Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE03 OA 24
Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
- estableciendo conexiones con sus propias experiencias
- identificando el propósito
- formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión
- estableciendo relaciones entre distintos textos
- respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
- formulando una opinión sobre lo escuchado.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 4

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa
Sitios de apoyo
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 4
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Relacionan algún tema o aspecto del texto con sus experiencias o conocimientos previos u otros textos escuchados o leídos anteriormente.
- Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
- Identifican el propósito del texto escuchado.
- Formulan preguntas para ampliar sus conocimientos sobre lo que escucharon.
- Comparan en una tabla la información que entrega un texto escuchado con la información que aporta otro texto sobre el mismo tema.
- Responden preguntas usando de manera pertinente la información escuchada.
- Expresan una opinión sobre un aspecto del texto y dan una razón de por qué piensan así.
Indicadores Unidad 4
- Relacionan algún tema o aspecto del texto con sus experiencias o conocimientos previos u otros textos escuchados o leídos anteriormente.
- Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
- Identifican el propósito del texto escuchado.
- Formulan preguntas para ampliar sus conocimientos sobre lo que escucharon.
- Comparan, en una tabla, la información que entrega un texto escuchado con la información que aporta otro texto sobre el mismo tema.
- Responden preguntas usando de manera pertinente la información escuchada.
- Expresan una opinión sobre un aspecto del texto y dan una razón de por qué piensan así.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
El león y los tres bueyes
Enunciado
El león y los tres bueyes
Érase una vez tres bueyes que pastaban juntos y que siempre permanecían muy juntos. Durante varios días un león se mantuvo observándolos con el propósito de devorarlos pero siempre sentía un poco de miedo porque al nunca separarse los tres bueyes lo ponía en desventaja si llegaba a luchar en contra de los tres.
Muy inteligente el león creó una estrategia basada en mentiras y patrañas con el objetivo de lograr destruir esa unión entre los tres bueyes. Una vez que logró su objetivo pudo separarlos y así comerse a cada uno de forma independiente.
Nunca permitas que nadie destruya la unidad que tengas con tus amigos y familia porque solo de ese modo serás más fácil de hacer daño.
Fuente: https://www.chiquipedia.com/fabulas-infantiles/fabulas-cortas/el-fracaso-de-los-tres-bueyes/
Patrañas | Mentira o falsedad grande y complicada que se cuenta o se dice a alguien |
¿Cuál es la moraleja del cuento?
Alternativas
A) La amistad mientras se mantenga fuerte supera todas las barreras.
B) Nadie se puede meter con tres amigos porque después se arrepiente.
C) La amistad acompaña incluso cuando intenten alejarte de ella.
D) Mientras los amigos sean unidos será una amistad fuerte.
Respuesta
D
La moraleja de la fábula enfatiza que en la unión está la fuerza.
Pocahontas
Enunciado
Pocahontas
Pocahontas es una joven india de espíritu libre y aventurero que se debate entre hacer lo correcto o seguir lo que le dicta su corazón. Vive en un poblado tranquilo junto a sus pequeños amigos Flip (colibrí) y Meiko y siguiendo los consejos de Abuela Sauce un árbol mágico. Powhatan jefe de la tribu y padre de la protagonista quiere casar a su hija con Kocoum pero ésta se niega a aceptar que ese sea su nuevo futuro.
En 1607 en Londres un barco de colonos ingleses parte rumbo al "Nuevo Mundo" en busca de glorias y de riquezas. Su llegada a tierra pone en alerta a los indios que preparan un ataque contra ellos. Ratcliffe el gobernador del barco pide a los tripulantes que caven lo antes posible pues es consciente de que los indios han planificado una estrategia contra ellos. En la tripulación destacaba un hombre rubio y apuesto que se llamaba John Smith y que al llegar a la tierra prometida se encontró con Pocahontas de la cual se enamoró.
Los indios quieren derrotar a los blancos y para ello piden refuerzos. Pocahontas intenta evitar la guerra hablando con sus padres. Por otra parte Ratcliffe decide preparar a sus hombres para que combatan y John Smith también intenta evitar la batalla diciéndole a su gobernador que son gente pacífica. Los dos protagonistas se reúnen en el lugar acordado. Kocoum indio guerrero y prometido de Pocahontas los ve juntos y creyendo que era una trampa decide atacar a John. Thomas marinero inglés que había seguido a John le dispara a Kocoum hasta matarlo y después culpan a Thomas por eso pero él huye. Los indios toman como prisionero a John creyendo que ha sido el que ha cometido el asesinato y llegan al acuerdo de ejecutarlo al amanecer. Thomas informa esto al gobernador Ratcliffe quien sin pensarlo decide atacar al alba.
Pocahontas va a hablar con la Abuela Sauce y ésta le dije que siga la flecha que le indica la brújula que pertenecía a su amado John Smith ya que ese será su camino.
Cuando va a hacerse de día la protagonista decide evitar la muerte de John. Para ello ella dice a los de su tribu que si lo matan a él primero tendrán que matarla a ella. Powhatan recapacita y anuncia a todos los de su tribu que su hija ha hablado con mucha sabiduría. Es por esto que los ingleses y los indios empiezan a bajar las armas y liberan a Smith. Ratcliffe cree que es una trampa y dispara al padre de Pocahontas pero John Smith para evitarlo se pone en medio y la bala impacta sobre él.
Los colonos deciden volver a Inglaterra para que John se recupere. Éste le pide a Pocahontas que lo acompañe pero ella ya había decido quedarse en la aldea.
Pocahontas (2012). Recuperado de: https://pocahontasgrupouno.wordpress.com/historia/
De acuerdo a lo leído ¿quién era Pocahontas?
Alternativas
A) Jefe de la tribu y padre de la protagonista.
B) El gobernador del barco.
C) Una joven india de espíritu libre y aventurero.
D) Un hombre rubio y apuesto.
Respuesta
C
Pocahontas es una joven india de espíritu libre y aventurero que se debate entre hacer lo correcto o seguir lo que le dicta su corazón.
U. de Chile convoca a niños, niñas y adolescentes a construir las memorias de su cuarentena
Enunciado
U. de Chile convoca a niños niñas y adolescentes a construir las memorias de su cuarentena
El proyecto Infancias en Tiempos de Cuarentena busca convertirse en una plataforma de creación colectiva donde infantes y adolescentes podrán compartir lo que viven a diario en sus casas a través de videos fotografías dibujos cuentos o poemas.
Diario Uchile
Sábado 18 de abril 2020
Este nuevo escenario genera un impacto intergeneracional en las dinámicas del hogar dependiendo de los recursos y contextos de cada realidad. Por esta razón desde el Programa de Estudios Interdisciplinarios en Infancias surgió Infancias en Tiempos de Cuarentena un espacio de creación expresión y registro de niños niñas y adolescentes que se encuentran en cuarentena. El proyecto está ideado para que ellas y ellos den a conocer historias sobre su experiencia en esta pandemia a través de la disciplina artística que más les acomode.
Conocer las voces de niños niñas y adolescentes en este momento de crisis es parte de lo que el Programa de Infancias perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile busca recopilar. Para este propósito se creó la cuenta de Instagram @Infanciasencuarentena donde se difundirán los distintos trabajos recepcionados. Luego se implementará un sitio web y un libro como repositorio de los videos imágenes y escritos seleccionados.
Diadio UdeChile. (2020). Recuperado de: https://radio.uchile.cl/2020/04/18/u-de-chile-convoca-a-ninos-ninas-y-adolescentes-a-construir-las-memorias-de-su-cuarentena
De acuerdo al texto anterior ¿qué busca recopilar el proyecto?
Alternativas
A) Información sobre la realidad de una pandemia y sus efectos.
B) Trabajos creativos de niños niñas y adolescentes en cuarentena.
C) El resultado de un estudio universitario.
D) Opiniones sobre cómo el coronavirus está afectando a la población.
Respuesta
B
Específicamente lo que busca este proyecto es recopilar trabajos de niños niñas y jóvenes con lo que están viviendo durante la cuarentena. Por lo que la alternativa correcta es la letra "b".
Lavarse las manos
Enunciado

Recuperado el 22 de enero de 2021 de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceomariolhermetvallier/2020/03/20/informacion-sanitaria-sobre-covid-19/cartel_higiene_manos_coronavirus/
¿Cuál es la finalidad de este texto?
Alternativas
A) Enseñar por qué y cómo hay que lavarse las manos.
B) Explicar cuándo lavarse las manos.
C) Opinar sobre cómo se jabonan las manos.
D) Reiterar que hay que lavarse las manos por 40 segundos.
Respuesta
A
La función principal de este tipo de texto es explicar algo en este caso la importancia del lavado de manos y cómo hacerlo. La respuesta correcta es la letra "a".