Objetivos Fundamentales
Objetivos Fundamentales Transversales
Grupo: Título del recurso
- Unidad 1Unidad 1
LI08 OFT 03
Conocimiento de sí mismo.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Lengua indígena
Eje: Lengua Indígena / Lengua Indígena Objetivos Fundamentales Transversales
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Lenguas
Aymara
- Unidad 1
- Markaxasat irnaqasinsa arumpisaña (Actuar reconociendo el pueblo de origen): La identidad es una condición importante en la vida de los aymara, por ello desde muy pequeños deben reconocer su origen; de lo contrario pasa a ser una persona sin un futuro claro, porque desconocen su pasado.
El conocimiento de sus antepasados le permite continuar proyectándose con el legado heredado, sin olvidar sus costumbres y tradiciones ancestrales. - Unidad 2
- Uñt'asiña (Conocerse): Los aymara son personas que constantemente se van evaluando en el quehacer cotidiano de sus actividades, de esa forma crece y va aprendiendo de sus propias experiencias. Esto les permite poder proyectarse hacia el futuro, considerando lo aprendido. - Unidad 4
- Sapa uru amayusiña (Reflexionar todos los días): Todo lo que acontece amerita una reflexión, esta debe ser permanente, la acción se realiza principalmente en las noches, después de la conversación familiar, ella permite la toma de decisiones más asertivas o más aceptadas por la comunidad, dado que tiene el respaldo de los demás integrantes de la familia.
Así los acuerdos decididos no son fácilmente rechazados y se tiene menos posibilidades de estar equivocado, ya que poseen las tres instancias de consulta: la reflexión, la experiencia de los antepasados y la consulta a los familiares.
Mapuzugun
-
Kim chegeaymi "Has de ser sabio": Es un mandato para que cada individuo llegue a ser una persona sabia, pero no solo un depositario del kimün (conocimiento), sino un reflejo de él.
El mandato es: adquirir conocimiento, practicarlo y transmitir el saber ancestral, que es parte de la existencia del hombre y mujer mapuche.
Rapa nui
- He aŋi-aŋi 'e he mo'a i te haka tere iŋa o te nu'u ta'ato'a, o te nu'u kē-kē, mo te 'ite i te huru riva pūai o te taŋata, mo noho ma'itaki, mo koa ki te rua, mo 'ūmaŋa ana ai te aŋa henua, ki ŋaro'a ai e te poki i te ora mo noho 'i roto i te mahiŋo, hai mo'a pe he mana'u ra'e (Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias): El intercambio cultural en Rapa Nui es un proceso importante que avanza rápidamente con cambios constantes, dándose más un contexto multilingüe que uno bilingüe, donde la lengua local está en desventaja.
Este ámbito permite conocer y comprender el funcionamiento social y civil de la sociedad rapa nui (a la par de estar con una población que crece debido a la migración de extranjeros con sus respectivas particularidades y en un mundo globalizado), para lograr el entendimiento de que todas las experiencias interculturales de vida son un aporte para lograr buenas y confiables relaciones, donde cada persona aporta desde sus raíces y tradiciones, sin desmerecer la cultura de los otros.
De este modo, todas las experiencias de carácter multicultural son conocimientos significativos que enriquecerán su vida futura y con contextos distintos del pueblo Rapa Nui, siempre en el marco del respeto con el principio de igualdad de derechos.