Objetivos
Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE04 OA 23
Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
- estableciendo conexiones con sus propias experiencias
- identificando el propósito
- formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión
- estableciendo relaciones entre distintos textos
- respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
- formulando una opinión sobre lo escuchado.
Clasificaciones
Curso: 4° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Leo Primero 4° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 1

Leo Primero 4° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 2

Lenguaje y Comunicación 4° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 4° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 4° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 4° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 4° básico - Período 4
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Ejemplo Evaluación Programas - OA23 - SQA sobre un documental
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.
- Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atención y fundamentando por qué.
- Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
- Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el texto.
- Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.
- Comparan información proveniente de dos textos sobre un mismo tema.
- Responden preguntas sobre información explícita e implícita del texto escuchado.
- Formulan opiniones sobre la información escuchada.
Indicadores Unidad 2
- Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.
- Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atención y fundamentando por qué.
- Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
- Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el texto.
- Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.
- Comparan información proveniente de dos textos sobre un mismo tema.
- Responden preguntas sobre información explícita e implícita del texto escuchado.
- Formulan opiniones sobre la información escuchada
Indicadores Unidad 4
- Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.
- Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atención y fundamentando por qué.
- Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
- Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el texto.
- Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.
- Comparan información proveniente de dos textos sobre un mismo tema.
- Responden preguntas sobre información explícita e implícita del texto escuchado.
- Hacen una recapitulación de una noticia escuchada, un testimonio, un relato o película.
- Explican a otro la información escuchada en un texto.
- Formulan opiniones sobre la información escuchada.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Caperucita Roja
Enunciado
Caperucita Roja
Había una vez cerca del bosque una niña muy parecida a la mayoría de las niñas de no ser por un detalle. Su mamá le había hecho una hermosa caperuza roja para protegerla del frío. Y ella le gustaba tanto que la usaba día y noche sin importarle si era invierno o verano. Tanto es así que todos la conocían como Caperucita Roja.
Cierta vez su madre la llamó:
-Caperucita tu abuelita se ha enfermado. Irás a visitarla y le llevarás pastelitos.
Caperucita que adoraba visitar a su abuelita recogió la canastita y abrió la puerta.
-¡Momento!-dijo la mamá-. El bosque es un lugar muy peligroso. ¡No te desvíes! ¡No te detengas! ¡No hables con extraños!
Caperucita Roja recogió la cesta con los pastelitos y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la abuelita pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pajaritos las ardillas…
De repente vio al Lobo delante de ella.
-¿A dónde vas niña?-le preguntó el lobo con su voz ronca.
Grimm J.(2008). Caperucita Roja.
¿Qué función cumple el primer párrafo?
Alternativas
A) La mamá envía a Caperucita Roja a ver a su abuelita.
B) Describen por qué le dicen Caperucita Roja.
C) Caperucita Roja se encuentra con el Lobo.
D) Son las advertencias que le dice la mamá a Caperucita.
Respuesta
B
La idea principal es una oración que dice de qué trata principalmente un cuento o de un párrafo. Cuando respondas preguntas sobre la idea principal pregúntate ¿De qué trata principalmente el cuento o el párrafo? Luego escoge tu respuesta. La respuesta correcta es b).