Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE04 OA 02
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
- relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
- releer lo que no fue comprendido
- visualizar lo que describe el texto
- recapitular
- formular preguntas sobre lo leído y responderlas
- subrayar información relevante en un texto.
Clasificaciones
Curso: 4° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Leo Primero 4° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 1

Leo Primero 4° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 2

Lenguaje y Comunicación 4° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 4° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 4° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 4° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 4
Material didáctico
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Identifican en el texto la información que ya conocían y destacan la información nueva.
- Comparan la información que encuentran en textos leídos con sus propios conocimientos sobre el tema.
- Detienen su lectura si no entendieron algo y releen el fragmento para tratar de solucionar el problema.
- Describen, oralmente o por escrito, lo que visualizan a partir de una lectura.
- Hacen una interpretación de un episodio de un texto leído mediante dibujos o actuaciones.
- Hacen una recapitulación, oralmente o por escrito, de un texto leído.
Indicadores Unidad 3
- Marcan los párrafos que no comprenden y los releen.
- Hacen una recapitulación, oralmente o por escrito, de un texto leído.
- Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no comprenden o lo que quieren profundizar.
- Subrayan la información más relevante de cada párrafo.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Carta de Juan a su abuelo
Enunciado
15 de diciembre de 2016
A mi querido abuelo
Te mando esta carta porque sé que no te gusta hablar por teléfono. La verdad es que me cuesta un poco escribir así que voy a hacer lo mejor que pueda. Quisiera contarte que mis estudios van bien que casi ya están por llegar las vacaciones y ya pasé a primer año del segundo ciclo. Empecé hace poco natación me encanta me hice de unos cuantos amigos mi profesor es muy bueno y el año que viene si entreno duro voy a competir. Si llegas a venir en algún momento me puedes acompañar así me ves nadar y te presento a mis nuevos amigos. Mi papá me dijo que vamos a viajar para tu casa en Navidad así que ve ordenando la cama. Por favor ponle esas sábanas azules que me gustan. Además me gustaría pedirte que me escribas a veces estoy un poco sin tiempo y se me pasa pero yo te prometo que si tú me escribes yo siempre te voy a contestar. Te quiero mucho abuelo.
Besos tu nieto Juan.
Según la carta ¿Qué actividad no le gusta hacer al abuelo?
Alternativas
A) Viajar.
B) Escribir cartas.
C) Hablar por teléfono.
D) Cambiar la sábanas.
Respuesta
C
Es el contenido de la carta expresa "Te mando esta carta porque sé que no te gusta hablar por teléfono". La alternativa correcta sería C.
La tortuga acuática
Enunciado

¿Has tenido la oportunidad alguna vez de ver un acuario con tortugas acuáticas?
¿Sabes los aspectos que hay que considerar para mantener la vida de las tortugas en un acuario?
1. Las tortugas acuáticas, pueden mantenerse en un acuario con un nivel de agua entre 15 y 20 cm.
2. Deberán colocarse troncos que sobresalgan del agua, y sobre los cuales las tortuguitas puedan encaramarse cuando lo deseen.
3. La temperatura ideal a mantener es de unos 25°C.
4. El acuario nunca debe cerrarse por completo, porque puede rápidamente convertirse en un horno y las tortugas son mucho más sensibles a las temperaturas altas que a las bajas.
5. Las tortugas ensucian el agua bastante más que los peces, y los restos de comida tienden a descomponerse con rapidez. La solución es cambiar semanalmente el agua y en verano, probablemente, a diario.
6. El agua a utilizar debe ser simplemente de la llave.
7. Las tortugas son esencialmente carnívoras y se alimentan de peces, crustáceos, caracoles, y otros. También, de vez en cuando, mascarán alguna planta dentro del acuario.
Responde:
1. ¿Cuál es la principal función de este texto?
A) Narrar la historia de un niño al que le regalaron un acuario.
B) Describir las características de las tortugas acuáticas.
C) Instruir cómo preparar un acuario y el cuidado que requieren las tortugas.
D) Informar sobre las condiciones de limpieza que necesitan las tortugas.
2. ¿Qué pasaría, según el texto, si el agua del acuario se cambiara una vez al mes?
A) Faltaría oxígeno en el ambiente acuático.
B) A las tortugas les faltaría agua para beber.
C) Las plantas se morirían.
D) Los alimentos estarían en descomposición.
3. El acuario debe mantenerse un poco abierto, porque:
A) Las tortugas necesitan aire para respirar.
B) Los troncos crecen hacia afuera del acuario.
C) Es necesario renovar el agua cada cierto tiempo.
D) Hay que evitar que se convierta en un horno.
4. Según el texto, las tortugas acuáticas soportan poco:
A) Los malos olores.
B) El calor.
C) Las temperaturas bajas.
D) El hambre.
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes