Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE04 OA 14
Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia o noticias, entre otros, para lograr diferentes propósitos:
- usando un formato adecuado
- transmitiendo el mensaje con claridad.
Clasificaciones
Curso: 4° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Leo Primero 4° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 1

Leo Primero 4° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 2

Lenguaje y Comunicación 4° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 4° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 4° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 4° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Evaluación formativa: ¿Cómo hacer una presentación oral clara y cautivadora?

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 3
Material didáctico
Actividades de evaluación formativa

Evaluación formativa: ¿Cómo hacer una presentación oral clara y cautivadora?
Evaluaciones del programa

Ejemplo Evaluación Programas - OA14 - Elaborando una revista literaria
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Eligen un formato adecuado a su propósito.
- Comunican observaciones sobre una experiencia usando un formato elegido por ellos.
- Escriben todos los pasos necesarios para llevar a cabo un procedimiento.
- Secuencian cronológicamente los procedimientos necesarios para llevar a cabo una tarea.
- Incluyen diagramas o dibujos para complementar información, si es pertinente.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
De cuento a noticia
Enunciado
Lee el siguiente cuento.
Pedro y el lobo

Pedro era un pastorcillo alegre y bromista que cuidaba su rebaño de ovejas en un monte.
Un día que se aburría junto a sus corderos se le ocurrió ponerse a gritar con todas sus fuerzas:
- ¡Auxilio! ¡Auxilio! ¡Socorro! ¡Ayuda! ¡El lobo! ¡Viene el lobo!
Los campesinos que estaban al pie del monte ocupados en los trabajos de la tierra dejaron todo y subieron corriendo. Al verles aparecer cansados y sudorosos, Pedro se partía de risa. Los campesinos vieron que el muchacho les había gastado una broma y volvieron enfadados a sus tareas.
Unos días más tarde, el pastor embustero repitió el grito de alarma con mucha insistencia:
- ¡Auxilio! ¡El lobo, el lobo! ¡Labradores, que viene el lobo y se va a comer las ovejas!
Aunque dudaron un poco, los campesinos fueron corriendo de nuevo y por segunda vez se vieron burlados por Pedro, enfadándose muchísimo. Pero un día, llegó el lobo de verdad. Estaba hambriento y empezó a comerse las ovejas.
Pedro volvió a llamar a los labradores gritando muchas veces:
- ¡El lobo! ¡Ha venido el lobo! ¡Socorro, Socorro!
Los campesinos creyeron que sería una broma, como las veces anteriores y nadie acudió para ayudar a Pedro que vio como el lobo acababa con su rebaño. Cuando los labradores se enteraron de lo sucedido, se enfadaron con Pedro y le dijeron:
- Esperamos que esto te haya servido de lección, las personas que mienten no pueden esperar que los demás confíen en ellas, pero te daremos cada uno de nosotros una oveja para que puedas volver a tener un rebaño.
Ahora, en tu cuaderno, transforma este cuento en una noticia. Recuerda ponerle un título y que la noticia responda las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué.
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
De noticia a carta
Enunciado
Lee la siguiente noticia.

Imagina que a ti te cayó la iguana a tus pies. Escríbele una carta a un amigo o amiga contándole lo
que te sucedió.
Fecha_____________ | |||||
Encabezamiento:_____________________ Cuerpo:____________________________________________________________________ |
|||||
|
Alternativas
Respuesta

Escribiendo una noticia
Enunciado
Escribe una noticia que tenga los siguientes elementos: titular, bajada y cuerpo
Recuerda que la noticia debe responder a las preguntas qué, cuándo y dónde, quiénes y cómo. Preocúpate que el texto tenga coherencia temporal (conectores desde y antes que, entre otros). Establece relación causa y efecto de los sucesos, de manera que la noticia logre coherencia causal (conectores porque y por eso, entre otros). Separa las ideas con puntos seguidos y termina con punto aparte.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Autoevalúa tu texto con ayuda de las siguientes afrimaciones:
• La noticia responde a las preguntas.
• La noticia presenta título, bajada y cuerpo.
• Usas pronombres personales o adjetivos demostrativos para remplazar el sujeto.
• Hay coherencia en el tiempo de las ideas presentes en la noticia.
• Hay coherencia en la causa de las ideas presentes en la noticia.
• Se usa punto seguido y aparte para separar ideas relacionadas y nuevas respectivamente.
• La letra manuscrita usada facilita la lectura de la noticia.
Ahora, ¡CORRIGE TU TEXTO!
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Escribir una noticia
Enunciado
En tu colegio, los alumnos han hecho una campaña para ayudar a un niño gravemente enfermo que no puede pagar su tratamiento. Lograron reunir una importante suma de dinero. Imagina que eres un(a) periodista y que debes escribir la noticia. Apóyate en las imágenes y usa al menos tres de estos conectores:
este hecho· debido a - esto se debe a - por esta razón sin embargo - de modo que - posteriormente - pero |
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Las mejores pizzas
Enunciado
Inventa una receta para preparar una rica pizza.
Nombre de la pizza __________________________________________ Número de personas: ________________________ |
![]() |
Ingredientes
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Instrucciones:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Ahora, lee la receta de tu pizza a tus compañeros. Entre todos, elijan las que más les gusten y organícense para celebrar "el día de la pizza", elaborándolas y disfrutándolas.
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Se vende casa
Enunciado
Imagina que eres dueño de esta casa encantada y deseas venderla.

Crea un aviso publicitario que informe a las personas acerca de las características de la casa. Trata de convencerlas de que la compren.

Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Una noticia impresionante
Enunciado
Observa la siguiente imagen.

En las siguientes líneas, escribe una noticia relacionada con lo que sucede en la imagen. Recuerda que la noticia tiene título y responde las siguientes preguntas: qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes