Objetivos
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE2M OA 19
Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando:
- Su postura personal frente a lo escuchado y argumentos que la sustenten.
- Una ordenación de la información en términos de su relevancia.
- El contexto en el que se enmarcan los textos.
- El uso de estereotipos, clichés y generalizaciones.
- Los argumentos y elementos de persuasión que usa el hablante para sostener una postura.
- Diferentes puntos de vista expresados en los textos.
- La contribución de imágenes y sonido al significado del texto.
- Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y sonido.
- Relaciones entre lo escuchado y los temas y obras estudiados durante el curso.
Clasificaciones
Curso: 2° Medio
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lengua y Literatura 2° Medio, Santillana, Texto del estudiante

Lengua y Literatura 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Material didáctico
Lecturas
Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Unidad 0
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Evaluar los textos orales y audiovisuales, considerando su estructura argumentativa, sus estrategias y recursos de persuasión.
- Interpretan los recursos audiovisuales de los textos orales y audiovisuales en relación con su propósito comunicativo y su sentido global.
- Fundamentan sus posturas frente a lo planteado en los textos orales y audiovisuales, considerando su desarrollo argumentativo.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE2M OA19-1033660] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 2M
Enunciado
Observa atentamente el anuncio publicitario y responde: ¿qué busca enfatizar el vídeo con el sonido de fondo?
Alternativas
A) El trabajo de la mujer.
B) El origen del té.
C) El placer de tomar té.
D) La alegría del protagonista.
Respuesta
B
En el vídeo se utiliza la música para enfatizar el origen del té: Ceylan. Este lugar es mencionado por el protagonista del vídeo y la música permite evocar rápidamente a este cultura que además está en sincronía con la caracterízación de los personajes representados.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE2M OA19-1033664] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 2M
Enunciado
Observe el siguiente fragmento (hasta el minuto 1:04) y señale la alternativa correcta:
Alternativas
A) La música y la imagen parecen estar en armonía en la escena.
B) La música define el carácter psicológico de la escena.
C) La música no guarda relación con lo que está sucediendo en la escena.
D) La escena se completa con la música.
Respuesta
C
El tipo de música compuesto por Anton Karas evoca las danzas y música popular griegas lo que parece incongruente en el decorado de Viena desolada por la segunda guerra mundial. Sobre todo el estilo desenfadado de la música contrasta con la realización dramática de cine negro y quita dramatismo incluso añade ironía en esta historia oscura. Esto hace referencia a: La anempatía (es decir la diferencia de ambiente psicológico entre música e imagen) se utiliza para marcar una distancia emocional con la acción.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE2M OA19-1048486] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 2M
Enunciado
Al igual que millones de ciudadanos de todo el mundo yo también he suscrito la campaña "Decir sí por los niños" en la que se declara que "todos los niños deben crecer libres y saludables en un mundo de paz y dignidad". ¿Hay acaso algún otro deber que se compare con la obligación sagrada de velar por los derechos del niño con el mismo celo con que defendemos los derechos de quienes ya no lo son? ¿Hay muestra de iniciativa mayor que abocarse a la tarea de asegurar que los niños del mundo sin excepción alguna disfruten de estas libertades?
En la Sesión Especial en favor de la Infancia de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebra en el mes de septiembre la comunidad internacional asumirá este desafío cuando examine los logros obtenidos desde que se realizó en 1990 la Cumbre Mundial en favor de la Infancia. Diez años después los frutos obtenidos son dispares. Gracias en buena medida a los programas de vacunación y al esfuerzo desplegado por familias y comunidades se ha logrado reducir en tres millones la cifra anual de mortalidad de niños menores de cinco años. En los países en desarrollo 28 millones de niños se han salvado de padecer los efectos debilitantes de la malnutrición. Se ha erradicado la poliomielitis en más de 175 países y en 104 se ha logrado vencer el tétanos neonatal. Pese a estos logros todos los años mueren aún 10 millones de niños a causa de enfermedades prevenibles y el número de niños que aún viven en situación de pobreza ronda los 600 millones. La cifra de menores que no reciben instrucción escolar en su mayoría niñas supera los 100 millones.
Kofi A. Annan Secretario General de las Naciones Unidas "Estado mundial de la infancia 2002". Prólogo (Fragmento).
¿Qué recursos persuasivos utiliza el emisor?
I. Autoridad el emisor apela a su prestigio como adherente a la campaña que se promueve.
II. Ejemplificación el emisor expone datos específicos relacionados con los logros de la campaña.
III. Preguntas retóricas el emisor formula preguntas con una respuesta implícita.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) I II y III
Respuesta
D
En el inicio del discurso el emisor afirma que al igual que otros millones de ciudadanos él; quien se encuentra investido de autoridad como Secretario General de las Naciones Unidas también se ha adherido a la campaña propuesta. Luego formula preguntas que refuerzan la tesis planteada. Finalmente expone datos específicos asociados a los logros que se han obtenido a la fecha de la emisión del discurso.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE2M OA19-1050138] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 2M
Enunciado
¿Cuál es el propósito comunicativo del siguiente vídeo?
Alternativas
A) Promocionar la adopción de niños de la Teletón.
B) Motivar a las familias para que ayuden a la Teletón.
C) Captar nuevos socios para el Banco de Chile.
D) Reflexionar sobre el rol de la Teletón en nuestro pais.
Respuesta
B
El vídeo corresponde a una propagando del Banco de Chile para la Teletón. Las propagandas se caracterizan por promover valores ideologías o acciones solidarias siendo esto último el caso de esta campaña que busca motivar a las personas para que ayuden en esta cruzada solidaria. Esto se ve reflejado en las imágenes en las que las familias hacen la familia para ir a depositar y asisten al Estadio Nacional.