Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE03 OA 13
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan:
- una secuencia lógica de eventos
- inicio, desarrollo y desenlace
- conectores adecuados.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 3° básico - Período 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Sitios de apoyo
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Escriben uno o más párrafos para narrar una experiencia o un evento imaginado.
- Escriben narraciones en las cuales se desarrolla la historia por medio de varias acciones.
- Escriben narraciones que tienen un desenlace.
- Usan conectores para relacionar las ideas y ordenar los acontecimientos, por ejemplo: luego, después, mientras tanto, entre otros.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
El incendio
Enunciado
El incendio (León Tolstoi)
Por ser el tiempo de la cosecha los hombres y las mujeres andaban en el campo y en la aldea sólo se hallaban los niños y los ancianos. Una abuela con sus tres nietos había quedado en su casita y como hacía mucho frío encendió unos leños en la cocina y se sentó a descansar. Las moscas zumbaban y para librarse de ellas la anciana se cubrió la cabeza con una toalla. Así no tardó en quedarse profundamente dormida.
Fue entonces cuando Nasha que acababa de cumplir tres años se sintió dueña del lugar. Cogió un cucharón y con bastante dificultad logró sacar algunas brasas que acarreó hasta el zaguán. Allí dejó un montón de gavillas de trigo y la niñita puso las brasas debajo de ella. Luego sopló tal como lo veía hacer a su madre ya su abuela cuando avivaban el fuego. Al observar que el trigo se encendía rápidamente regresó al interior de la casa y muy satisfecha con su hazaña fue a buscar a su hermanito Kiriusha que recién estaba aprendiendo a caminar.
-¡Mira Kiriusha qué lindo fuego encendí! -Alcanzó a decir observando que el zaguán se iba llenando de humo.
Las gavillas crepitaban y Nasha sintió miedo. Trató de ir a la cocina a llamar a la abuela pero Kiriusha tropezó en el umbral se golpeó la nariz y se puso a llorar. Ahora Nasha estaba realmente asustada y sólo atinó a refugiarse con el niño debajo de una mesa.
Entre tanto la abuela no escuchaba nada y seguía durmiendo.
Vania el hermano mayor tenía ocho años y se hallaba jugando en la calle. De pronto miró hacia su casa y vio el zaguán envuelto en una nube. Sin pensarlo dos veces corrió gritando.
-¡Abuelita ...! ¡Abuela ...! ¡Incendio!
La vieja despertó sobresaltada y por unos momentos se olvidó de todo. Sólo atinó a salir a la calle para pedir ayuda.
Nasha continuaba oculta silenciosa paralizada por el susto hasta que inesperadamente Kiriusha volvió a estallar en llanto. Al oírlo Vania miró hacia el lugar desde donde provenían los lamentos del niño y ordenó con fuerza:
-¡Nasha ... Kiriusha salgan de ahí! ¡Corran!
La niñita obedeció y corrió arrastrando a su hermanito pero el humo y las llamas que se extendían desde el zaguán formaban una barricada que impedía el paso y tuvieron que retroceder.
Vania fue hasta la ventana y la abrió indicándole a Nasha que salieran por allí. Cuando ella saltó hacia el exterior Vania cogió a Kiriusha tratando de llevarlo hasta la ventana. Sin embargo el niño se resistía y lloraba a gritos llamando a su mamá ya la abuela.
El fuego ya había agarrado la puerta de la calle en el momento en que Vania logró que el niño sacara la cabeza por la ventana y aún aferraba sus manitos al alféizar. Desesperado el hermano mayor mandó entonces:
-¡Nasha tómalo por la cabeza y tíralo hacia afuera!
Al mismo tiempo él lo empujó violentamente desde el interior. Luego saltó Vania y todos se salvaron.
Zaguan | Sala o pieza de una casa inmediata a la puerta principal de entrada. |
Gavillas | Conjunto de ramas o tallos unidos o atados por su centro más grande que un manojo y más pequeño que un haz. |
Crepitar | Producir chasquidos repetidos como los de la leña al arder. |
Alfeizar | Vuelta o corte oblicuo que hace la pared en el vano de una ventana; en especial la pieza horizontal sobre la que se asienta la base de la ventana. |
Tolstoi León. (s.f.). El incendio. En Cuentos para niños. Recuperado el 19 de enero 2021 de https://www.profesorenlinea.cl/tercycuart/lenguajeycomunicacion/cuentos/elincendio.html
¿Cómo se sintió Nasha cuando vio que el zaguán se llenaba de humo?
Alternativas
A) triste.
B) emocionada.
C) asustada.
D) confiada.
Respuesta
C
La alternativa correcta es la letra C. En el cuarto párrafo cuenta que Nasha se sentía asustada al ver el zaguán llenándose de humo.
Adiestrando a mi mascota
Enunciado
Observa las imágenes:

En las líneas, escribe un cuento relacionado con las imágenes. Usa las palabras del recuadro y no te olvides del título.
de - para - y - con - entonces |
____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ |
Alternativas
Respuesta
Autor: Recursos Docentes

De camping
Enunciado
Imagina y completa el cómic, escribiendo los diálogos y dibujando la última viñeta.

Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Describiendo
Enunciado
Observa la vida de esta perrita:

Describe la vida de esta perrita: cómo se llama, qué hace, qué come, con quién juega, etc. Usa algunos conectores, tales como: "aunque", "entonces", "luego", "cada vez", "mientras tanto", "sin embargo", "nuevamente". Escríbele un título.
Cuando recién nació... ___________________________________________________________________________ |
Luego, cuando creció... ___________________________________________________________________________ |
Cuando fue adulta... ___________________________________________________________________________ |
Alternativas
Respuesta
Autor: Recursos Docentes

Escribir león y ratón
Enunciado
Escribe en las líneas un breve cuento ayudándote con las imágenes y respetando los tres momentos básicos de una historia. Ponle un título y usa algunos de los nexos del recuadro para unir bien tus ideas.
"y" - "aunque" - "pero" - "entonces" - "luego" - "cada vez" - "mientras tanto" - "sin embargo" - "nuevamente" |

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Finales de cuentos
Enunciado
Lee:
El conejo comilón
Esta es la historia de un conejo astuto y gordo que vivía escondido en el huerto de don Pancho. Era gordo pues se comía todas las verduras que podía con sumo cuidado para que no lo pillaran.
Termina el cuento, en tres líneas:
Pero sucedió que una tarde ...
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Lee:
La hormiga intrusa
Había una vez, en un tremendo basural, una mosca muy intrusa. Era tan intrusa que se metía por todas partes.
Termina el cuento, en tres líneas:
Un día, cuando nadie la veía...
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Lee:
Coco, el cocodrilo
Coco, un peligroso cocodrilo, siempre estaba escondido al fondo de su cocina ideando platos nuevos y exquisitos dulces para venderlos en su tienda. Aunque él cocinaba muy bien, su tienda siempre estaba vacía porque le tenían miedo.
Termina el cuento, en tres líneas:
Hasta que un día...
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Un cómic
Enunciado
Observa y completa los globos de diálogos. En la línea, escríbele un título al cómic.

Respuesta

Autor: Recursos Docentes