Objetivos
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE04 OA 07
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
Clasificaciones
Curso: 4° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Leo Primero 4° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 1

Leo Primero 4° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 2

Lenguaje y Comunicación 4° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 4° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 4° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 4° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 4
Material didáctico
Actividades de evaluación formativa
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Leen libros para entretenerse, para encontrar información, etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet para informarse sobre temas de su interés.
- Leen durante un tiempo definido, manteniendo la atención en el texto sin distraerse.
- Comentan los libros que han leído.
- Comparten los libros que les han gustado.
- Expresan por qué les gustó un texto leído.
- Eligen libros de su interés:
- leyendo la primera página para evaluar el vocabulario
- considerando a sus autores favoritos
- solicitando sugerencias a otros
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Una mirada hacia el cielo
Enunciado
Según el texto ¿qué importancia tiene Galileo para la humanidad?
Alternativas
A) Haber inventado el telescopio.
B) Ser el primer hombre que vio las estrellas.
C) Lograr conocer el universo.
D) Trabajar con el vidrio y los metales.
Respuesta
A
Según el texto gracias al invento de Galileo otros sabios pudieron estudiar mejor los misterios del universo.
Las hormigas cuentan con su propio "GPS" que les permite caminar hacia atrás sin problemas
Enunciado
Las hormigas cuentan con su propio "GPS" que les permite caminar hacia atrás sin problemas
Estos insectos son capaces de utilizar su memoria visual del camino y la posición del sol para regresar a su hormiguero con comida incluso si van en reversa.
Las hormigas tienen un sistema de navegación comparable con el servicio de GPS muy sofisticado que les permite orientarse sin problema incluso yendo marcha atrás cuando transportan cargas pesadas de comida según un nuevo estudio publicado en la última edición de la revista Current Biology. Para guiarse y encontrar el camino a su hormiguero estos insectos utilizan la posición del sol y su memoria visual de los lugares explican estos entomólogos. Estos científicos han observado que las hormigas caminan marcha atrás y que se paran de vez en cuando para mirar a su alrededor con el fin de verificar los alrededores y utilizar esta información para establecer su itinerario en función del sol. Este descubrimiento sugiere que son capaces de aprovechar las interacciones espaciales en el mundo exterior y no solamente con relación a ellas. "Las hormigas tienen un cerebro relativamente pequeño cuyo tamaño es inferior a la cabeza de un alfiler pero a pesar de eso pueden navegar sin problema en condiciones difíciles" explica la profesora Bárbara Webb de la universidad de Edimburgo en Reino Unido.
A pesar de que las hormigas generalmente caminan hacia delante cuando transportan pequeños pedazos de comida muchas veces van marcha atrás cuando tienen que transportar cargas pesadas a su hormiguero. Estas observaciones sugieren que estos insectos son aparentemente capaces de reconocer el mundo alrededor de ellas sea cual sea la dirección hacia la que van. Además son capaces de mantener su nivel de orientación cuando se desplazan en todas las direcciones: hacia delante hacia atrás o lateralmente.
EMOL. 20 de enero 2017.
¿Qué utilizan las hormigas para guiarse y encontrar su hormiguero?
Alternativas
A) La marcha hacia atrás.
B) La carga de comida que transportan.
C) La capacidad de reconocer el mundo.
D) La posición del sol y su memoria visual.
Respuesta
D
De acuerdo al texto en el segundo párrafo "para guiarse y encontrar el camino a su hormiguero estos insectos utilizan la posición del sol y su memoria visual de los lugares".
El dinero llovido del cielo
Enunciado
El dinero llovido del cielo
Había una vez una niña que era huérfana y vivía en tan extremada pobreza que no tenía ni cuarto ni cama donde dormir. No poseía más que el vestido que cubría su cuerpo y un pedacito de pan que le había dado un alma caritativa pero era muy buena y piadosa.
Como se veía abandonada por todos se puso en camino confiando en Dios. A los pocos pasos encontró un pobre que le dijo.
- ¡Si me pudieras dar algo de comer porque tengo tanta hambre!…
Ella le dio todo su pan y le dijo:
- Dios te ayude.
Y continuando andando.
Poco después encontró un niño que lloraba diciendo:
- Tengo frío en la cabeza dame algo para cubrirme.
Se quitó su gorro y se lo dio. Un poco más allá vio otro que estaba medio helado porque no tenía jubón y le dio el suyo; otro por último la pidió su saya y se la dio también.
Siendo ya de noche llegó a un bosque donde halló otro niño que la pidió la camisa.
La caritativa niña pensó para sí:
- La noche es muy oscura nadie me ve bien puedo darle mi camisa.
Y se la dio también.
Ya no la quedaba nada que dar. Pero en el mismo instante comenzó a caer las estrellas del cielo y al llegar a la tierra se volvían hermosas monedas de oro y plata y aunque se había quitado la camisa se encontró con otra enteramente nueva y de tela mucho más fina. Reunió todo el dinero y quedó rica para toda su vida.
Jubón: Prenda de vestir ajustada con o sin mangas que cubre el tronco del cuerpo hasta la cintura; es una prenda que forma parte de algunos trajes populares de diversos países y regiones.
Saya: Prenda de vestir de hechura simple y amplia que originalmente fue llevada por hombres y mujeres a modo de túnica; era una prenda que derivó en la falda femenina.
Fuente: Hermanos Grimm (sf). El dinero llueve del cielo . Disponible en: http://ciudadseva.com/texto/el-dinero-llovido-del-cielo
/
¿Cómo se resuelve la situación de pobreza de la niña?
Alternativas
A) La niña tras perder todo por su generosidad se encuentra con una lluvia de estrellas que se convierten en oro y la hacen rica.
B) La niña se queda sin nada tras regalar todo lo suyo incluso su vestimenta a otras personas por lo que tiene que buscar cosas nuevas.
C) La niña regaló todo lo que tenía que no era mucho y tuvo que vivir en la extrema pobreza para toda su vida.
D) La niña por ser tan generosa se volvió rica tras encontrarse cerca de un árbol con un montón de monedas de oro y ropa nueva.
Respuesta
A
La situación final es aquella en donde se termina el relato y el personaje vive en una nueva condición de vida. Muchos cuentos clásicos tienen situaciones finales como "y vivieron felices para siempre" "y no la molestó nunca más" "y la señora vivió feliz". En este caso el relato termina con que la niña "reunió todo el dinero y quedó rica para toda su vida" por lo que su situación anterior de pobreza es sustituída por una nueva condición de vida que es de riqueza.
Manco Cápac y Mama Ocllo
Enunciado
Manco Cápac y Mama Ocllo
Leyenda inca
Cerca del lago Titicaca vivían los hombres como animales en cuevas. Se alimentaban de la caza y de frutos que recogían de los árboles.
Inti, el dios del sol, estaba preocupado por esta situación y les dijo a sus hijos Mama Ocllo y Manco Cápac que deberían bajar a ayudarlos para que aprendieran los cultivos, vivieran de las cosechas, se respetaran mutuamente, y rindieran culto al dios creador Inti.
Les entregó un bastón de oro y les pidió que cuando llegaran al lago Titicaca deberían apoyar el bastón en la tierra en cada ocasión en que se detuvieran. Cuando el bastón entrara en la tierra con facilidad sería la señal de que era el sitio elegido para fundar la capital: se llamaría Cuzco y desde allí gobernarían todo el imperio.
Al día siguiente, los hermanos se vistieron con sus mejores ropajes y bajaron al lago. Todas las personas quedaron impresionadas porque pensaron que eran dioses y decidieron seguirlos.
Mama Ocllo y Manco Cápac iniciaron la caminata sin olvidar apoyar el bastón en tierra cada vez que se detenían. Así caminaron durante muchos días hasta que una mañana llegaron a un valle y se detuvieron. Cuando apoyaron el bastón, se hundió en la tierra sin dificultad: era el lugar elegido para fundar el Cuzco, que quiere decir "ombligo del mundo".
Manco Cápac enseñó a los hombres el arte del cultivo y la cosecha; también a construir sus casas para que no vivieran en cuevas y a cazar animales.
Mama Ocllo les enseñó a las mujeres a hilar y tejer con la lana de las llamas. También a cocinar los vegetales y los animales que cazaban los hombres.
Tiempo después, Manco Cápac y su hermana Mama Ocllo gobernaron el nuevo imperio del dios Inti que se extendió por el sur hasta el río Maule, en Chile.
Fuente: Muñoz J. (2016). Manco Cápac y Mama Ocllo. En Cuenta conmigo (pp. 43-44). Santiago.
De acuerdo a lo que dice Inti a sus hijos, si el bastón de oro entra con facilidad en la tierra, es señal de que era el sitio para:
Alternativas
A) buscar una fuente de agua.
B) fundar la Capital.
C) hacer sus cultivos.
D) rendir culto a su dios.
Respuesta
B
En el tercer párrafo se menciona qué función cumple el bastón de oro. Este objeto da la señal de qué sitio es el apto para fundar la capital de Cuzco gobernando desde allí el imperio.
Manco Cápac y Mama Ocllo
Enunciado
Manco Cápac y Mama Ocllo
Leyenda inca
Cerca del lago Titicaca vivían los hombres como animales en cuevas. Se alimentaban de la caza y de frutos que recogían de los árboles.
Inti, el dios del sol, estaba preocupado por esta situación y les dijo a sus hijos Mama Ocllo y Manco Cápac que deberían bajar a ayudarlos para que aprendieran los cultivos, vivieran de las cosechas, se respetaran mutuamente, y rindieran culto al dios creador Inti.
Les entregó un bastón de oro y les pidió que cuando llegaran al lago Titicaca deberían apoyar el bastón en la tierra en cada ocasión en que se detuvieran. Cuando el bastón entrara en la tierra con facilidad sería la señal de que era el sitio elegido para fundar la capital: se llamaría Cuzco y desde allí gobernarían todo el imperio.
Al día siguiente, los hermanos se vistieron con sus mejores ropajes y bajaron al lago. Todas las personas quedaron impresionadas porque pensaron que eran dioses y decidieron seguirlos.
Mama Ocllo y Manco Cápac iniciaron la caminata sin olvidar apoyar el bastón en tierra cada vez que se detenían. Así caminaron durante muchos días hasta que una mañana llegaron a un valle y se detuvieron. Cuando apoyaron el bastón, se hundió en la tierra sin dificultad: era el lugar elegido para fundar el Cuzco, que quiere decir "ombligo del mundo".
Manco Cápac enseñó a los hombres el arte del cultivo y la cosecha; también a construir sus casas para que no vivieran en cuevas y a cazar animales.
Mama Ocllo les enseñó a las mujeres a hilar y tejer con la lana de las llamas. También a cocinar los vegetales y los animales que cazaban los hombres.
Tiempo después, Manco Cápac y su hermana Mama Ocllo gobernaron el nuevo imperio del dios Inti que se extendió por el sur hasta el río Maule, en Chile.
Fuente: Muñoz J. (2016). Manco Cápac y Mama Ocllo. En Cuenta conmigo (pp. 43-44). Santiago.
¿Por qué las personas decidieron seguir a Manco Cápac y Mama Ocllo?
Alternativas
A) Porque querían aprender a cazar.
B) Porque los vieron vestir hermosos ropajes.
C) Porque creyeron que eran dioses.
D) Porque los vieron con un bastón mágico.
Respuesta
C
El/la estudiante identifica información explícita del texto para establecer una relación de causalidad.