Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE02 OA 03
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
- relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
- visualizar lo que describe el texto
- hacer preguntas mientras se lee.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 2° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 2° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Sitios de apoyo
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican lo que saben de un tema antes de leer un texto sobre el mismo.
- Relacionan, oralmente o por escrito, algún tema o aspecto del texto con sus experiencias o conocimientos previos.
- Describen o dibujan lo que visualizan a partir de una lectura.
Indicadores Unidad 3
- Preguntan el significado de palabras o expresiones que no comprenden.
- Preguntan para ampliar la información leída.
- Formulan preguntas para especular a partir de información del texto, por ejemplo, ¿qué pasaría si…? y responden a partir de información del texto.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Vocales y consonantes
Enunciado
La vaca Pepa
La vaca Pepa
todo lo sabe
y lo que no sepa,
nadie lo sabe.
Nada como rana,
corre como yegua,
ríe como hiena,
sueña como reina.
La vaca Pepa
todo lo sabe
y lo que no sepa,
nadie lo sabe.
Manuel F. Rugeles.
¿Qué hace la vaca Pepa como una reina?
Alternativas
A) Ríe.
B) Corre.
C) Sueña.
Respuesta
C
Según la segunda estrofa, cuarto verso, la vaca Pepa sueña como reina.
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Enunciado
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Como todos los días, Alí fue al cerro. De pronto, sintió ruidos y se escondió detrás de una palmera. Entonces, ocurrió algo fantástico: Alí vio a 40 bandidos que se detuvieron frente al cerro y, al pronunciar las palabras mágicas "¡Ábrete sésamo!", este se abrió y los ladrones entraron a la cueva. -¡Oh, ahí ocultan sus tesoros! -, exclamó Alí. Finalmente,Alí logró que los bandidos fueran capturados y él se apoderó del tesoro.
Cuento popular
¿Por qué el texto anterior es un cuento?
Alternativas
A) Porque está argumentando a favor de los ladrones.
B) Porque está contando la aventura de Alí Babá.
C) Porque está describiendo cómo es el escondite de los ladrones.
D) Porque está haciendo rimas mientras habla sobre Alí Babá.
Respuesta
B
La alternativa correcta es B porque, al leer el texto, nos podemos dar cuenta de que se trata de una historia breve sobre una situación que vivió Alí Babá. Este texto relata acontecimientos imaginarios, tiene un inicio, un desarrollo y un final en la cual participan personajes. Al estar presente estas características, podemos identificar que la historia se trata de un cuento.
Completado oraciones
Enunciado
Dibuja en los recuadros lo que dice cada oración.
Yo vivo en una casa pequeñita. |
![]() |
La manzana está muy rica. |
![]() |
Me encanta volar en avión. |
![]() |
La jirafa come las hojas más altas de los árboles. |
![]() |
Tengo un escritorio para hacer mis tareas. |
![]() |
Yo vivo en una casa pequeñita. |
![]() |
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Completado oraciones
Enunciado
Completa las oraciones con las palabras del recuadro.
avión - manzana - escritorio - sol - casa - jirafa |
La ______________________ está muy rica.
Yo vivo en una ______________ pequeñita.
Me encanta volar en ________________.
La _______________ come las hojas más altas de los árboles.
Tengo un ____________ para hacer mis tareas.
El _____________ es una estrella.
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
La familia osa
Enunciado
En cada
escribe el número de la oración que le corresponde.
![]() |
1. El oso Alfonso en su moto se pasea. |
![]() |
|
![]() |
2. El osito Mateo lee una poesía. |
![]() |
|
![]() |
3. La osa Josefina juega en patines. |
![]() |
|
![]() |
4. La osita Juanita se pone sus aros. |
![]() |
|
![]() |
5. La familia osa salió de picnic. |
![]() |
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
La señorita abejuno
Enunciado
![]() |
La abeja Abejuna pasó un gran susto. Una mañana, la señorita Abejuna se metió en la cocina. Ella se posó sobre la fruta y el gato Peludito se la quiso comer. Muy asustada, salió volando y se posó en unas flores del jardín. Al rato, llegó un avión a buscarla y se fue. ¿Se imaginan a la señorita Abejuna metida en ese avión? ¡Ella no quería que el gato se la comiera! |
Responde:
1. ¿Cómo se llama el gato del texto?
________________________________________________________________________________
2. ¿Dónde pasó un gran susto la abeja Abejuna?
________________________________________________________________________________
3. ¿Quién se quería comer a la abejita?
________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es el título de esta lectura?
________________________________________________________________________________
5. ¿En qué transporte se fue la abeja?
________________________________________________________________________________
6. ¿Qué había en la cocina del texto?
________________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Los osos y el invierno
Enunciado
Lee el texto y responde las preguntas marcando una X en la letra de la alternativa correcta.
Los osos y el invierno En invierno, las fuentes de alimento de los osos son escasas, por lo que estos animales se retiran a cuevas abrigadas a dormir o a hibernar, hasta la próxima primavera. |
![]() |
Antes de hibernar, los osos devoran grandes cantidades de comida ya que durante su encierro, no comerán ni beberán agua y sólo se alimentarán de las reservas de grasa acumuladas. Una vez instalados en sus cuevas, estos animales logran que su corazón lata más despacio, que su respiración se haga más pausada y que su temperatura corporal se asemeje o sea parecida a la de su entorno.
1. El texto que acabas de leer es...
A) un afiche.
B) un cuento.
C) una noticia.
D) una información.
2. En el texto se dice que durante el invierno los osos:
A) pasan hambre.
B) hibernan o duermen.
C) recolectan y guardan comida.
D) detienen sus corazón y no respiran.
3. ¿Cuál es el tema principal del texto?
A) Los osos y el invierno.
B) La comida de los osos.
C) Las costumbres de los osos.
D) Las cuevas donde viven los osos.
4. ¿Qué significa la palabra escasas subrayada en el texto?
A) Pocas.
B) Muchas.
C) Extrañas.
D) Abundantes.
5. En el texto se dice que mientras hibernan, los osos se alimentan de:
A) los alimentos que alcanzaron a recolectar.
B) las reservas de grasa que lograron acumular en el cuerpo.
C) grandes cantidades de comida que ingieren todas las mañanas.
D) casi pura agua pues sus alimentos se los devoraron antes de dormir.
6 Según el texto, los osos hibernan para pasar el invierno en...
A) los bosques.
B) las cuevas.
C) las guaridas
D) cualquier parte
7.- ¿Qué significa la palabra hibernar usada en el texto:
A) Comer.
B) Dormir.
C) Beber.
D) Respirar
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE2 OA27-1032177] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 2
Enunciado
Considerando lo que es una descripción, ¿qué alternativa describe correctamente al sol?
Alternativas
A) Es anaranjado, gira alrededor de la tierra y es una estrella.
B) Es una fuente de energía, da calor y brilla en lo alto del cielo.
C) Es una estrella de gran tamaño que esta congelada en el espacio.
Respuesta
B
El Sol esa fuente de luz y energía que brilla en lo alto del cielo, nos da calor y broncea nuestra piel, tiene la particularidad de ser la estrella luminosa que más cerca está de la Tierra. Al describir un elemento se separa con una coma cada elemento que lo caracteriza. Así, podemos observar que la descripción correcta es la presente en la alternativa B.