Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE05 OA 17
Planificar sus textos:
- estableciendo propósito y destinatario
- generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación
- organizando las ideas que compondrán su escrito.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 5º Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 5° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 5° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Modelo de una carta para solicitar información para un proyecto de investigación

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 5° básico - Módulo N°1. Amistad y solidaridad
Actividades de evaluación formativa
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Escogen un tema para escribir que se relaciona con un texto discutido en clases.
- Explican sobre qué van a escribir.
- Establecen el destinatario y el propósito de su texto.
- Explican cómo encontraron la información que incluirán en sus textos.
- Completan organizadores gráficos con la información que incluirán en sus textos.
- Ordenan la información siguiendo un criterio establecido, como orden cronológico o temas y subtemas.
Indicadores Unidad 4
- Explican sobre qué van a escribir.
- Establecen el destinatario y el propósito de su texto.
- Explican cómo encontraron la información que incluirán en sus textos.
- Completan organizadores gráficos con la información que incluirán en sus textos.
- Ordenan la información siguiendo un criterio establecido, como orden cronológico o temas y subtemas.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE5 OA17-1029891] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 5
Enunciado
A continuación, observarás un conjunto de ideas aisladas. Lee atentamente cada una y establece el orden correcto en relación al tema del título.
Independencia de Chile
- En Chile, la primera junta de gobierno se realizó el 18 de septiembre de 1810 y buscó, en un primer momento, mantener lealtad al Rey cautivo.
- Tradicionalmente, se reconocen tres etapas en la guerra de la Independencia; entre ellas no se consideran las campañas militares, ejecutadas en el sur del país entre 1818 y 1826.
- Si bien, en términos cronológicos, el proceso de libertad culminó en febrero de 1818 con la proclamación de la Independencia de Chile, marcando un hito para la organización de la nueva república; el conflicto bélico comprendió un período mayor.
- La guerra de Independencia se desarrolló en el contexto de las independencias en América, proceso iniciado con la instalación de juntas de gobierno en las colonias hispanoamericanas, en respuesta a la captura del Rey Fernando VII por parte de las fuerzas napoleónicas, en 1808.
Alternativas
A) 1 - 2 - 3 - 4
B) 4 - 1 - 3 - 2
C) 4 - 3 - 2 - 1
D) 4 - 1 - 2 - 3
Respuesta
D
El/la estudiante ordena las proposiciones, de lo general a los más específico.
Creando una fábula
Enunciado
Lee una fábula y reescríbela en el siguiente esquema: |
![]() |

Ahora, siguiendo ese mismo esquema, escribe tu propia fábula. |
![]() |
________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Entrevistando a un familiar
Enunciado
Entrevista a una persona de tu familia para conocer algún recuerdo que guarda de su infancia, de cuando tenía tu edad.
Regístrala bien, con todos los detalles pues luego la compartirás con el resto de tus compañeros.
¿A quién entrevistaste?
________________________________________________________________________________
¿Qué le preguntaste?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué te respondió?, ¿qué te contó?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Te sirvió tu entrevista para averiguar lo que querías saber?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Ahora, relata el buen recuerdo que guarda tu familiar sobre su vida cuando era un niño o una niña como tú.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Autoevalúa tu texto a través de las siguientes preguntas.
• ¿Indiqué a quién entrevisté?
• ¿Escribí con claridad la principal pregunta de esta entrevista?
• ¿Señalé lo que me contestó y qué me contó?
• ¿Revisé la escritura de mi entrevista?
• ¿Reescribí con corrección el hecho que averigüé en la entrevista?
• ¿Mi letra es clara?
• ¿Escribí sin faltas de ortografía?
• ¿Escribí los nombres propios con mayúscula?
• ¿Escribí usando signos de puntuación?
Ahora, ¡corrige tu texto!
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Escribo una leyenda
Enunciado
Planifica: -¿Qué hecho deseas explicar? (Por ejemplo: ¿Por qué los copihues son rojos?). ________________________________________________________________________________ |
![]() |
-¿Dónde ocurren los hechos?
________________________________________________________________________________
-¿Cuáles son los personajes?
________________________________________________________________________________
-¿Cuál es el título?
________________________________________________________________________________
-¿Qué elementos reales y fantásticos aparecerán?
________________________________________________________________________________
Ahora, escribe la leyenda: |
![]() |
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes