Objetivos Fundamentales
Objetivos Fundamentales Transversales
Grupo: Título del recurso
...
- Unidad 1Unidad 1
LI08 OFT 04
Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento, en la familia y en la comunidad.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Lengua indígena
Eje: Lengua Indígena / Lengua Indígena Objetivos Fundamentales Transversales
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Ficha de Objetivo Fundamental Transversal(OFT)
Unidad 1
Lenguas
Aymara
- Yanapaña (Ayudar): Es un valor que se le enseña a los niños y niñas desde muy pequeños y va de la mano con el principio regulador del jani jayrasiña (no flojear). "Hay que ser útil en la comunidad, es así cómo se gana el respeto", se les enseña a los niños(as) desde muy pequeños(as) a practicar la actitud colaborativa.
Mapuzugún
- Koneltukeaymi kümeke zugu mew. Participar en las actividades relevantes desde el conocimiento mapuche es necesario, ya que se generan afiatamientos de lazos parentales y se promueve la sana convivencia.
La participación implica ser parte de un proceso, tener voz y voto en ella, ser actor en conjunto con los demás que hacen posible el evento. No se trata de "ir a mirar", se trata de "decidir" qué hacer en conjunto con las demás personas.
Rapa nui
- - Te riva o te poki mo piri mo vānaŋa-naŋa ki te nu'u rauhuru, mo aŋi-aŋi 'a roto i te 'a'amu i te hauha'a mo 'ite i te aŋa henua tupuna mo tō'ona ora, mo tō'ona 'ite, mo tō'ona mahiŋo, 'e tako'a, mo haka 'ite ki te nu'u 'o haho i tō'ona haka ara mā'ohi. (Lo benéfico para el niño(a) de participar y expresar sus reflexiones con diversas personas de su entorno familiar, amistades, en ritos, eventos, reuniones de la comunidad sobre temas relacionados con el contexto social indígena actual, considerando aspectos propios de la cultura y cosmovisión presentes en ellos): A través de la investigación oral en terreno, en internet, la lectura, la audición, el análisis y producción de textos propios y para entender el contexto social indígena actual y los cambios producidos en la tradición cultural rapa nui, se amplía y refuerza el conocimiento de mundo, los saberes sobre los valores y creencias de la propia cultura, contribuyendo con ello al fortalecimiento y valoración del conocimiento de sí mismo y la identidad social actual.