Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
- Unidad 1Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 2Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 3Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 4Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 5Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 6Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
- Unidad 7Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE07 OA 15
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito:
- Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir.
- Adecuando el registro, específicamente el vocabulario (uso de términos técnicos, frases hechas, palabras propias de las redes sociales, términos y expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical y la estructura del texto al género discursivo, contexto y destinatario.
- Incorporando información pertinente.
- Asegurando la coherencia y la cohesión del texto.
- Cuidando la organización a nivel oracional y textual.
- Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto.
- Usando un vocabulario variado y preciso.
- Reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, especialmente de pronombres personales y reflejos, conjugaciones verbales, participios irregulares, y concordancia sujeto-verbo, artículo-sustantivo y sustantivo-adjetivo.
- Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación.
- Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lengua y Literatura 7º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lengua y Literatura 7º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 7º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Adaptación de "La niña de los tres maridos" a obra dramática

"Una propuesta matrimonial": taller de escritura creativa II

Comentario de "Balada de los dos abuelos" de Nicolás Guillén

Creación de una oda a un ser vivo a partir de una oda de Pablo Neruda

Escritura y revisión de un poema escrito a partir de "El hombre imaginario" de Nicanor Parra

Esquema para la planificación del informe médico del Dr. Jekyll
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - LE07 OA07 - OA14 - OA15 - U2 - EL PRINCIPITO

Evaluación Programas - LE07 OA07 - OA14 - OA15 - U2 - EL PRINCIPITO (2)
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Recopilan documentos o páginas de internet que puedan aportar información para el tema.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Justifican por qué, para escribir sus textos, incluyen o descartan información recopilada.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto y las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
- Revisan la puntuación para que el texto sea coherente.
Indicadores Unidad 2
- Recopilan documentos o páginas de internet que puedan aportar información para el tema.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Emplean un vocabulario pertinente al tema y al destinatario.
- Usan términos técnicos cuando el tema lo requiere.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados al destinatario.
- Emplean la estructura del género que han seleccionado.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
Indicadores Unidad 3
- Recopilan documentos o páginas de internet que puedan aportar información para el tema.
- Toman apuntes o hacen fichas a partir de los textos que consultan.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Justifican por qué, para escribir sus textos, incluyen o descartan información recopilada.
- Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes o corregir elementos problemáticos.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto y las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
Indicadores Unidad 4
- Recopilan documentos o páginas de internet que pueden aportar información para su tema.
- Toman apuntes o hacen fichas a partir de los textos que consultan.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Justifican por qué, para escribir sus textos, incluyen o descartan información recopilada.
- Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Emplean un vocabulario pertinente al tema y al destinatario.
- Usan términos técnicos cuando el tema lo requiere.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados al destinatario.
- Emplean la estructura del género que han seleccionado.
- Sustituyen palabras que se repiten muchas veces por sinónimos o pronombres.
- Revisan sus textos para verificar que los pronombres personales y reflejos, las conjugaciones verbales, los participios irregulares, y la concordancia estén bien empleados.
- Revisan las sugerencias del procesador de textos sobre la ortografía y aceptan aquellas que son pertinentes.
- Usan herramientas de diseño como tipo de letra, diseño de página, viñetas, inserción de imágenes, etc. que ayudan a cumplir con el propósito comunicativo.
Indicadores Unidad 5
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Justifican por qué, para escribir sus textos, incluyen o descartan información recopilada.
- Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados al destinatario.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes o corregir elementos problemáticos.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto y las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
- Corrigen las palabras mal escritas.
- Revisan la puntuación para que el texto sea coherente.
- Revisan las sugerencias del procesador de textos sobre la ortografía y aceptan aquellas que son pertinentes.
Indicadores Unidad 6
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Emplean un vocabulario pertinente al tema y al destinatario.
- Usan términos técnicos cuando el tema lo requiere.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados al destinatario.
- Emplean la estructura del género que han seleccionado.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes o corregir elementos problemáticos.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto y las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
- Sustituyen palabras que se repiten muchas veces por sinónimos o pronombres.
- Revisan sus textos para verificar que los pronombres personales y reflejos, las conjugaciones verbales, los participios irregulares, y la concordancia estén bien empleados.
- Corrigen las palabras mal escritas.
- Revisan la puntuación para que el texto sea coherente.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Redacción
Enunciado
¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita de forma correcta?
Alternativas
A) El día de ayer María Julia y yo fuimos a visitar a Juan nuestro amigo.
B) Mi novio vino a buscarme salimos al centro comercial, al cine y luego a comer una pizza.
C) ¿Porque necesitamos que venga ella?
D) Ayer nos encontramos con María, la amiga de mi madre.
Respuesta
D
Entre las oraciones expuestas en esta pregunta la única que está escrita correctamente es: "Ayer nos encontramos con María la amiga de mi madre" ya que no presenta errores de ortografía literal acentual o puntual. En ella se tilda la palabra "María" y se coloca una coma antes de una aposición explicativa ("la amiga de mi madre") que corresponde a un complemento del nombre y nos entrega información adicional respecto a él en este caso respecto a María. Por este motivo la respuesta correcta es la letra D.
El perfume
Enunciado
El perfume
(fragmento)
"En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el hombre moderno las calles apestaban a estiércol. Los patios interiores apestaban a orina los huecos de las escaleras apestaban a madera podrida y. Excrementos de rata las cocinas a col podrida y grasa de carnero los aposentos sin ventilación apestaban a polvo enmohecido; los dormitorios a sábanas grasientas a edredones húmedos. Y al penetrante olor dulzón de los orinales. Las chimeneas apestaban a azufre; las curtidurías a lejías cáusticas; los mataderos a sangre coagulada".
¿Qué problema de cohesión se presenta en el fragmento?
Alternativas
A) La nula presencia de conectores.
B) Un problema de ortografía puntual.
C) La ausencia de ortografía acentual.
D) Un problema de ortografía literal.
Respuesta
B
Este fragmento presenta un problema de cohesión porque los signos de puntuación utilizados no son los adecuados lo que impide que las ideas expuestas en él se puedan apreciar con claridad. Para corregir este problema se deben usar comas para sumar ideas a la principal o puntos y seguido para sumar nuevas ideas relacionadas con las anteriores. Si aplicamos estas correcciones el texto queda escrito de la siguiente manera:
"En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el hombre moderno. Las calles apestaban a estiércol los patios interiores apestaban a orina los huecos de las escaleras apestaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas a col podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilación apestaban a polvo enmohecido; los dormitoiros a sábanas grasientas a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los orinales. Las chimeneas apestaban a azufre; las curtidurías a lejías cáusticas; los mataderos a sangre coagulada".
Lo anterior demuestra que al corregir la ortografía puntual el texto ya no presenta problemas de cohesión y las ideas se comprenden de mejor manera. Por este motivo la respuesta correcta es la letra B.
Conectores
Enunciado
¿Cuál grupo de conectores es coherente con la oración que se presenta a continuación?
"Los libros nos ayudan a entender mejor el mundo ________ leer expande nuestro conocimiento ________ nos permite conocer otras realidades. ________ mientras más leemos más libres somos."
Alternativas
A) porque - y - Por eso
B) por eso - porque - Para
C) no obstante - y - Porque
D) porque - entonces - Al mismo tiempo
Respuesta
A
El primer conector (porque) es de consecuencia porque expresa relaciones de causa-efecto. El segundo (y) se encarga de relacionar aquellos elementos que son análogos o que se van a sumar o añadir dentro de la oración mientras que el tercero (al mismo tiempo) es un conector de tipo organizacional que permite agregar o enumerar elementos. Por este motivo la respuesta correcta es la letra A.
Carta al alcalde
Enunciado
Lee el siguiente texto y realiza lo que se pide a continuación "Un informe emitido en enero de este año por la OMS, sostiene que las políticas de control del tabaco, incluidos los aumentos a los impuestos y precios del tabaco, por parte de los gobiernos del mundo, pueden generar ingresos significativos para apoyar el financiamiento de iniciativas de salud y desarrollo. (…) Según el organismo internacional, el consumo de tabaco se lleva la vida de más de 7 millones de personas cada año y cuesta a los hogares y gobiernos más de 1,4 billones de dólares en gastos sanitarios y pérdida de productividad. (…) De acuerdo a la directora general de la OMS, Dra. Margaret Chan, "el tabaco es una amenaza para todos. Agrava la pobreza, reduce la productividad económica, afecta negativamente a la elección de los alimentos que se consumen en los hogares y contamina el aire de interiores" Los efectos del tabaco en el medio ambiente En el informe de la OMS El tabaco y su impacto medioambiental: una visión de conjunto, el primero sobre los efectos de este producto en la naturaleza, se dan algunos datos reveladores:
Recuperado de: https://www.ip.gov.py/ip/dia-mundial-sin-tabaco-aboga-por-medidas-gubernamentales-de-control-mas-estrictas/ VOCABULARIO: OMS: Organización mundial de la salud Productividad: En economía, relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc.
|
Respuesta
CRITERIO |
¡EXCELENTE! |
BIEN |
PUEDES LOGRARLO |
Contenido |
Presenta información adecuada y relevante para exponer el tema con coherencia. |
Presenta información adecuada, pero faltan algunos detalles relevantes para que el tema adquiera total coherencia. |
Presenta información insuficiente, desorganizada e incoherente, lo que impide comprender el texto con facilidad. |
Coherencia y cohesión |
Hay una idea principal clara que se introduce, desarrolla y concluye a través de referentes e ideas secundarias. |
La idea principal se desarrolla a través de ideas secundarias que en ocasiones se presentan de manera poco clara, sin afectar la comprensión global del texto. |
No es posible identificar con claridad la idea principal con sus correspondientes ideas secundarias, lo que dificulta la comprensión del texto. |
Vocabulario |
Es variado y preciso, denotando manejo del tema. |
En general es variado y preciso, con pocas excepciones. |
Es repetitivo y vago, denota un manejo débil del tema. |
Propósito y destinatario |
Tanto el contenido como el estilo (registro, vocabulario, persona gramatical, estructura) del texto se adecua a su propósito y destinatario. |
El contenido o el estilo del texto presentan detalles que no de adecuan a su propósito y destinatario, aunque el texto en su globalidad sí lo hace. |
El contenido y el estilo del texto en su globalidad son inadecuados respecto a su propósito y destinatario. |
Ortografía y gramática |
Respeta las reglas ortográficas y gramaticales trabajadas sin excepción, mostrando precisión y prolijidad. Utiliza conectores, cuando corresponde. |
Respeta las reglas ortográficas y gramaticales trabajadas e incluye conectores, incurriendo en algunas faltas que no impiden la comprensión del texto. |
Incurre en numerosas faltas ortográficas, gramaticales y/o en uso de conectores, que dificultan la compresión del texto. |
Corregir un escrito
Enunciado
Un amigo tuyo escribió el cuento que se presenta a continuación. Te pide que se lo corrijas dándole tres sugerencias para mejorar (puedes referirte a usos inadecuados de ortografía, puntuación, concordancia entre el sujeto y el verbo, pronombres personales, conjugaciones verbales, etc.).
"mario queria saber la vida de su mejor amiga tan amiga que le decia Hermana abian cido amigos desde los 4años asta los 38 y quien sabe cuanto más en 34 años Mario no lograba saber que era ello que estudiaba si pololiaba o no si sufria osea cuando sufria le avisaba y cosas Mario le contaba todo ella le contaba cosas pero no todo" Recuperado de: http://archivos.agenciaeducacion.cl/3_Ejemplo_de_respuesta_texto_narrativo.pdf |
¿Qué sugerencias le darías a tu amigo para mejorar su cuento?
1.
2.
3.
Respuesta
El estudiante da sugerencias que apuntan a usos inadecuados de la ortografía, puntuación, pronombres personales y reflejos, conjugaciones verbales, participios irregulares, concordancia sujeto-verbo, artículo-sustantivo y sustantivo-adjetivo.