadana honoraria de su país; en Inglaterra aplaudieron su obra con el premio Templeton para el progreso de la religión y en el propio Vaticano le habían entregado el premio Papa Juan XXIII de la paz.
Hoy la memoria de muchos feligreses recuperará las imágenes de las casas de la madre Teresa donde en sus propias palabras "hemos recogido a más de 36.000 personas de la calle en 25 años y más de 18.000 han muerto allí de una manera muy hermosa. Cuando los recogemos les damos un plato de arroz y los reanimamos. "La santa solía rememorar episodios como el de la mujer que llegó cubierta de heridas y llena de gusanos. Les dije a las hermanas que yo cuidaría de ella. Hice lo que mi amor podía hacer. La puse en la cama y entonces ella me cogió la mano. Tenía hambre de amor y recibió ese amor antes de morir".
También abrió una casa para leprosos. Solo en Calcuta ella y su congregación acogieron a más de 20.000 y en toda India a 50.000.
Las casas para niños se inauguraron cuando un policía les llevó un grupo de ladronzuelos. Teresa les preguntó por qué lo hacían: "Todas las tardes de 5 a 8 unos hombres nos daban lecciones para robar".
Cuando en Bangladés los soldados violaron a decenas de mujeres algunas personas les aconsejaron el aborto. En vez de discursos contra esta práctica la madre Teresa le propuso al Gobierno que en lugar de ser abortados todos esos niños fueran llevados a las casas de su congregación. Después de lograrlo le inventaron una broma: "La madre Teresa habla de planificación familiar pero no la practica: cada día tiene más hijos". Humor aparte ella explicaba esa atención a los pequeños: "Creo que no hay mejor manera de ayudar a la India que preparar un mañana mejor para los niños".
Más tarde descubriría a otros desechados por la sociedad: los enfermos de sida y para ellos abrió una casa en Estados Unidos en Nueva York. "Un lugar donde cada uno se siente amado -decía- donde se es alguien para alguien. Esto les ha cambiado la vida de tal manera que su muerte es mucho más hermosa. Ninguno ha muerto angustiado". Se había propuesto trabajar para seres humanos que los demás descartaban.
Diario El Tiempo 3 de septiembre 2016
Peregrinos | Que va a visitar un lugar sagrado generalmente caminando por motivos religiosos. |
Andén | Plataforma elevada a los lados de la vía del ferrocarril o del metro o subte dispuesta para facilitar el acceso y salida de los pasajeros. |
Menudo | Que es bajo y delgado. |
Hedor | Olor muy desagradable. |
Sari | Vestido tradicional de las mujeres del subcontinente indio |
Indigente | Que carece de lo necesario para vivir o que lo tiene con escasez. |
Evocar | Recordar algo percibido aprendido o conocido. |
Fachada | Parte o cara de "algo" en relación con su situación. |
Destellar | Resplandor vivo de luz intensa y de breve duración. |
Laico | Que es independiente de toda religión. |
Feligreses. | Persona que pertenece a una parroquia o demarcación religiosa determinada. |
¿Con qué intención se publica este texto?
Alternativas
A) Explicar a la audiencia cómo deben asistir a la proclamación de María Teresa de Calcuta.
B) Convencer a la gente de porqué es tan importante santificar a María Teresa de Calcuta.
C) Opinar sobre las buenas obras que realizó la madre Teresa de Calcuta en su vida.
D) Informar que María Teresa de Calcula será proclamada santa por el papa Francisco.
Respuesta
D
Para responder correctamente a esta pregunta hay que reconocer en primer lugar el tipo de texto que se está leyendo. Se aprecia que se trata de una noticia tanto por cómo distribuye la información como por la fuente en donde se encuentra. De esta forma se concluye que el objetivo de este tipo de texto es informar por lo que la alternativa que responde directamente a la pregunta es la D). En segundo lugar es importante identificar el tema central del texto en el que se habla que el papa Francisco proclamará Santa a María Teresa de Calcuta por todas las obras caritativas que ha realizado y su cercanía con Dios.
La fundadora de las misioneras de la caridad
Enunciado
La fundadora de las Misioneras de la Caridad será elevada este domingo a los altares católicos
Entre los miles de peregrinos que este domingo colmarán la plaza de San Pedro en Roma estarán los testigos de la vida de una mujer que todos los días hizo patente a Dios en el mundo.
Muchos de ellos tendrán presentes las imágenes del espectáculo a la vez hermoso y terrible de esta mujer menudita y llena de arrugas sentada en el andén al lado de la figura encogida de un mendigo agonizante al que la gente evitaba dando un rodeo. Ella le habla al oído espanta la nube de moscas atraídas por el hedor le limpia la cara le aplica alguna medicina elemental en una fea herida que tiene en la frente y luego con la ayuda de otra mujer vestida con un sari blanco idéntico al suyo se lo lleva con gran esfuerzo para su asilo. Un lugar donde los indigentes van a morir rodeados de afecto.
Los que presenciaron el espectáculo se inclinan al paso de las religiosas y el agonizante; hay quien se quita el sombrero como si se hubiera topado con Dios en las calles de ese moridero indio llamado Calcuta.
Esta es la escena que más evocarán los que hoy contemplen desplegada en la fachada de piedra la gran imagen de Teresa de Calcuta. Se fijarán en esos ojos que destellan en ese rostro envejecido pero iluminado por una inagotable ternura.
Lo que hoy hará el papa Francisco al proclamarla santa e inscribirla en la lista de los campeones de la fe ya lo había hecho en un ritual laico el rey Olaf V de Noruega al entregarle el Premio Nobel de la Paz en 1979. Antes el Gobierno de la India le había dado la orden del loto y había recibido el galardón Magsaysay de la Organización del Tratado del Sureste Asiático. El Gobierno de Estados Unidos le había otorgado el premio Buena Samaritana y el Presidente la había declarado ciudadana honoraria de su país; en Inglaterra aplaudieron su obra con el premio Templeton para el progreso de la religión y en el propio Vaticano le habían entregado el premio Papa Juan XXIII de la paz.
Hoy la memoria de muchos feligreses recuperará las imágenes de las casas de la madre Teresa donde en sus propias palabras "hemos recogido a más de 36.000 personas de la calle en 25 años y más de 18.000 han muerto allí de una manera muy hermosa. Cuando los recogemos les damos un plato de arroz y los reanimamos. "La santa solía rememorar episodios como el de la mujer que llegó cubierta de heridas y llena de gusanos. Les dije a las hermanas que yo cuidaría de ella. Hice lo que mi amor podía hacer. La puse en la cama y entonces ella me cogió la mano. Tenía hambre de amor y recibió ese amor antes de morir".
También abrió una casa para leprosos. Solo en Calcuta ella y su congregación acogieron a más de 20.000 y en toda India a 50.000.
Las casas para niños se inauguraron cuando un policía les llevó un grupo de ladronzuelos. Teresa les preguntó por qué lo hacían: "Todas las tardes de 5 a 8 unos hombres nos daban lecciones para robar".
Cuando en Bangladés los soldados violaron a decenas de mujeres algunas personas les aconsejaron el aborto. En vez de discursos contra esta práctica la madre Teresa le propuso al Gobierno que en lugar de ser abortados todos esos niños fueran llevados a las casas de su congregación. Después de lograrlo le inventaron una broma: "La madre Teresa habla de planificación familiar pero no la practica: cada día tiene más hijos". Humor aparte ella explicaba esa atención a los pequeños: "Creo que no hay mejor manera de ayudar a la India que preparar un mañana mejor para los niños".
Más tarde descubriría a otros desechados por la sociedad: los enfermos de sida y para ellos abrió una casa en Estados Unidos en Nueva York. "Un lugar donde cada uno se siente amado -decía- donde se es alguien para alguien. Esto les ha cambiado la vida de tal manera que su muerte es mucho más hermosa. Ninguno ha muerto angustiado". Se había propuesto trabajar para seres humanos que los demás descartaban.
Diario El Tiempo 3 de septiembre 2016
Peregrinos | Que va a visitar un lugar sagrado generalmente caminando por motivos religiosos. |
Andén | Plataforma elevada a los lados de la vía del ferrocarril o del metro o subte dispuesta para facilitar el acceso y salida de los pasajeros. |
Menudo | Que es bajo y delgado. |
Hedor | Olor muy desagradable. |
Sari | Vestido tradicional de las mujeres del subcontinente indio |
Indigente | Que carece de lo necesario para vivir o que lo tiene con escasez. |
Evocar | Recordar algo percibido aprendido o conocido. |
Fachada | Parte o cara de "algo" en relación con su situación. |
Destellar | Resplandor vivo de luz intensa y de breve duración. |
Laico | Que es independiente de toda religión. |
Feligreses. | Persona que pertenece a una parroquia o demarcación religiosa determinada. |
Según lo expresado en el texto ¿a quién está dirigida la noticia?
Alternativas
A) Al público en general que quiera profundizar sobre la figura de la Madre Teresa de Calcuta
B) Personas dedicadas a la filantropía y a creyentes católicos.
C) Estudiantes de trabajo social y carreras afines.
D) A adultos mayores que conocen sobre la figura de María Teresa de Calcuta.
Respuesta
A
A partir del relato solo podemos inferir que el texto esta dedicado a un publico general es decir no específico que quiera saber sobre la vida de la madre Teresa de Calcuta y lo que la marca como una mujer que será canonizada. En el texto no se da a entender en ningún momento que está dirigida hacia personas con alguna característica específica.
Caminar
Enunciado
"Caminar es la actividad por excelencia del ser humano para mantenerse saludable. Se trata de uno de los ejercicios más antiguos y más disfrutados. Caminamos todos los días para ir al trabajo al estudio o simplemente por puro placer.
Sin embargo no es lo mismo caminar con la premura de no llegar a tiempo al trabajo que decidir andar una tarde en un parque. Ya en forma relajada y sin presiones de ningún tipo.
Caminar es una actividad necesaria para el cuerpo. Muchas personas se preguntan por maneras eficaces y cómodas de mantener una dieta saludable y no muy excesiva en términos de sacrificios. La recomendación es llevar a cabo una caminata diaria de al menos treinta minutos"
Recuperado de: https://pdfslide.net/documents/ejemplo-de-texto-predictivo.html
¿Cuál es el propósito del texto?
Alternativas
A) Entretener
B) Convencer.
C) Informar
D) Disuadir
Respuesta
B
La intención es exponer una idea o una serie de razonamientos la finalidad de lograr convencer al lector por lo tanto su propósito es persuadir.
Shampoo Natural
Enunciado
Observa la imagen
La eficacia comunicativa del afiche se basa sobre:
Alternativas
A) La inclusión de un ser vivo en un entorno seco y vacío.
B) La aparición de un león en un contexto que no le pertenece.
C) La eliminación de la naturaleza salvaje del león expuesto.
D) El juego de planos entre dos espacios que no se relacionan entre sí.
Respuesta
B
En los textos publicitarios se utiliza una serie de recursos y estrategias que permiten llamar y focalizar la atención de los destinatarios de modo de aumentar la eficacia comunicativa del mensaje. En este caso es la inclusión de un elemento extraño lo que permite que el interlocutor focalice la atención en el afiche: lo habitual es que un león cuente con una frondosa melena pero en este caso tiene un cabello sedoso y perfectamente peinado. En consecuencia la alternativa correcta es B.