Objetivos
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE04 OA 10
Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:
- claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el contexto)
- raíces y afijos
- preguntar a otro
- diccionarios, enciclopedias e internet.
Clasificaciones
Curso: 4° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Leo Primero 4° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 1

Leo Primero 4° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 2

Lenguaje y Comunicación 4° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 4° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 4° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 4° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 4
Material didáctico
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Subrayan o anotan las palabras desconocidas que encuentran en los textos leídos y escuchados.
- Explican a qué ámbito pertenece una palabra, haciendo alusión al contexto en el que se encuentra inserta. Por ejemplo: se refiere a la comida, a animales, a materiales de construcción, a un estado de ánimo, etc.
- Identifican la raíz o afijos de la palabra y hacen una aproximación a su significado a partir de estos conocimientos.
- Preguntan a otro el significado de palabras que desconocen.
- Recurren a diccionarios u otras fuentes para averiguar el significado de las palabras.
- Encuentran las palabras en diccionarios, enciclopedias y glosarios usando el orden alfabético.
- Seleccionan la acepción de la palabra que se adecua al contexto.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
La zorra y las uvas
Enunciado
La zorra y las uvas
Esopo
Una zorra hambrienta después de caminar mucho tiempo buscando algo con qué saciar su voraz apetito pasó casualmente por un huerto. Y claro está las suculentas uvas grandes lustrosas y jugosas sobresaltaron su ya desfallecido estómago.
Y al contemplar con ansias los espléndidos racimos colgados de la parra quiso cogerlos con su hocico. Pero por más que se afanaba en sus saltos y esfuerzos no pudo coger siquiera uno de ellos. Luego de varios intentos vanos se alejó diciendo:
- ¡No me agradan! ¡Qué verdes están!
Algunas personas desdeñan y menosprecian lo que no pueden tener
Suculentas | Que es sabroso y sustancioso. |
Lustrosas | Que tiene lustre o brillo. |
Desfallecidos | Disminución o decaimiento del vigor y la fuerza física. |
Fuente: Esopo. (s.f.). La zorra y las uvas. Disponible en Recursos Docentes: http://recursosdocentes.cl/wp-content/uploads/2015/03/leng_comprensionlectota_3y4B_N1.pdf
¿Qué significa que la zorra se afanaba en sus saltos?
Alternativas
A) Que se cansaba al saltar.
B) Que se enojaba al saltar.
C) Que se esforzaba al saltar.
D) Que se desanimaba al saltar.
Respuesta
C
Justificación: El/la estudiante interpreta el significado de una palabra, a partir de claves contextuales (de sinonimia) presentes en el texto.
Aprender a usar diccionario
Enunciado
Busca en tu diccionario y completa escribiendo palabras que empiecen con:
Letra | Frutas y verduras | Animales |
a |
![]() |
![]() |
b | ||
c | ||
d | ||
e | ||
f | ||
g | ||
h | ||
i | ||
j | ||
k | ||
l | ||
m | ||
n | ||
ñ | ||
o | ||
p | ||
q | ||
r | ||
s | ||
t | ||
u | ||
v | ||
w | ||
x | ||
y | ||
z |
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
¿Para qué sirve el diccionario?
Enunciado
El diccionario nos sirve para aclarar el significado o los significados que tiene una palabra y también, para saber qué tipo de palabra es: verbo, sustantivo, adjetivo, otra. |
Busca en el diccionario y completa, siguiendo el ejemplo:
Palabra | Significado | Tipo de palabra |
casa | Edificio o parte de él dedicado a vivenda. | sustantivo femenino |
obstruir |
![]() |
![]() |
parcialmente | ||
resplandeciente | ||
acertado | ||
reducir | ||
enfrente | ||
ocaso | ||
consentido |
Ahora, completa de acuerdo al tipo de palabra:
Palabra | Tipo de palabra | Significado |
![]() |
sustantivo masculino |
![]() |
verbo | ||
adjetivo | ||
adverbio |
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
¿Qué significa…?
Enunciado
Escoge una palabra cuyo significado no tienes claro o no conoces, escríbela en la línea, y luego, anota lo que tú piensas que significa. Finalmente, búscala en el diccionario y completa el cuadro correspondiente.
___________________ |
Pienso que significa: _____________________________ |
El diccionario dice: _____________________________ |
¿Acerté o no? . . |
___________________ |
Pienso que significa: _____________________________ |
El diccionario dice: _____________________________ |
¿Acerté o no? . . |
___________________ |
Pienso que significa: _____________________________ |
El diccionario dice: _____________________________ |
¿Acerté o no? . . |
___________________ |
Pienso que significa: _____________________________ |
El diccionario dice: _____________________________ |
¿Acerté o no? . . |
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Ubicando palabras en el diccionario
Enunciado
Encierra en un círculo la palabra que en el diccionario viene antes de:
Completa, buscando en tu diccionario, la ubicación de las siguientes palabras en relación a lento y
leopardo. Sigue el ejemplo:
Palabra | Antes de lento | Entre lento y leopardo | después de leopardo |
León | X | ||
Lentitud | |||
Leporino | |||
Lenteja | |||
Leproso | |||
Leo |
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes