Objetivos
Grupo: Título del recurso
LE1M OA 15
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito: -Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir. -Adecuando el registro, específicamente el vocabulario (uso de términos técnicos, frases hechas, palabras propias de las redes sociales, términos y expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical y la estructura del texto, al género discursivo, contexto y destinatario. -Considerando los conocimientos e intereses del lector al incluir la información. -Asegurando la coherencia y la cohesión del texto. -Cuidando la organización a nivel oracional y textual. -Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto y relacionando las ideas dentro de cada párrafo. -Usando un vocabulario variado y preciso. -Reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, especialmente de pronombres personales y reflejos, conjugaciones verbales, participios irregulares, conectores, y concordancia sujeto-verbo, artículo-sustantivo y sustantivo-adjetivo. -Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación. -Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos.
Clasificaciones
Curso: 1° Medio
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lenguaje y Comunicación / Escritura
Textos Escolares oficiales 2021

Lengua y Literatura 1° medio, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 1° medio, Guía didáctica del docente Tomo 2
Priorización

Ficha Pedagógica para la Priorización Curricular: Lenguaje 1° Medio OA 15
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - LE1M OA13 - OA15 - U4 - ESCRIBIENDO UNA CRÓNICA
Actividades

Lengua y Literatura 1 medio-Unidad 2-OA14;15;24-Actividad 10

¡Tomemos la palabra para aprender sobre ciudadanía y finanzas!
Imágenes y multimedia
Lecturas
Libros Biblioteca Digital Escolar (BDE)
Unidad 0
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Elaboran un esquema con las ideas centrales a desarrollar en la escritura de un texto del género periodístico.
- Adecuan el registro y la sintaxis de sus textos según el destinatario de estos y el contexto.
- Adaptan los contenidos de su texto según los conocimientos que tiene el destinatario acerca del tema.
- Reescriben su texto corrigiendo los problemas de coherencia y cohesión.
- Sustituyen palabras poco precisas o muy generales por términos más específicos.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes.
- Reescriben fragmentos que presentan incoherencias, fallas ortográficas y gramaticales.
- Reorganizan los párrafos si es necesario, para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Utilizan el procesador de textos y las herramientas que este ofrece para insertar imágenes, mejorar el formato y corregir ortografía en diferentes tipos de textos.
Indicadores unidad 4
- Elaboran un esquema con las ideas centrales a desarrollar en la escritura de un texto del género periodístico.
- Adecuan el registro y la sintaxis de sus textos según el destinatario de estos y el contexto.
- Adaptan los contenidos de su texto según los conocimientos que tiene el(la) destinatario(a) acerca del tema.
- Reescriben su texto corrigiendo los problemas de coherencia y cohesión.
- Sustituyen palabras poco precisas o muy generales por términos más específicos.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes.
- Reescriben fragmentos que presentan incoherencias, fallas ortográficas y gramaticales.
- Reorganizan los párrafos si es necesario, para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Utilizan el procesador de textos y las herramientas que este ofrece para insertar imágenes, mejorar el formato y corregir ortografía en diferentes tipos de textos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1M OA15-1032992] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
Cuando recorro museos ______ bibliotecas me imagino a mí misma atravesando un cementerio donde cuadros estatuas ______ libros encierran no sólo el pensamiento ______ la vida de los autores.
Luego de leer y analizar el texto anterior seleccione los conectores adecuados para dar sentido a la oración.
Alternativas
A) Y - y- sino.
B) O - como- y.
C) Y - aunque - aún.
D) Y -sino - como.
Respuesta
A
La oración plantea que cuando se recorren museos o bibliotecas no solo ves las obras sino que también puedes sentir lo que sintieron los autores al escribirlas o hacerlas sus pensamientos. Tanto en el primer como en el segundo conector se usa el copulativo "y" porque se suman lugares y los objetos que contienen. En el segundo conector tenemos el conector "sino" que acompañado de "no solo" indica que existe una suma funcionando también como copulativo.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1M OA15-1048470] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1M
Enunciado
Observe la siguiente imagen y responda.
"
De acuerdo con el contexto la palabra "personas" podría ser reemplazada por:
Alternativas
A) mujeres.
B) postulantes.
C) concursantes.
D) egresados.
Respuesta
B
El término alude a una denominación específica que reciben las personas que rinden la PSU y posteriormente cumpliendo con los requisitos pueden postular a una vacante de matrícula para carreras de la educación superior.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1M OA15-1048471] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1M
Enunciado
- Dos exploradores lograron refugiarse en una cabaña abandonada. Al cabo de tres días uno de ellos murió.
- El sobreviviente excavó una fosa en la nieve y sepultó el cadáver.
- Al día siguiente lo encontró otra vez dentro de la casa muerto y petrificado por el hielo.
- Entre las muchas explicaciones: el sobreviviente se había sentido tan afectado por su soledad que él mismo desenterraba dormido el cadáver que enterraba despierto.
- Lo sepultó de nuevo pero al despertar al día siguiente volvió a encontrarlo sentado frente a su cama.
¿Cuál de los enunciados no se encuentra en el orden apropiado?
Alternativas
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
Respuesta
C
El enunciado 4 corresponde a la conclusión de la secuencia narrada explica porqué el cadáver aparecía desenterrado.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1M OA15-1048472] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1M
Enunciado
- Dos exploradores lograron refugiarse en una cabaña abandonada. Al cabo de tres días uno de ellos murió.
- El sobreviviente excavó una fosa en la nieve y sepultó el cadáver.
- Al día siguiente lo encontró otra vez dentro de la casa muerto y petrificado por el hielo.
- Entre las muchas explicaciones: el sobreviviente se había sentido tan afectado por su soledad que él mismo desenterraba dormido el cadáver que enterraba despierto.
- Lo sepultó de nuevo pero al despertar al día siguiente volvió a encontrarlo sentado frente a su cama.
La frase "uno de ellos" en el primer enunciado hace referencia a:
Alternativas
A) los exploradores.
B) el sobreviviente.
C) el frío.
D) el lugar.
Respuesta
A
El pronombre ellos alude a su antecedente los exploradores quienes son los protagonistas del relato.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1M OA15-1050122] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1M
Enunciado
Los bomberos
Olegario no solo fue un as del presentimiento sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces se quedaba absorto por un instante y luego decía: "Mañana va a llover". Y llovía. Otras veces se rascaba la nuca y anunciaba: "El martes saldrá el 57 a la cabeza". Y el martes salía el 57 a la cabeza. Entre sus amigos gozaba de una admiración sin límites.
Algunos de ellos recuerdan el más famoso de sus aciertos. Caminaban con él frente a la Universidad cuando de pronto el aire matutino fue atravesado por el sonido y la furia de los bomberos. Olegario sonrió de modo casi imperceptible y dijo: "Es posible que mi casa se esté quemando".
Llamaron un taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca a los bomberos. Estos tomaron por Rivera y Olegario dijo: "Es casi seguro que mi casa se esté quemando". Los amigos guardaron un respetuoso y afable silencio; tanto lo admiraban.
Los bomberos siguieron por Pereyra y la nerviosidad llegó a su colmo. Cuando doblaron por la calle en que vivía Olegario los amigos se pusieron tiesos de expectativa. Por fin frente mismo a la llameante casa de Olegario el carro de bomberos se detuvo y los hombres comenzaron rápida y serenamente los preparativos de rigor. De vez en cuando desde las ventanas de la planta alta alguna astilla volaba por los aires.
Con toda parsimonia Olegario bajó del taxi. Se acomodó el nudo de la corbata y luego con un aire de humilde vencedor se aprestó a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos.
Mario Benedetti
"
La expresión "y luego" marcada en el texto puede ser sustituida por:
Alternativas
A) y ciertamente
B) y posteriormente
C) y en tanto
D) y mientras
Respuesta
B
La secuencia narrativa está organizada de acuerdo con un criterio cronológico temporal por lo tanto la expresión que evidencia esta relación de orden entre las proposiciones es "y posteriormente".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1M OA15-2032] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1M
Enunciado
"
De acuerdo con el texto los pronombres personales permiten
Alternativas
A) situar un diálogo.
B) identificar a los interlocutores del diálogo.
C) constituir el núcleo del diálogo.
D) reconocer el correcto uso de los turnos en un diálogo.
Respuesta
B
Según el texto los pronombres personales forman parte de las expresiones que cumplen una función deíctica es decir se refieren a un elemento externo al texto. Con está información es posible concluir que: La alternatva A) es errónea porque no se menciona en el texto que las expresiones con carácter deíctico permitan establecer la situación comunicativa. La alternativa C) es errónea porque según el texto los elementos lingüísticos nucleares del diálogo son varios y no podría pensarse que exclusivamente en los pronombres recae la función principal. La alternativa D) es errónea porque no aparece en el texto ninguna información referida a los turnos de habla. La altnerativa E) es errónea porque si bien los pronombres personales se refieren a los interlocutores en ningún caso se menciona que correspondan a la cercanía o lejanía de éstos. Finalmente la alternativa correcta es B) ya que el texto indica que la función de los pronombres personales como deícticos es identificar al hablante y al interlocutor.
"