Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE05 OA 21
Conjugar correctamente los verbos regulares al utilizarlos en sus producciones escritas.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 5º Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 5° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 5° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Actividades de evaluación formativa
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Conjugan correctamente los verbos regulares que incorporan en sus producciones escritas.
- Identifican errores en la conjugación de los verbos en textos escritos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
El Principito y su rosa
Enunciado
El Principito y su rosa
-¿Qué significa "domesticar"?
-Tú no eres de aquí -dijo el zorro- ¿qué buscas?
-Busco a los hombres -le respondió el Principito- ¿Qué significa "domesticar"?
-Los hombres -dijo el zorro- tienen escopetas y cazan. ¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es su único atractivo ¿Tú buscas gallinas?
-No -dijo el Principito- Busco amigos ¿Qué significa "domesticar"? -volvió a preguntar el Principito.
-Es una cosa ya olvidada -dijo el zorro- significa "crear vínculos…"
-¿Crear vínculos?
-Efectivamente, verás -dijo el zorro- Tú no eres para mí, todavía, más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domésticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…
-Comienzo a comprender -dijo el Principito- Hay una flor… creo que ella me ha domesticado…
(…)
-Vete a ver las rosas, comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás a decirme adiós y yo te regalaré un secreto. El Principito se fue a ver las rosas a las que dijo: -No son nada, ni en nada se parecen a mi rosa. Nadie las ha domesticado, ni ustedes han domesticado a nadie. Son como el zorro era, antes que en nada se diferenciaba de otros cien mil zorros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo. Las rosas se sentían molestas, oyendo al Principito que continuó diciéndoles: -Son muy bellas, pero están vacías y nadie daría la vida por ustedes. Cualquiera que las vea podrá creer, indudablemente, que mi rosa es igual que cualquiera de ustedes. Pero ella se sabe más importante que todas porque yo la he regado, porque ha sido a ella a la que abrigué con la lámpara, porque yo le maté los gusanos (salvo dos o tres que se hicieron mariposas) y es a ella a la que yo he oído quejarse, alabarse y, algunas veces, hasta callarse. Porque es mi rosa, en fin.
Y volvió con el zorro.
-Adiós -dijo el zorro- He aquí mi secreto que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.
-Lo esencial es invisible para los ojos -repitió el Principito para acordarse.
-Lo que hace más importante a tu rosa es el tiempo que tú has invertido con ella.
-Es el tiempo que yo he invertido con ella… -repitió el Principito para recordarlo.
-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro- pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa…
-Yo soy responsable de mi rosa… -repitió el Principito a fin de recordarlo.
(ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY, El Principito)
.
En la sigueinte oración: "Pero si tú me domésticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro", ¿en qué tiempo verbal se encuentra el verbo "tendremos"?
Alternativas
A) En futuro.
B) En presente.
C) En pretérito perfecto.
D) En condicional.
Respuesta
A
El tiempo verbal presente en el verbo "tendremos" corresponde al futuro del infinitivo TENER. Se conjuga con primera persona plural: "Nosotros tendremos". La alternativa correcta es A.
El burro y la sal
Enunciado
El burro y la sal
Hubo cierta vez un arriero que transportaba sacos de sal en varios asnos desde las salinas (lugar donde extrae sal) al pueblo.
Y bien al volver de las salinas uno de los asnos al sentir sobre sus lomos que la carga era pesada empezó a caminar con la cabeza agachada tan lentamente como pudo demostrando así su disconformidad con el trabajo.
Sucedió que al rodear el río el asno tropezó con una piedra y cayó al agua quedando sumergidos gran parte de los sacos de sal que transportaba.
Cuando se levantó al cabo de un rato sintió que la carga se le había aligerado y se puso loco de contento.
Cuando cruzó un segundo riachuelo fingió otro tropiezo y se dejó caer en el agua. Al levantarse notó que su carga se había aligerado aún más.
Pero el dueño se dio cuenta de la astucia del asno y viendo que había perdido tanta sal pensó en corregir la maña del animal.
Siguiendo su plan llenó los sacos con esponjas ante el gran contento del asno pues éste apreció que su carga era ahora más ligera que antes.
- Al pasar el río disminuiré más mi carga -pensó el asno- . Me caeré nuevamente y haré luego el viaje más aliviado aún.
En efecto el burro repitió la azaña al cruzar el río; pero al salir del agua percibió con sorpresa que esta vez su carga pesaba en extremo.
- ¡En el próximo riachuelo la reduciré! -se dijo.
Pero al repetirlo el peso de la carga aumento aún más.
- ¿Qué habrá pasado? -se repetía el asno sorprendido en extremo-. Bueno ya no debo tirarme al agua si no quiero que se rompa mi espalda.
Desde entonces el arriero no volvió a sufrir percance alguno en el transporte de Ia sal.
Fuente: https://fabulasanimadas.com/el-burro-y-la-sal/
¿En qué tiempo verbal están conjugadas las siguientes palabras: "sucedió" "dejó" y "levantó"?
Alternativas
A) presente.
B) pasado.
C) futuro.
D) infinitivo.
Respuesta
B
Los 3 verbos están conjugados en pasado e indican acciones ya realizadas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE5 OA21-1037861] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 5
Enunciado
¿Cuál es la conjugación verbal en futuro del verbo COMER?
Alternativas
A) Yo comeré.
Él-Ella comerá.
Nosotros comeremos.
Vosotros comeréis.
Ellos comerán.
B) Yo comí.
Él comió.
Ellos comieron.
Otros comerán.
C) Él comerán.
Yo comeré.
Ellos comerán
D) Yo como.
Él come.
Nosotros comemos.
Ellos comen.
Respuesta
A
Las reglas son bastante similares para los verbos regulares en español que terminan en er como comer (para comer). Por ejemplo la conjugación para el pronombre yo se formaría reemplazando er para la vocal -o de esta manera: "Yo como".Como puede ver todos los verbos regulares se conjugan de la misma manera para el pronombre yo para las tres terminaciones en infinitivo (ar er e ir). La opción correcta es la letra "A".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE5 OA21-1037862] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 5
Enunciado
¿Cómo se conjuga el verbo "abrir" en tiempo presente en la siguiente oración? Felipe______ el cajó
Alternativas
A) Abrió.
B) Abrimos.
C) Abriste.
D) Abre.
Respuesta
D)
A partir de la completación en la oración el verbo abrir en presente y conjugado en tercera persona singular correspondería al verbo conjugado "abre". La opción correcta es la letra "D".