Objetivos
Objetivos
Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE02 OA 07
Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo:
- extrayendo información explícita e implícita
- comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto
- formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 2° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 2° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Sitios de apoyo
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información explícita o implícita de un texto leído.
- Mencionan información del texto leído que se relaciona con información que han aprendido en otras asignaturas u otros textos.
- Describen las imágenes del texto.
- Mencionan datos que aparecen en las ilustraciones de un texto.
- Evalúan si la imagen de un texto corresponde a la información que aparece en él.
- Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones leídas.
- Expresan opiniones y las justifican, mencionando información extraída de textos leídos.
Indicadores Unidad 2
- Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información explícita o implícita de los textos.
- Mencionan información del texto leído que se relaciona con información que han aprendido en otras asignaturas u otros textos.
- Describen las imágenes del texto.
- Mencionan datos que aparecen en las ilustraciones de un texto.
- Evalúan si la imagen que aparece en el texto tiene relación con la información que aparece en el texto sobre ella.
- Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones leídas.
- Expresan opiniones y las justifican, mencionando información extraída de textos leídos.
Indicadores Unidad 4
- Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información explícita o implícita de los textos.
- Mencionan información del texto leído que se relaciona con información que han aprendido en otras asignaturas u otros textos.
- Describen las imágenes del texto.
- Mencionan datos que aparecen en las ilustraciones de un texto.
- Evalúan si la imagen de un texto corresponde a la información que aparece en él.
- Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones leídas.
- Expresan opiniones y las justifican, mencionando información extraída de textos leídos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Datos de ilustraciones
Enunciado
Recomendaciones para comenzar a leer el libro "El baúl de los olores":
El olfato es un sentido al que prestamos poca atención en comparación con la vista y el oído. Antes de comenzar la lectura, le recomendamos preparar con anticipación un baúl (caja costal o canasta) con diferentes materiales olorosos: café, canela, chocolate, guayaba, mandarina, pimienta, alcohol, tinta y otros que pueda conseguir. Solicite a los alumnos que mantengan los ojos cerrados -o vendados- para tratar de adivinar los olores. Aproveche también para averiguar si, con los olores, les vinieron recuerdos o imágenes y entable un diálogo sobre sus experiencias. Después, muestre la portada del libro, lea el título y pregunte qué relación habrá entre el lobo (personaje de cuentos) y el calcetín viejo (representación del olor). Lea algunos poemas del libro para que, en equipos, elaboren otra portada para el libro en la que se representen los olores de: la primavera, la cocina, el baño, una pescadería y de sus papás. Cuando terminen, organícelos para mostrar sus trabajos.
http://www.lectoresenred.com.mx/lectoresenred/repositorio/456/456_guideline.pdf
Según el texto base ¿a cuál de los sentidos prestamos poca atención?
Alternativas
A) La vista.
B) El olfato.
C) El oído.
Respuesta
B
El texto, en su primera oración, indica lo siguiente: "El olfato es un sentido al que prestamos poca atención en comparación con la vista y el oído". De esta manera, la respuesta correcta es B.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE2 OA05-1021851] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 2
Enunciado
¿Qué se puede interpretar de la siguiente imagen?

Alternativas
La persona está:
A) gritando para pedir ayuda.
B) nadando muy tranquilamente.
C) hablando con sus amigos en el mar.
D) preguntando si alguien necesita ayuda.
Respuesta
A
Considerando el contexto en el que se encuentra el personaje (dentro del agua y sin tierra cerca) y analizando su corporalidad (brazos levantados, ojos de preocupación y boca bien abierta) junto con su oralidad (los signos de exclamación aluden a que la frase fue dicha con volumen alto), podemos afirmar que la persona se encuentra gritando por ayuda. Así, la respuesta correcta es A.
Oso Polar
Enunciado

Según el texto, los osos polares usan las garras para:
Alternativas
A) aferrar a su presa.
B) comer raíces, bayas y peces.
C) confundirse con el entorno.
D) trepar los hielos.
Respuesta
A
La alternativa correcta corresponde a "aferrar a su presa", ya que si te diriges a la información sobre los datos físicos del oso polar (Punto 2), podrás verificar que allí se indica el uso que estos le dan a sus garras. De esta manera, la alternativa correcta es A.
Oso Polar
Enunciado

El color blanco-amarillo del pelaje de los osos les sirve para:
Alternativas
A) ocultarse de sus presas.
B) huir de sus atacantes.
C) protegerse del sol.
D) acumular grasas en invierno.
Respuesta
A
Si lees la información sobre los datos físicos del oso polar (Punto 2), se dice que el color blanco-amarillo de su pelaje les ayuda a confundirse con el entorno, sobre todo cuando se acercan a sus presas. De esta manera, podemos concluir que le sirve para acercarse a sus presas sin ser visto, justificando así a la alternativa A como la correcta.
Oso Polar
Enunciado

Según el texto, los osos polares se alimentan en el verano de raíces, bayas y:
Alternativas
A) osos.
B) peces.
C) focas.
D) grasa.
Respuesta
B
La alternativa correcta corresponde a la alternativa B, peces, ya que, si lees la información sobre Alimentación (Punto 4), podrás verificar que los osos en verano se alimentan de 3 tipos de comida: raíces bayas y peces. Si bien en las primeras líneas dice que se alimenta de carne, principalmente de focas, en verano el oso polar consume otros alimentos que son los que se indican en la tercera línea.
Niño escribiendo
Enunciado
Observe la siguiente imagen y responda.
¿Por qué sabes que el niño está escribiendo?
Alternativas
A) Por los libros sobre la mesa.
B) Por el lápiz en su mano.
C) Por la dirección de su mirada.
Respuesta
B
La acción del niño la cual es escribir se indica por el lápiz en su mano.
Normas al hablar y al escuchar
Enunciado
Observa la imagen y responde la pregunta:

.
¿Cómo está el personaje del afiche mientras da su discurso?
Alternativas
A) Desordenado y acelerado.
B) Alegre y miedoso.
C) Silencioso y quieto.
D) Confiado y tranquilo.
Respuesta
D
Considerando tanto los consejos (en donde se habla de confianza y tranquilidad) como la postura y gestos del personaje, podemos afirmar que este se observa confiado y tranquilo mientras da su discurso público. Por lo tanto, la alternativa correcta es D..
Normas al hablar y al escuchar
Enunciado
Observa la imagen y responde la pregunta:

¿Cuántos consejos hablan sobre la audiencia?
Alternativas
A) Dos consejos.
B) Tres consejos.
C) Cuatro consejos.
D) Cinco consejos.
Respuesta
A
Al observar el afiche, se nos dice en el punto 4 "manten el respeto por la audiencia" y en el punto 6 "adecua el discurso según tu audiencia". Por lo tanto, son dos los consejos que aluden a la audiencia, haciendo que la alternativa A sea la correcta.
La Tierra
Enunciado
La Tierra
La Tierra es el planeta donde vivimos. La Tierra es el tercer planeta desde el Sol. Es el mayor de los cuatro planetas terrestres de nuestro sistema solar, lo que significa que es un planeta sólido y no gaseoso (los otros tres planetas terrestres son Mercurio, Venus y Marte). El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor al del Sol.
Al igual que los demás planetas del sistema solar, la Tierra orbita alrededor del Sol y le da una vuelta completa en aproximadamente 365 días (a esto se le llama un año). También gira alrededor de su propio eje, dando un giro completo en 24 horas (a esto se le llama un día).
Fuente: reglasespanol.about.com/od/.../tp/Texto-informativo-para-ninos-de-primaria.htm
Además de la Tierra, ¿cuáles son los otros planetas terrestres?
Alternativas
A) Marte, Venus y Júpiter
B) Saturno, Marte y Mercurio
C) Mercurio, Venus y Marte
D) Mercurio, Saturno y Urano
Respuesta
C
En la primera mitad del texto, el autor señala que hay cuatro planetas terrestres los cuales son Mercurio Venus Marte y la Tierra. Por lo tanto, la alternativa correcta es C.
Los insectos
Enunciado
Los insectos
Los insectos son una clase de animales invertebrados, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología.
Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra con aproximadamente 1 millón de especies descritas, más que todos los otros grupos de animales juntos, y con estimaciones de hasta 30 millones de especies no descritas, con lo que, potencialmente, representarían más del 90% de las formas de vida del planeta.
(http://reglasespanol.about.com/od/tiposderedaccion/tp/Texto-informativo-para-ninos-de-primaria.htm)
.
¿Qué quiere decir la siguiente oración?
"Representarían más del 90% de las formas de vida del planeta"
Alternativas
A) Los insectos son la mayor población en el planeta tierra.
B) Hay 90 tipos de insectos en todo el mundo.
C) Los insectos tienen 90 formas de vida.
D) Hay poca población de insectos en la actualidad.
Respuesta
A
La oración expuesta, presente en el segundo párrafo del texto, quiere decir que la cantidad de insectos que existen en el planeta es muy alta, ya que menciona que corresponde al 90% de las formas de vida posible, siendo el 10% restante compuestos por seres humanos, animales, etc. Por lo tanto, la respuesta correcta es A.
Bolitas de chocolate
Enunciado
INGREDIENTES (Para 10 personas) |
![]() |
6 cucharadas de leche condensada 1 taza de chocolate en polvo 10 bizcochos o queques para uno 3 cucharadas soperas de leche natural 2 cucharadas soperas con raspadura de cáscara de limón |
|
PREPARACIÓN | |
1. Moler los bizcochos o queques para uno y mezclarlos con la leche condensada, la raspadura de limón y la leche natural hasta obtener una pasta. Dejarla en el refrigerador por 15 minutos, hasta que se endurezca. 2. Una vez pasados los 15 minutos, formar las bolitas y pasarlas por el chocolate en polvo hasta que queden negras. 3. Meterlas al refrigerador hasta el momento de servirlas. |
Responde, encerrando en un círculo la respuesta correcta:
1. ¿Cuál es el propósito de este texto?
A) Convencerte de lo buenas que son estas bolitas.
B) Enseñarte a preparar bolitas de chocolate.
C) Invitarte a comer bolitas de chocolate.
D) Mostrarte las bolitas de chocolate.
2. Según el texto, ¿de qué ingrediente se necesitan diez?
A) Cucharadas de leche condensada.
B) Cucharadas de leche natural.
C) Bizcochos o quequitos.
D) Tazas de chocolate.
3. ¿Para cuántas personas alcanza esta receta?
A) Para cinco.
B) Para ocho.
C) Para seis.
D) Para diez.
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
En la estantería
Enunciado
Observa qué hay en la estantería:

Sigue las siguientes instrucciones:
1. Busca el guante y píntalo a rayas: azules y amarillas.
2. Dibuja estrellas naranjas en el coche para la guagua.
3. Encierra el oso en un círculo de color morado.
4. Marca la cunita con una X grande.
5. Pinta la ballena de color gris y píntale agua a su alrededor.
6. Encierra a la muñeca en una cuerda.
7. Pinta verde el autito.
8. Dibuja un niño adentro del bote.
9. Dibuja lunares en el vestido.
10. Pinta roja la bicicleta.
Alternativas
Respuesta

En la familia Pérez todos ayudan
Enunciado
Lee la siguiente información:
Lavar los platos | Poner la mesa | Ordenar los juguetes | Regar las plantas | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Lunes | Mamá | Abuela | Olivia | Papá |
Martes | Papá | Olivia | Matías | Abuela |
Miércoles | Olivia | Mamá | Papá | Matías |
Jueves | Matías | Papá | Mamá | Olivia |
Viernes | Abuela | Matías | Abuela | Mamá |
Responde según lo que te dice el cuadro:
La familia Pérez pegó este cuadro en un lugar muy visible de la cocina. ¿Para qué crees tú
que hicieron esto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Estás de acuerdo en la forma en que se reparten las tareas en la familia Pérez? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
En tu familia, ¿se reparten las tareas? ¿Cómo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Estás de acuerdo en la forma cómo se reparten las tareas en tu familia? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
En la familia Pérez todos ayudan
Enunciado
Lee la siguiente información:
Lavar los platos | Poner la mesa | Ordenar los juguetes | Regar las plantas | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Lunes | Mamá | Abuela | Olivia | Papá |
Martes | Papá | Olivia | Matías | Abuela |
Miércoles | Olivia | Mamá | Papá | Matías |
Jueves | Matías | Papá | Mamá | Olivia |
Viernes | Abuela | Matías | Abuela | Mamá |
Responde según lo que te dice el cuadro:
¿Quiénes forman la familia Pérez?
_________________________________________________________________________
¿Quién riega las plantas el día jueves?
_________________________________________________________________________
¿Qué le toca hacer a Matías el día martes?
_________________________________________________________________________
¿Quién no tiene ninguna tarea el día miércoles?
_________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Leyendo un afiche
Enunciado
1. Lee y observa el siguiente afiche:

2. Pinta la respuesta correcta:
Este afiche fue hecho para ser usado en:
Chile | Otro país |
El afiche promociona:
Películas | Teatro | Actividades deportivas de verano | Actividades vacaciones invierno |
Las actividades se realizarán en el mes de:
Junio | Julio |
¿Cuántos días durarán las actividades?
10 | 11 | 12 |
3. Responde:
Nombra 2 actividades que se realizarán:
1.______________________________________________________________________
2.______________________________________________________________________
¿Quién organiza la actividad?
________________________________________________________________________
¿A quién va dirigido el afiche?
________________________________________________________________________
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Tarjeta de saludo
Enunciado
Lee el texto y marca con una X la letra de la alternativa correcta.

1. El mensaje principal de este texto es:
A) Invitar.
B) Felicitar.
C) Regalar.
D) Informar.
2. Un texto como el de la imagen se le envía a una persona que está:
A) Contenta.
B) De santo.
C) Muy feliz.
D) De cumpleaños.
Alternativas
Respuesta
Autor: Recursos Docentes

Una receta sencilla
Enunciado
Lee:
Tortilla de papas (4 personas) Ingredientes: • 6 huevos • 3 papas grandes • Aceite • Sal |
![]() |
Indicaciones:
En primer lugar, pele las papas y córtelas en rodajas finas. Luego, caliente el aceite en un sartén y eche en él las papas. Procure que se vayan friendo todas por igual. Écheles sal. Cuando las papas ya estén fritas, con un tono dorado, retírelas del sartén y escurra el aceite. Bata los huevos en un plato hondo. Mezcle el huevo batido con las papas fritas. Retire parte del aceite del sartén y eche en él la mezcla. Cuando ya se ha hecho la parte inferior, de vuelta la tortilla, ayudándose por un plato. Cocine por el otro lado hasta que quede dorada por fuera.
Ordena los pasos para hacer una tortilla de papas. Escribe los nos del 1 al 7 en los
Calentar el aceite en un sartén y echar en él las papas.
Dar vuelta la tortilla, ayudándose por un plato.
Cocinar hasta que la tortilla quede dorada por fuera.
Batir los huevos y mezclarlos con las papas fritas.
Cuando las papas estén doradas, retirarlas del sartén.
Echar la mezcla en el sartén.
Pelar las papas y cortarlas en rodajas finas.
Alternativas
Respuesta
