Objetivos
Objetivo
Objetivo
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
- Unidad 1Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 2Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 3Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 4Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 5Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 6Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
- Unidad 7Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE08 OA 16
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito:
- Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir.
- Adecuando el registro, específicamente, el vocabulario (uso de términos técnicos, frases hechas, palabras propias de las redes sociales, términos y expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical, y la estructura del texto al género discursivo, contexto y destinatario.
- Incorporando información pertinente.
- Asegurando la coherencia y la cohesión del texto.
- Cuidando la organización a nivel oracional y textual.
- Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto y relacionando las ideas dentro de cada párrafo.
- Usando un vocabulario variado y preciso.
- Reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, especialmente de pronombres personales y reflejos, conjugaciones verbales, participios irregulares, y concordancia sujeto-verbo, artículo-sustantivo y sustantivo-adjetivo.
- Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación.
- Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lengua y Literatura 8º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Recopilan documentos o páginas de internet que pueden aportar información para su tema.
- Toman apuntes o hacen fichas a partir de los textos que consultan.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Comentan con otros los temas que desarrollarán y qué información incluirán en sus escritos.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes.
- Reorganizan los párrafos, si es necesario, para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
Indicadores Unidad 4
- Recopilan documentos o páginas de internet que pueden aportar información para su tema.
- Toman apuntes o hacen fichas a partir de los textos que consultan.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Comentan con otros los temas que desarrollarán y qué información incluirán en sus escritos.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Emplean un vocabulario pertinente al tema y al destinatario.
- Usan términos técnicos cuando el tema lo requiere.
- Sustituyen palabras poco precisas o muy generales por términos más específicos.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados al destinatario.
- Emplean la estructura del género que han seleccionado.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan los párrafos si es necesario, para que estos tengan una progresión temática coherente.
Indicadores Unidad 5
- Recopilan documentos o páginas de internet que pueden aportar información para su tema.
- Toman apuntes o hacen fichas a partir de los textos que consultan.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Comentan con otros los temas que desarrollarán y qué información incluirán en sus escritos.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto y las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan los términos propios de la disciplina sobre la cual están escribiendo.
- Sustituyen palabras que se repiten muchas veces.
- Sustituyen palabras poco precisas o muy generales por términos más específicos.
- Cambian las palabras mal escritas.
- Revisan la puntuación para que el texto sea coherente.
- Revisan las sugerencias del procesador de textos sobre ortografía y gramática, y aceptan aquellas que son pertinentes.
- Usan herramientas de diseño, como tipo de letra, diseño de página, viñetas, inserción de imágenes, etc., que ayudan a cumplir con el propósito comunicativo.
- Usan las herramientas de control de cambios del procesador de textos para hacer comentarios y sugerencias a los textos de otros.
Indicadores Unidad 6
- Recopilan documentos o páginas de internet que pueden aportar información para su tema.
- Toman apuntes o hacen fichas a partir de los textos que consultan.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Comentan con otros los temas que desarrollarán y qué información incluirán en sus escritos.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Emplean un vocabulario pertinente al tema y al destinatario.
- Usan términos técnicos cuando el tema lo requiere.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados al destinatario.
- Emplean la estructura del género que han seleccionado.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes o corregir elementos problemáticos.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto y las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan los párrafos, si es necesario, para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores variados que ayudan al lector a comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
- Incorporan los términos propios de la disciplina sobre la cual están escribiendo.
- Sustituyen palabras que se repiten muchas veces.
- Sustituyen palabras poco precisas o muy generales por términos más específicos.
- Utilizan un registro que toma en consideración al lector y género seleccionado.
- Cambian las palabras mal escritas.
- Revisan la puntuación para que el texto sea coherente.
- Revisan las sugerencias del procesador de textos sobre la ortografía y gramática, y aceptan aquellas que son pertinentes.
- Usan herramientas de diseño, como tipo de letra, diseño de página, viñetas, inserción de imágenes, etc., que ayudan a cumplir con el propósito comunicativo.
- Usan las herramientas de control de cambios del procesador de textos para hacer comentarios y sugerencias a los textos de otros.
Indicadores Unidad 7
- Recopilan documentos o páginas de internet que pueden aportar información para su tema.
- Toman apuntes o hacen fichas a partir de los textos que consultan.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Comentan con otros los temas que desarrollarán y qué información incluirán en sus escritos.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Emplean un vocabulario pertinente al tema y al destinatario.
- Usan términos técnicos cuando el tema lo requiere.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados al destinatario.
- Emplean la estructura del género que han seleccionado.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes o corregir elementos problemáticos.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto y las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan los párrafos, si es necesario, para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores variados que ayudan al lector a comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
- Incorporan los términos propios de la disciplina sobre la cual están escribiendo.
- Sustituyen palabras que se repiten muchas veces.
- Sustituyen palabras poco precisas o muy generales por términos más específicos.
- Utilizan un registro que toma en consideración al lector y género seleccionado.
- Cambian las palabras mal escritas.
- Revisan la puntuación para que el texto sea coherente.
- Revisan las sugerencias del procesador de textos sobre ortografía y gramática, y aceptan aquellas que son pertinentes.
- Usan herramientas de diseño, como tipo de letra, diseño de página, viñetas, inserción de imágenes, etc., que ayudan a cumplir con el propósito comunicativo.
- Usan las herramientas de control de cambios del procesador de textos para hacer comentarios y sugerencias a los textos de otros.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Error de ortografía literal
Enunciado
¿Cuál de los siguientes enunciados presenta un error de ortografía literal?
Alternativas
A) Espero que no hayan heridos en el accidente.
B) Mi prima ha ganado el concurso en el que participó.
C) La cámara gravó accidentalmente todo lo que ocurrió en la sala.
D) En la cima del cerro encontraron vestigios humanos muy antiguos.
Respuesta
C
De acuerdo con el contexto de la proposición de la alternativa C la palabra gravó alude a la acción de registrar imágenes mediante el aparato por lo tanto debe estar escrita con /b/ de otra forma adquiere el significado de cargar un impuesto a bien o actividad.
Añadir información pertinente
Enunciado
Imagina que un compañero de tu curso escribió la descripción que presentamos a continuación sobre el árbol chileno Araucaria. Él necesita añadir información a su descripción para que quede más completa y te pide ayuda.
Descripción escrita por tu compañero:
"La Araucaria es un árbol característico del sur de Chile, capaz de crecer hasta 50 metros de altura. Posee un tronco muy recto, que puede medir hasta más de 2 metros de diámetro. Su copa se parece a un paraguas, con ramas perpendiculares al tronco o un poco arqueadas hacia arriba." |
¿Qué información es pertinente añadir a la descripción para complementar su comprensión?
Alternativas
A) "Gracias a la diversidad de su geografía y clima, la flora de Chile ofrece una amplia variedad. En la zona norte, en la costa, la vegetación casi no existe salvo por una gran variedad de cactus. En las zonas norte chico y central, la vegetación va aumentando a medida que el clima se hace más húmedo."
B) "tiene gran importancia histórica, ya que sus semillas o "piñones" constituyen una importante fuente de alimentación para los indígenas pehuenches (pewen-che: "gente del pehuén"), que habitan la alta cordillera en los bosques de Araucarias o Pehuenes."
C) "La zona Sur de Chile parte en el río Biobío, de la región homónima. Más al sur, se encuentra Temuco, capital y corazón de la Araucanía, una de las ciudades más importantes de Chile. Temuco tuvo un gran crecimiento debido principalmente al cultivo de cereales en esta zona, por lo que es llamada el granero de Chile."
D) "Muchos comenzamos a aprender los nombres de las plantas desde un interés científico o explorador, nacido de la curiosidad de saber qué hay a nuestro alrededor, pero al ir aprendiendo nombres es inevitable encontrarnos con los orígenes mapuche de éstos."
Respuesta
CLAVE B
La alternativa B contiene información pertinente para complementar la comprensión de la descripción, pues se refiere directamente a una característica de la Araucaria: la importancia histórica de su semilla.
Escribe un texto informativo
Enunciado
Lee el texto y luego responde la pregunta a continuación: Transforma la infografía en un breve artículo informativo, tomando en cuenta los siguientes elementos:
RECUADRO DE CONECTORES
RECUADRO DE CONECTORES (recuerda utilizar tres)
|
Respuesta
- Planifica tu escritura
TEMA: Comer en familia |
|
SUBTEMA 1: Experiencia maravillosa |
SUBTEMA 2: Consejos |
Consiste en compartir los alimentos |
Planificar con anticipación la preparación y horarios de los alimentos |
Diversidad de alimentos y preparaciones |
Toda la familia puede participar del proceso |
Alimentos saludables |
Los niños pueden cocinar en compañía, evitando los riesgos. |
- Redacta tu artículo
3 |
2 |
1 |
0 |
El artículo desarrolla la información contenida en la infografía, manteniendo la progresión temática y utilizando adecuadamente al menos tres conectores del recuadro. |
El artículo desarrolla el tema de la infografía, basándose principalmente en conocimientos previos. Hay un adecuado uso de al menos tres conectores del recuadro. |
El artículo desarrolla un tema distinto al de la infografía o bien se limita a copiar la información de la infografía. |
La respuesta no es un artículo o no se presenta. |