Grupo: Título del recurso
LE01 OA 03
Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.
Clasificaciones
Curso: 1° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lectura / Lectura inicial
Textos Escolares oficiales 2021

Lenguaje y Comunicación 1° básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 1° básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Evaluaciones del programa
Actividades

Lenguaje 1° básico/OA 3: Chocolate Comienzo Activamente

Lenguaje 1° básico/OA 3: Las vocales ... Comienzo Activamente

Lenguaje 1° básico/OA 3: Una culebra glotona Comienzo Activamente

Lenguaje 1° básico/OA 3: Zanamán y ñapi Comienzo Activamente

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 1° básico - Período 1
Imágenes y multimedia
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.
- Identifican qué palabras riman entre sí luego de escuchar una estrofa.
- Identifican el sonido inicial y final de las palabras.
- Descomponen palabras en los fonemas que las forman.
- Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra "paso").
- Descomponen palabras en sílabas.
- Forman palabras a partir de sílabas dadas.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Sílabas
Enunciado
¿Cuántas sílabas tiene la palabra velocidad?
Alternativas
A) 2 sílabas
B) 4 sílabas
C) 3 sílabas
Respuesta
B
La separación en sílaba de la palabra velocidad corresponde a: ve- lo- ci- dad por lo que se puede apreciar que son cuatro sílabas.
Sílabas
Enunciado
¿Cuál de los siguientes listados está compuesto solo por monosílabos?
Alternativas
A) Ana - beso - teléfono - camisa - sol
B) Luna - beso - limonero - azulejo
C) Sol - té - luz - oso - dos - pan
Respuesta
C
De todas las alternativas las palabras Sol - té - luz - oso - dos - pan son monosílabas es decir se componen de 1 sola sílaba.
Salida de emergencia
Enunciado

¿A qué hace referencia la imagen?
Alternativas
A) Correr en caso de emergencia.
B) En caso de emergencia dirigirse hacia esa salida.
C) Salida de emergencia hacia la derecha.
Respuesta
B
La imagen es una señal informativa y hace referencia a que caso de emergencia se debe dirigir hacia esa salida.
Sonidos en palabras
Enunciado
¿Qué opción tiene solo palabras que comienzan con la letra "i"?
Alternativas
A) Iguana iglú hilo.
B) Ivana isla imán.
C) Inglaterra hispano Eiret.
Respuesta
B
Las palabras que comienzan con la letra i son "Ivana isla imán".
Sonidos en palabras
Enunciado

¿Cuál es la primera y la última letra de la palabra "piensa"?
Alternativas
A) Primera P última A.
"
B) Primera A última P.
"
C) Primera N última O.
"
Respuesta
A
La palabra "piensa" esta compuesta por 6 letras en donde la primera letra es "P" y la última es "A".
"
Sílabas
Enunciado
El gato
El gato sin botas
de puro goloso
amaneció enfermo
de un mal doloroso.
La gata afligida
no duda el motivo
de alguna comida
o de un salto furtivo.
El gato asustado
confiesa su culpa
devoró confiado
cinco ratas juntas.
¿Cuál de las siguientes alternativas se separan correctamente en sílabas la palabra "asustado"?
Alternativas
A) Asus - ta - do.
B) A - sus - ta - do.
C) A - s - u - s - t - a - d - o.
Respuesta
B
La separación en silaba correcta es A- sus- ta-do.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1 OA03-1024167] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
Los gusanos
Las lombrices son animales que no poseen esqueleto. Hasta la actualidad se conocen entre seis mil y siete mil lombrices o gusanos diferentes. La más conocida es la lombriz de tierra. Esta vive exclusivamente en la tierra y se alimenta de la materia orgánica (basura y desechos que provienen de otros seres vivos) descompuesta presente en los suelos.
Es muy comilón; puede llegar a comer hasta el 90% de su propio peso por día. De esta comida excreta entre el 50 y 60% convertido en un nutriente natural de altísima calidad conocido como humus de lombriz. La lombriz de tierra no tiene dientes su efectividad está en su aparato digestivo. En estado adulto llega a medir entre 9 y 30 cm de largo.
Fuente: http://www.profesorenlinea.cl/fauna/Lombriz.htm
¿Cuál de las siguientes palabras presentes en el texto tiene 3 sílabas?
Alternativas
A) Esqueleto
B) Día
C) Gusanos
D) Aparato
Respuesta
C
La palabara de tres sílabas es: gu - sa - nos
Descomposición de palabras
Enunciado
El gato
El gato sin botas
de puro goloso
amaneció enfermo
de un mal doloroso.
La gata afligida
no duda el motivo
de alguna comida
o de un salto furtivo.
El gato asustado
confiesa su culpa
devoró confiado
cinco ratas juntas.
(Anónimo)
¿Cuál de las siguientes alternativas descompone la palabra "confiado" en letras?
Alternativas
A) c - o - n - f - i - a - d - o.
B) con - fia - do.
C) confia - do.
Respuesta
A
La descomposición de letras correcta es c - o - n - f - i - a - d - o.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1 OA03-135] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
El Dedo
"Un pobre hombre se encontró en su camino a un antiguo amigo. Este tenía un poder sobrenatural que le permitía hacer milagros. Como el hombre pobre se quejara de las dificultades de su vida, su amigo tocó con el dedo un ladrillo que de inmediato se convirtió en oro. Se lo ofreció al pobre, pero este se lamentó de que eso era muy poco. El amigo tocó un león de piedra que se convirtió en un león de oro macizo y lo agregó al ladrillo de oro. El amigo insistió que ambos regalos eran poca cosa.
-¿Qué más deseas, pues?-le preguntó sorprendido el hacedor de prodigios.
-¡Quisiera tu dedo! -contestó el otro".
Feng Meng-lung.
¿Cuál es el sentido de la palabra LAMENTÓ en el contexto del primer párrafo?
Alternativas
A) QUEJÓ, porque el hombre pobre expresó su descontento.
B) SINTIÓ, porque el hombre pobre se enojó con su amigo.
C) AMBICIONÓ, porque el hombre pobre no estaba conforme con el regalo.
D) RECORDÓ, porque el hombre pobre comparó el regalo con lo que antes tenía.
Respuesta
A
El concepto empleado para construir el ítem, lamentó, está utilizado en el sentido de la acepción que da el DRAE para "lamentar", es decir, "sentir algo con llanto, sollozos u otras demostraciones de dolor". De las alternativas presentes, sólo QUEJÓ se aproxima al significado del término, ya que las demás, aunque podrían funcionar en el contexto, transformarían el sentido del relato.