Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE03 OA 21
Comprender la función de los pronombres en textos orales y escritos, y usarlos para ampliar las posibilidades de referirse a un sustantivo en sus producciones.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 3° básico - Período 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Sitios de apoyo
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Reemplazan en textos algunos sustantivos por pronombres personales para evitar la repetición.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE3 OA21-1023931] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 3
Enunciado
Lea el siguiente fragmento de "Papelucho" y responda.
"Papelucho
Lo que sucede es terrible. Muy terrible y anoche me he pasado la noche sin dormir pensando en esto. Es de aquellas cosas que no se pueden contar porque no salen por la boca. Y yo sé que mientras no la haya contado no podré dormir. Le pregunté a la Domitila qué hacía ella cuando tenía un secreto terrible.
-Se lo cuento a otra -me contestó.
-Pero ¿si es algo que no se puede contar a nadie?
-Entonces lo escribo en una carta.
-Tú no entiendes nada -le dije-. Es algo que no puede saberlo nadie.
-Entonces escríbaselo a nadie -me dijo y soltó la risa.
Otra vez es de noche y ya debería estar durmiendo. Pensando en lo que dijo la Domitila he decidido escribirle a "nadie" como ella dice y que es lo que otros llaman su "diario". Cuando esté escrito me habré librado de seguir pensando."
Papelucho. Marcela Paz. Editorial Universitaria 1993 Santiago de Chile.
En el siguiente fragmento del texto anterior "Pensando en lo que dijo la Domitila he decidido escribirle a nadie...". ¿Qué pronombre personal puede reemplazar la palabra destacada?
Alternativas
A) Ella.
B) Nosotros.
C) Yo.
D) Ustedes.
Respuesta
A
La alternativa correcta es la letra A. El pronombre personal Ella corresponde a la tercera persona del singular y puede reemplazar el sustantivo propio Domitila.
Sustantivos y pronombres
Enunciado
Lea el siguiente fragmento de "Papelucho" y responda.
"Papelucho
Lo que sucede es terrible. Muy terrible y anoche me he pasado la noche sin dormir pensando en esto. Es de aquellas cosas que no se pueden contar porque no salen por la boca. Y yo sé que mientras no la haya contado no podré dormir. Le pregunté a la Domitila qué hacía ella cuando tenía un secreto terrible.
-Se lo cuento a otra -me contestó.
-Pero ¿si es algo que no se puede contar a nadie?
-Entonces lo escribo en una carta.
-Tú no entiendes nada -le dije-. Es algo que no puede saberlo nadie.
-Entonces escríbaselo a nadie -me dijo y soltó la risa.
Otra vez es de noche y ya debería estar durmiendo. Pensando en lo que dijo la Domitila he decidido escribirle a "nadie" como ella dice y que es lo que otros llaman su "diario". Cuando esté escrito me habré librado de seguir pensando."
Papelucho. Marcela Paz. Editorial Universitaria 1993 Santiago de Chile.
En base al texto anterior la oración "Tú no entiendes nada". ¿A quién reemplaza el pronombre personal TÚ?
Alternativas
A) Al autor.
B) A quién escribe.
C) A otro personaje.
Respuesta
B
El pronombre personal Tú reemplaza al sustantivo propio Domitila.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE3 OA21-1048735] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 3
Enunciado
De como decidí convertirme en hermano mayor
"… A partir de ese día todas las mañanas a la hora del desayuno pregunté lo mismo:
- ¿Cuándo vamos a tener otro bebé? ¡Me gustaría tanto tener un hermano o hermanita!
Mamá y papá sólo se reían. Pero eso ya era una buena señal.
Por eso me atreví a insistir:
- Sé buena mamá y dime cuando llegará nuestro querido bebé. Papá ¿por qué no entiendes que tengo ganas de tener una hermanita o un hermanito?
- Pero entonces tendrías que compartir tu alcoba con el bebé - dijo papá.
- No importa ¡eso me encantaría! - dije yo
- Y ¿cuándo el bebé llore toda la noche? - dijo el papá.
- Lo tranquilizaré meciendo la cuna - contesté.
- Un bebé no es un juguete.
- Yo sé.
- Además cuando llega un bebé se queda para siempre con uno - dijo papá muy serio.
- ¡Eso es lo que yo quiero! ¿Ustedes creen que yo quiero un hermanito para un día o una semana? ¡Lo quiero para toda la vida! "
Inkiow Dimiter (1991). De cómo decidí convertirme en hermano mayor (fragmento).
En el texto anterior a partir del fragmento "Mamá y papá solo reían. Pero eso ya era una buena señal". El pronombre personal que puede reemplazar la palabra destacada es:
Alternativas
A) Ellos.
B) Yo.
C) Ella.
D) Nosotros.
Respuesta
A
La alternativa correcta es la A porque "Mamá y papá" son más de uno y son la tercera persona del pronombre que en plural sería "ellos".