Objetivos
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE02 OA 04
Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo:
- poemas
- cuentos folclóricos y de autor
- fábulas
- leyendas
- otros.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 2° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 2° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 4
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Sitios de apoyo
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1,2,3 y 4
- Mencionan personajes de las obras leídas.
- Mencionan textos y autores que han leído.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Releen los textos que conocen.
- Seleccionan textos para leer por su cuenta.
- Recomiendan textos a otros.
- Manifiestan su preferencia por algún texto.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Información explícita o implícita
Enunciado
Poesía
A mí me gusta
el verano.
A mí me gusta
que haya sol.
A mí me gustan
los helados
de chocolate,
fresa y limón.
Según el poema, ¿de qué sabor le gustan los helados?
Alternativas
A) Chocolate, fresa y limón.
B) Fresa, Naranja y limón.
C) Limón, piña y chocolate.
Respuesta
A
El poema señala en sus últimos versos que al hablante lírico le "gustan los helados de chocolate, fresa y limón". Por lo tanto, la alternativa correcta es A.
La mosca Dorita
Enunciado
La mosca Dorita
La mosca Dorita
no va ya a la escuela
desde que vio tele
ni siquiera vuela.
Parada en el medio
de nuestra pantalla
pasa todo el día
sin pensar en nada.
No entiende de fútbol,
le carga el ballet.
Pero ahí instalada
cualquier cosa ve.
Solo parpadea
la mosca Dorita
cuando yo le grito:
¡Mente de mosquita!
Silva, M. (s.f). La mosca Dorita. Extraído de http://poemasdiminutos.blogspot.cl
1. Según el poema, ¿en qué se pasa todo el día la mosca Dorita?
A) Volando.
B) Viendo ballet.
C) Yendo a la escuela.
D) Pensando en nada.
2. ¿Qué podemos decir de la mosca Dorita?
A) Que está cansada de tanto jugar.
B) Que está muy enojada con su mamá.
C) Que está inmóvil por culpa de la televisión.
D) Que está soñando con ser futbolista.
3. ¿Qué necesita la mosca Dorita?
A) Comprar una televisión más grande.
B) Volver a la escuela y salir a jugar.
C) Comer y beber algo muy rico.
D) Ver un programa que le guste.
Alternativas
Respuesta
N° | CLAVE | JUSTIFICACIÓN |
1 | D | En la segunda estrofa, específicamente en los versos 7 y 8, se dice que Dorita pasa todo el día sin pensar en nada. De esta forma, la alternativa correcta es D. |
2 | C | A partir de la lectura del poema, podemos afirmar que Dorita está totalmente inmóvil producto de la televisión, la cual la tiene totalmente hipnotizada. Gracias a la tele, Dorita no vuela, no se mueve y mucho menos pestañea, salvo cuando alguien le grita, sacándola por un instante de la pantalla. Por lo tanto, la alternativa correcta es C. |
3 | B | Según el poema, producto de la televisión, Dorita ha dejado de ir a la escuela, ha dejado de pensar y ha dejado de moverse. Por ello, es necesario que la mosquita regrese al colegio, porque allí podrá pensar y aprender cosas nuevas, teniendo también la oportunidad de volver a moverse, volar y jugar. Por lo tanto, la alternativa correcta es B. Se descartan las demás alternativas por afectar a sus necesidades (A y D) o bien porque no hay información en el texto como para suponer que Dorita no ha comido o bebido algo (C). |
Colmos y más colmos
Enunciado
Lee y aparea, uniendo con una línea.
¿Cuál es el colmo de un astronauta soñador? ¿Cuál es el colmo de un caballo? ¿Cuál es el colmo de un libro? ¿Cuál es el colmo de un avaro? ¿Cuál es el colmo de un policía? ¿Cuál es el colmo de un mueblista? ¿Cuál es el colmo de un médico? ¿Cuál es el colmo de una silla? ¿Cuál es el colmo de una aspiradora? ¿Cuál es el colmo de un arquitecto? |
|

Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
La paloma y la hormiga
Enunciado
Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial, y arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse. Viéndola en esta emergencia, una paloma desprendió de un árbol una ramita, la arrojó a la corriente y montó encima a la hormiga salvándola. Mientras tanto, un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. Le vio la hormiga y le picó en el talón, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo. |
![]() |
Siempre se agradecido y corresponde en la mejor forma los favores que recibas. |
Lee y selecciona la respuesta correcta:
1. El texto "La paloma y la hormiga" es:
A) Un cuento
B) Una fábula
C) Una leyenda
D) Una noticia
2. Ordena, escribiendo los números del 1 al 3 en los cuadrados , las acciones que hizo la paloma
para salvar a la hormiga:

Responde con tus palabras:
- ¿Cómo salvó la hormiga a la paloma?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿Qué nos enseña este texto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿Cómo se llama la enseñanza que nos deja este tipo de texto?
________________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Información explícita o implícita
Enunciado
DAME LA MANO
Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...
El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina, y nada más.
Gabriela Mistral
Según el poema anterior, ¿qué se olvidará?
Alternativas
A) Su nombre.
B) Su casa.
C) Su apellido.
Respuesta
A
En la tercera estrofa dice: "Te llamas Rosa y yo Esperanza; pero tu nombre olvidarás". Por esta razón, podemos afirmar que la alternativa correcta es A.
DAME LA MANO
Enunciado
DAME LA MANO
Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...
El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina, y nada más.
Gabriela Mistral
¿En qué estrofa se menciona a la espiga?
Alternativas
A) Primera estrofa.
B) Segunda estrofa.
C) Tercera estrofa.
D) Cuarta estrofa.
Respuesta
B
En la segunda estrofa se expresa explícitamente lo siguiente: "como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más". De esta forma, comprobamos que la alternativa correcta es B.