Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE05 OA 15
Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema:
- presentando el tema en una oración
- desarrollando una idea central por párrafo
- agregando las fuentes utilizadas.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 5º Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 5° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 5° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 5° básico - Módulo N°1. Amistad y solidaridad
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Ejemplo Evaluación Programas - OA15 - Escribiendo un informe

Ejemplo Evaluación Programas - OA15 - Escribiendo un parrafo
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Eligen un tema interesante sobre las lecturas realizadas en clases y registran información para desarrollarlo.
- Elaboran una introducción para presentar el tema al lector.
- Desarrollan el tema en al menos tres párrafos en los que:
- elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos, datos o explicaciones
- incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexionesprovenientes de los textos leídos
- describen hechos relevantes y acordes con el tema elegido
- incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado
- Incorporan una bibliografía de las fuentes utilizadas siguiendo un formato definido.
Indicadores Unidad 4
- Eligen un tema interesante para escribir y registran información para desarrollarlo.
- Elaboran una introducción para presentar el tema al lector.
- Desarrollan el tema en al menos tres párrafos en los que:
- elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos, datos o explicaciones
- incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones provenientes de las fuentes investigadas
- describen hechos relevantes y acordes con el tema elegido
- incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado
- Incorporan una bibliografía de las fuentes utilizadas siguiendo un formato definido.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Instrucciones para la escalera
Enunciado
Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso. |
Lee y responde en tu cuaderno:
• ¿Qué son las instrucciones? ¿Para qué sirven?
• ¿Crees tú que son necesarias unas instrucciones como estas para subir una escalera? Fundamenta tu respuesta.
• ¿Por qué las escaleras se deben subir de frente?
• ¿Cómo deber ser la postura del cuerpo al subir la escalera?
• ¿Cómo describe el autor al pie?
• ¿Cómo podrías tú diferenciar el pie y el pie?
• ¿Por qué crees tú que el autor dice que los primeros peldaños son siempre los más difíciles?
• Enumera todas las acciones que se deben realizar para subir una escalera.
• Escribe, ahora tú, las instrucciones para realizar alguna actividad de la vida cotidiana. Elige una como correr, soñar, preparar el desayuno, darse un baño de tina, u otra.
Respuesta
Autor: Recursos Docentes
El Alicanto
Enunciado
El Alicanto
Según nos cuenta una leyenda del norte de Chile, existe una curiosa ave que suele ser símbolo de buena fortuna para quien la ve, un pájaro de dorados colores llamado Alicanto.
Se cree que habita en los cerros donde se esconden yacimientos de minerales y metales preciosos, tales como el oro y la plata, lo cual explicaría por qué su visión es tan ansiada por los buscadores de fortuna. Se dice que habita en cuevas y grutas y que sólo se le puede ver durante las noches y, por lo visto, el Alicanto es capaz de decidir qué personas pueden verlo o cuales no, según a él le interese.
Pero al mismo tiempo que puede resultar la salvación para un minero o un buscador de tesoros, también puede representar su perdición, ya que al Alicanto no le gustan las personas avariciosas. Si se da cuenta de que una persona sólo ansía el oro o la plata por codicia, en lugar de conducirle hasta un yacimiento, procurará llevarle por galerías y caminos hasta que el desgraciado se pierda y, posiblemente, nunca vuelva a encontrar el camino. También puede cegar a quien le siga con el brillo de sus alas, haciendo que caiga por un precipicio o quede parcialmente cegado y desorientado en medio de alguna gruta oscura y sin posibilidad de salida.
El Alicanto es un ave de enorme envergadura, con trazas de brillo metálico en sus alas, un pico curvo y garras fuertes y poderosas. Entre sus cualidades más impresionantes están sus alas que parecen brillar en la oscuridad, y el hecho de que se alimente de oro y plata, y este brillo nocturno será diferente, si el Alicanto ha comido plata u oro. Mientras este hermoso pájaro tenga el estómago lleno no podrá volar, debido al peso de los metales, pero posee la cualidad de no dejar huellas. por lo que seguir su rastro sería tarea imposible".
En base a la lectura, ordena los siguientes enunciados, de acuerdo al orden en el que se presentan en el texto:
1. El Alicanto es un ave de enorme envergadura, con trazas de brillo metálico en sus alas.
2. Se cree que habita en los cerros donde se esconden yacimientos de minerales y metales preciosos.
3. Mientras este hermoso pájaro tenga el estómago lleno no podrá volar.
4. Entre sus cualidades más impresionantes están sus alasque parecen brillar en la oscuridad.
Alternativas
A) 2 - 1 - 4 - 3
B) 1 - 3 - 2 - 4
C) 1 - 3 - 2 - 4
D) 4 - 3 - 2 - 1
Respuesta
A
El/la estudiante ordena una secuencia, de acuerdo al orden en que aparecen en el relato.
Historia de un mono
Enunciado
Lee atentamente el siguiente texto titulado "Historia de un mono".

A continuación se invita a niños y niñas a escribir un texto informativo presentando sus "monitos animados" favoritos para ello deberás escribir tres párrafos que incluyan:
- Primer párrafo → Introducción y presentación sobre el "mono" elegido.
- Segundo párrafo → Datos descripciones y explicaciones para ilustrar mejor el "mono" elegido.
- Tercer párrafo → Ejemplos y reflexiones sobre el "mono" elegido.

Respuesta

Admiro a…
Enunciado
Piensa a qué persona de tu familia admiras. |
![]() |
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
La escasez de agua en el mundo
Enunciado
Indaga y escribe un texto informativo sobre la escasez de agua en el mundo.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes