Objetivos
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE04 OA 03
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo:
- poemas
- cuentos folclóricos y de autor
- fábulas
- leyendas
- mitos
- novelas
- historietas
- otros.
Clasificaciones
Curso: 4° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Leo Primero 4° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 1

Leo Primero 4° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 2

Lenguaje y Comunicación 4° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 4° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 4° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 4° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 4
Material didáctico
Actividades de evaluación formativa
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
- Mencionan textos y autores que han leído.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
- Seleccionan textos para leer por su cuenta.
- Recomiendan textos a otros.
Indicadores Unidad 2
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
- Mencionan textos y autores que han leído.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clases.
- Seleccionan textos para leer por su cuenta.
- Recomiendan textos a otros.
Indicadores Unidad 3
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
- Mencionan textos y autores que han leído por su cuenta.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
- Seleccionan textos para leer por su cuenta.
- Recomiendan textos a otros.
Indicadores Unidad 4
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
- Mencionan textos y autores que han leído.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
- Seleccionan textos para leer por su cuenta.
- Recomiendan textos a otros.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
La zorra y el gato
Enunciado
La zorra y el gato
Se abre el telón, mostrando la bella escenografía de un bosque lleno de árboles y flores. Hay un par de árboles de utilería repartidos por el escenario y en el centro, un gato que se acicala como hacen los suyos, con gran elegancia y simpatía.
Entra en escena la zorra caminando de manera altiva y con la nariz levantada.
Gato: Buenas tardes, señora zorra.
Zorra (lo mira con desdén): Ah, eres tú. Buenas tardes, gato.
Gato: Oiga, ¿de dónde viene que se le ve tan elegante? Me imagino que hoy fue a pasear con su familia.
Zorra: Pues sí, hemos ido al río a pescar un poco. Ya sabes que yo soy la mejor en eso de la pesca, pude atrapar diez sardinas.
Gato: ¡Diez sardinas! No cabe duda de que es usted una criatura muy hábil.
Zorra: Y tanto. Para que lo sepa,nadie me gana en habilidad ni en inteligencia. Cuento con tantas destrezas que ningún otro animal en este miserable bosque podría superarme.
Gato: ¿Está segura? Mire que no es bueno ser tan presuntuosos, los habladores siempre son los primeros en caer.
Zorra: ¡Por favor! Si es verdad, todo lo que te digo tú ni te imaginas los trucos que yo sé hacer. Tú, por ejemplo, ¿qué sabes hacer?
Gato: ¿Yo? Pues yo no hago nada en especial más que trepar árboles. Pero ya sabe, no me gusta alardear.
Zorra: ¡Ja! Trepar árboles, vaya cosa más inútil. Eso no se compara con todo lo que yo hago.
Gato: Bueno, si es así, supongo que no le molestará darme una demostración. ¿Puede?
Zorra: Desde luego que no, ahora tengo muchas cosas que hacer. Otro día te mostraré, para que veas lo que es tener talento de verdad.
Fuera de escena, se escuchan unos cuantos ladridos. La zorra mira asustada hacia atrás y el gato se trepa en un árbol.
Gato: ¡Rápido, señora zorra! ¡Use uno de sus trucos para escapar de los perros! ¡Ahí viene el cazador!
Corriendo, un cazador entra en escena acompañado por dos voraces perros, que ladran haciendo mucho ruido y miran a la zorra con los ojos entrecerrados.
Cazador: Vaya, vaya, ¿qué tenemos aquí?
La zorra mira hacia todos lados, buscando donde esconderse.
Cazador: ¡Muchachos, vayan por ella!
Los perros se lanzan tras la zorra y comienzan a corretearla en círculos por todo el escenario, mientras ella grita y pide ayuda y el cazador le da ánimos a sus animales.
Gato (dirigiéndose de nuevo al público): Uy, amiguitos, ahora sí nuestra querida señora zorra se ha metido en un problema. ¡Ninguno de sus trucos le ha servido para escapar! Por eso acuérdense de que no hay que menospreciar a los demás ni presumir lo que no tenemos. Nunca traten de fingir ser algo que no son.
Obra corta basada en un cuento infantil de Perrault. La zorra y el gato.
Vocabulario | |
Altiva | Que se cree superior a otras personas que le rodean. |
Desdén | Indiferencia y/o desprecio hacia otra persona. |
¿Cómo se mostró la señora zorra en la primera parte de la obra?
Alternativas
A) Valiente.
B) Presumida.
C) Interesada.
Respuesta
B
La señora zorra se mostró en la primera parte de la obra "presumida", pues llega diciendo, por ejemplo, "soy la mejor la más inteligente". Por lo que la respuesta correcta es la letra "B".