Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE05 OA 22
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando las reglas ortográficas aprendidas en años anteriores, además de:
- uso de c-s-z
- raya para indicar diálogo
- acento diacrítico y dierético
- coma en frases explicativas.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 5º Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 5° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 5° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 5° básico - Módulo N°2. Voces de mi tierra
Material didáctico
Actividades de evaluación formativa
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Escriben raya antes de cada intervención en un diálogo.
- Escriben las frases explicativas entre comas.
- Escriben aplicando las reglas de ortografía literal, acentual y de puntuación.
Indicadores Unidad 3
- Escriben correctamente las palabras que tienen c, s o z.
- Justifican el uso de c, s o z aludiendo a la regla que corresponde.
- Tildan correctamente las palabras que lo requieran de acuerdo con la regla del acento diacrítico o dierético.
- Justifican el uso de tilde aludiendo a la regla que corresponde.
- Escriben aplicando las reglas de ortografía literal, acentual y de puntuación.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Ortografía y gramática
Enunciado
¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita correctamente?
Alternativas
A) La comida se veía exquisita cuando el mesero llegó con la cuenta tuvo un accidente y se le cayó el plato.
B) La comida se veía esquisita cuando el mesero llegó con la cuenta tubo un accidente y se le calló el plato.
C) La comida se beía esquisita cuando el mesero llegó con la cuenta tuvo un accidente y se le cayó el plato.
D) La comida se veía exquisita cuando el mesero llego con la cuenta tubo un accidente y se le cayo el plato.
Respuesta
A
La única de las oraciones que está ortográficamente correcta es: La comida se veía exquisita cuando el mesero llegó con la cuenta tuvo un accidente y se le cayó el plato.
Las medias de los famencos
Enunciado
"Entonces los flamencos fueron volando a la cueva de la lechuza. Y le dijeron:
―¡Buenas noches lechuza! Venimos a pedirte las medias coloradas blancas y negras. Hoy es el gran baile de las víboras y si nos ponemos esas medias las víboras de coral se van a enamorar de nosotros.
―¡Con mucho gusto! ―respondió la lechuza―. Esperen un segundo y vuelvo enseguida."
Quiroga Horacio. Las medias de los flamencos (fragmento).
¿Qué función cumplen los guiones de la oración ennegrecida?
Alternativas
A) Narra los pensamientos de los personajes.
B) Dividir el diálogo de los personajes.
C) Separar las ideas de los personajes.
D) Indicar el diálogo de los personajes.
Respuesta
D
Los guiones o rayas de diálogo se escriben cuando los personajes hablan directamente en el texto. Por lo que en este caso se hace una separación entre las acotaciones y el diálogo: ―¡Con mucho gusto! ―respondió la lechuza (acotación) ―. Esperen un segundo y vuelvo enseguida. (diálogo). Por esta razón la alternativa correcta es la D).
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE5 OA22-100050] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 5
Enunciado
Lee la siguiente oración:
Los flamencos llenos de miedo porque los habían descubierto quisieron volar.
En la oración que leíste faltan dos comas, ¿en cuál de las siguientes opciones están ubicadas correctamente?
Alternativas
A) Los flamencos, llenos de miedo porque los habían descubierto quisieron volar.
B) Los flamencos, llenos de miedo porque los habían descubierto, quisieron volar.
C) Los flamencos llenos de miedo, porque los habían descubierto quisieron volar.
D) Los flamencos llenos de miedo, porque los habían descubierto, quisieron volar.
Respuesta
B
La oración explicativa se caracteriza por entregar información adicional sobre el sujeto. Además si se elimina la oración sigue siendo coherente.
Los flamencos llenos de miedo porque los habían descubierto quisieron volar.
En esta oración el sujeto es "los flamencos". La información adicional que se nos entrega es: llenos de miedo porque los habían descubierto quisieron volar. Sin embargo, todo eso no puede ser la oración explicativa ya que si se elimina ese fragmento, la oración pierde coherencia (quedaría solo "Los flamencos"). La única manera en que la oración quede coherente, aunque se le elimine una parte, es "Los flamencos quisieron volar". Por lo tanto, la oración explicativa es: llenos de miedo porque los habían descubierto. Está entregando información adicional sobre el sujeto (los flamencos estaban llenos de miedo porque los habían descubierto), pero además, si se quita la oración no pierde coherencia. Por lo tanto, la oración explicativa va entre comas:
Los flamencos, llenos de miedo porque los habían descubierto, quisieron volar.
Ortografía y gramática
Enunciado
¿Cuál de los siguientes listados tiene todas sus palabras escritas correctamente?
Alternativas
A) expectativa - excalar - exhausto - dislexia - decisión - covalescencia
B) espectativa - exhalar - ecsauto - disleccia - decisión - convalescencia
C) expectativa - exhalar - exhausto - dislexia - decisión - convalecencia
D) espectativa - exsalar - exhauto - dislexia - decisión - convalecencia
Respuesta
C
La escritura correcta de las palabras es: "expectativa exhalar exhausto dislexia decisión convalecencia".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE5 OA22-1031647] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 5
Enunciado
¿Cuál de las siguientes alternativas presenta un uso correcto de la coma?
Alternativas
A) Francisca ordenó su dormitorio y encontró lápices cuadernos, fotos aros y pulseras en el clóset.
B) Las frutas más ricas del verano son: la sandía la manzana, el melón y, la uva.
C) Chile tiene Cordillera de Los Andes, Cordillera de la Costa, planicies y valles.
D) Mis asignaturas favoritas son: lenguaje historia matemática y educación física.
Respuesta
C
La coma se utiliza para separar palabras clasificaciones etc Por lo tanto la oración correcta es letra C.
El burro y la sal
Enunciado
El burro y la sal
Hubo cierta vez un arriero que transportaba sacos de sal en varios asnos desde las salinas (lugar donde extrae sal) al pueblo.
Y bien al volver de las salinas uno de los asnos al sentir sobre sus lomos que la carga era pesada empezó a caminar con la cabeza agachada tan lentamente como pudo demostrando así su disconformidad con el trabajo.
Sucedió que al rodear el río el asno tropezó con una piedra y cayó al agua quedando sumergidos gran parte de los sacos de sal que transportaba.
Cuando se levantó al cabo de un rato sintió que la carga se le había aligerado y se puso loco de contento.
Cuando cruzó un segundo riachuelo fingió otro tropiezo y se dejó caer en el agua. Al levantarse notó que su carga se había aligerado aún más.
Pero el dueño se dio cuenta de la astucia del asno y viendo que había perdido tanta sal pensó en corregir la maña del animal.
Siguiendo su plan llenó los sacos con esponjas ante el gran contento del asno pues éste apreció que su carga era ahora más ligera que antes.
- Al pasar el río disminuiré más mi carga -pensó el asno- . Me caeré nuevamente y haré luego el viaje más aliviado aún.
En efecto el burro repitió la azaña al cruzar el río; pero al salir del agua percibió con sorpresa que esta vez su carga pesaba en extremo.
- ¡En el próximo riachuelo la reduciré! -se dijo.
Pero al repetirlo el peso de la carga aumento aún más.
- ¿Qué habrá pasado? -se repetía el asno sorprendido en extremo-. Bueno ya no debo tirarme al agua si no quiero que se rompa mi espalda.
Desde entonces el arriero no volvió a sufrir percance alguno en el transporte de Ia sal.
Fuente: https://fabulasanimadas.com/el-burro-y-la-sal/
Las palabras extraídas del texto: "carga" "esponjas" y "próximo" se pueden clasificar según su acentuación en:
Alternativas
A) grave, grave, grave.
B) grave, grave, esdrújula.
C) aguda, aguda, aguda.
D) aguda, aguda, esdrújula.
Respuesta
B)
La primera y segunda son ambas graves y la tercera es esdrújula.
Guiones de dialogo
Enunciado
¿Cuál de las siguientes alternativas es un uso correcto de los guiones de diálogo?
Alternativas
A) ―¡Ay! dijo Camila al pegarse en el dedo―.
B) El anciano la miró y ―le dijo:
Cuidado con la mesa―.
C) La profesora le dijo al curso:
―Mañana tenemos un paseo.
D) ―No entiendo por qué está pasando esto― pensó Antonio muy enojado.
Respuesta
C
La raya o guión de diálogo se utiliza antes del diálogo directo es decir lo que dice directamente un personaje.
La profesora le dijo al curso:
―Mañana tenemos un paseo.
Palabras agudas
Enunciado
¿Cuál de las siguientes palabras agudas está correctamente acentuada?
Alternativas
A) Atríl porque termina en l.
B) Cajón porque termina en n.
C) Partír porque termina en r.
D) Maltratár porque tiene tres sílabas.
Respuesta
B
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n en -s o en vocal. En este caso la única palabra que está correctamente tildada es cajón ya que termina en -n.
Acento diacrítico 2
Enunciado
Lee y coloca los acentos cuando corresponda.
Mi abuela me regaló la radio a mi. Tu llamaste a tu amigo por celular. Javier me pidió el lápiz para usarlo el. Te traje este te para que lo pruebes. No se cómo se cayó tu sobrino al suelo. Si quieres que te diga que si, ¡pórtate bien! De las gracias por el vestido de seda. Comería mas torta, mas temo que me haga daño. |
![]() |
Completa, escribiendo donde corresponda:
mi - mí - tu - tú - mas - más - si - sí - te - té - de - dé - el - él - se - sé |
En el campo ______________ amigo y ______________ jugaban juntos con la pelota.
Dijo que ella _____________ iría a la playa _______________ la dejaban sus padres.
¿Te gustó el ______________que ___________ sirvieron en esa cafetería?
Tu amigo tiene varios años____________ que tú, ________________no se nota.
¿Quieres que te ____________ el diario __________ hoy día?
Todavía no ___________ cómo ________ resuelve ese problema.
Ayer estuve con ____________ en ____________ parque.
Ese regalo no es para ________ hermano, sino para _____________.
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Acento diacrítico
Enunciado
El acento diacrítico o tilde diacrítica es el que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas, que se escriben igual pero tienen distinto significado. |
Completa el siguiente cuadro, siguiendo el ejemplo.
![]() |
Tipo de palabra | Ejemplo |
![]() |
Tipo de palabra | Ejemplo |
de | preposición | Todavía no he tenido noticas de ella. | dé | verbo (dar) | Quiero que usted me dé ese paquete. |
el | artículo definido | él | pronombre personal | ||
mas | conjunción | más | adverbio | ||
mi | adjetivo posesivo | mí | pronombre personal | ||
se | pronombre personal | sé | verbo (saber) | ||
si | conjunción | sí | adverbio de afirmación | ||
te | adjetivo posesivo | té | sustantivo | ||
tu | adjetivo posesivo | tú | pronombre personal |
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
c-z
Enunciado
Usan -c todos los plurales de las palabras terminadas en -z. Usan -z todos los singulares de las palabras terminadas en -ces. |
Escribe el plural de las siguientes palabras. Sigue el ejemplo:
audaz juez avestruz disfraz paz feliz andaluz perdiz cruz |
![]() |
audaces _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ |
![]() |
luz |
_________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ |
Escribe el singular de las siguientes palabras. Sigue el ejemplo:
perdices |
![]() |
perdíz _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ |
![]() |
cicatrices |
_________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ |
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Termina en -sión o -ción
Enunciado
Los sustantivos terminan en -ción cuando hay un sustantivo o adjetivo de la misma familia terminado en -do, -dor, -to o -tor. Ejemplo: canción (canto) Los sustantivos terminan en -sión cuando hay un sustantivo o adjetivo de la misma familia terminado en -so, -sor, -sivo o -sible. Ejemplo: depresión (depresivo) |
Completa, siguiendo el ejemplo:
Sustantivos terminados en -ción / -sión | Sustantivo o adjetivo de la misma familia terminado en: -do, -dor, -to, -tor | Sustantivo o adjetivo de la misma familia terminado en: -so, -sor, -sivo, -sible |
bendición | bendito | _____________ |
irrita___ión | ||
sumi___ión | ||
omi___ión | ||
admi___ión | ||
comunica____ión | ||
invita____ión | ||
abnega____ión | ||
imita____ión | ||
compren____ión | ||
deci____ión | ||
compa____ión | ||
aclara____ión |
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Uso coma frases explicativas
Enunciado
Se usa coma para encerrar una frase explicativa o aclaratoria dentro de una oración. Esta frase ayuda a una mejor comprensión del texto. Ejemplo: Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, fundó la ciudad de Santiago. |
Escribe 5 oraciones que contengan frases explicativas.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Uso coma frases explicativas
Enunciado
Se usa coma para encerrar una frase explicativa o aclaratoria dentro de una oración. Esta frase ayuda a una mejor comprensión del texto. Ejemplo: Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, fundó la ciudad de Santiago. |
Lee, subraya la frase explicativa en cada oración y coloca las comas correspondientes.
Los niños cansados de tanto jugar se fueron a dormir.
Esos andinistas que estaban en excelente estado físico no pudieron llegar a la cima.
Mi amigo Esteban un portugués muy simpático me acompañará en mi viaje.
Joaquín el joven más alto juega muy bien al fútbol.
El gato de mi vecino atropellado ayer no puede andar bien.
Ese atleta el más joven de todos logró la medalla de oro.
Antonio un muy buen ciclista llegó último a la meta.
Madrid capital de España es una ciudad muy bonita.
Ana la madre de mi amiga Pepa está muy enferma.
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Uso raya en diálogos
Enunciado
La raya de diálogo indica la intervención de cada uno de los personajes en una conversación. Se escribe siempre en el inicio de cada intervención, y no se deja espacio entre la raya y el texto del diálogo. |
Observa, lee el siguiente ejemplo y marca con color las rayas o guiones largos.
-Hola Esteban.
-Hola Diego, ¿qué tal?
-¿Qué tal? Fatal. ¿No sabes lo que me pasó el otro día?
-No, ni idea. ¿Qué?
Ahora, coloca tú las rayas o guiones largos en los siguientes diálogos, donde corresponda:
Ana y Emilia me dijeron: Mañana iremos de excursión en bicicleta. Yo le respondí: A mí me gustaría ir también. ¿Puedo? |
![]() |
El doctor le dijo: Debe dejar el tabaco. El paciente respondió: No sé si seré capaz, fumo desde hace treinta años. Sí, por eso tiene los pulmones tan dañados. |
![]() |
Mi amigo me preguntó: ¿Por qué no vienes conmigo a dar una vuelta en bicicleta? Yo le contesté: Voy en unos minutos más, cuando termine mis tareas. |
![]() |
Respuesta

Autor: Recursos Docentes