Grupo: Título del recurso
LE02 OA 10
Buscar información sobre un tema en una fuente dada por el docente (página de internet, sección del diario, capítulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigación.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lectura / Investigación
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 4
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Encuentran información sobre un tema en una fuente.
- Navegan en la página de internet señalada por el docente para encontrar la información que necesitan.
- Anotan información que les llama la atención.
- Escriben un párrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leída.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE2 OA10-1973] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 2
Enunciado
"
"En los años 50, época en que el padre Le Paige recorría el Desierto de Atacama en la búsqueda de vestigios arqueológicos, se conocía poco el arte rupestre o arte parietal. En uno de sus viajes por los pueblos y quebradas del interior de Calama, descubrió un conjunto extraordinario de pinturas antiguas ejecutadas sobre las rocas. Las describió escuetamente como "el cazador primitivo con sus lanzas". La calidad plástica de estas figuras pequeñas y gráciles sorprende hasta hoy, pues sus formas precisas y delicadas poco tienen que envidiar a las pinturas del paleolítico europeo o aquellas del sur africano, atribuidas a cazadores Kung Xam, hoy desaparecidos.
|
"
En la cuenca alta del río Salado
Alternativas
A) se encontraron pinturas precursoras de las descubiertas por Le Paige.
B) el padre Le Paige dio a conocer su descubrimiento.
C) otros arqueólogos encontraron sitios importantes de arte rupestre.
D) se descubrieron obras del arte paleolítico.
Respuesta
C
De acuerdo con lo expresado en el texto, en relación con la cuenca alta del río Salado, sólo se puede afirmar que "otros arqueólogos encontraron sitios importantes de arte rupestre". Por lo tanto, la clave del ítem es la opción C).
La opción A) es errónea, puesto que no hay información suficiente en el fragmento para interpretar si las pinturas rupestres encontradas por los otros arqueólogos han sido datadas como anteriores o posteriores a las descubiertas por el padre Le Paige. La opción B) es errónea, pues no es posible determinar si el padre Le Paige dio a conocer su descubrimiento en la cuenca alta del río Salado. La opción D) es errónea, debido a que no se puede extraer de la información expuesta en el fragmento que las pinturas rupestres americanas pertenezcan al paleolítico. La opción E) es errónea, porque no se puede establecer, al considerar la información del fragmento, que las pinturas rupestres encontradas por el sacerdote belga sean las primeras.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE2 OA10-2247] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 2
Enunciado
Ana María Matute escritora y académica: "el escritor es un ser solitario acompañado de sus fantasmas y obsesiones"
Ana María Matute (Barcelona 1926) refleja en su rostro la multitud de historias "con sentimiento" que ha contado y que le gustaría seguir narrando mientras pueda. La escritora es la única mujer miembro de la Real Academia de la Lengua (le corresponde el sillón de la letra "k") y la tercera que en los tres siglos de vida de la institución ha merecido tan alto reconocimiento.
¿Por qué escribe Ana María Matute?
Porque es una actividad solitaria. El escritor es un ser solitario que vive acompañado de sus fantasmas y de sus obsesiones. Escribir es una aventura que se realiza en solitario como la del lector. En mi caso cuando escribo me enfrento con el libro: o acabo con el libro o acaba él conmigo. Mientras dura esa titánica lucha cuerpo a cuerpo yo no pienso cuántos lectores voy a tener. Sólo pienso en el libro en lo que quiero contar o explicar. Mis libros se resumen en una pregunta o en una duda. Con que haya una persona que te lea y que dude contigo ya es suficiente. Lo que me interesa es que alguien recoja mi llamada aunque reconozco que lo bonito de escribir es que puedes llegar a infinidad de personas.
¿Qué papel juega la imaginación en la tarea y en la vida de una escritora?
La imaginación es fundamental pero no sólo para escribir. Lo es también para vivir. Hay que tener en cuenta que no es necesaria la misma clase de imaginación para cada libro y cada escritor es un mundo diferente. Por otra parte la palabra es lo más bello que se ha creado es lo más importante que tenemos los seres humanos.
¿Va mejorando en su opinión la posición de las mujeres en nuestra sociedad?
Ser mujer a la hora de escribir o de trabajar siempre es difícil. Por desgracia la posición normal es que nos encontremos debajo del hombre. Bien es verdad que la situación está cambiando muchísimo yo no me quejo; sin embargo siempre hay cosillas en una misma circunstancia por ejemplo laboral normalmente se inclinará la balanza hacia el hombre. Lo triste es que todavía ocurra esto. Me duelen este tipo de cosas. Aunque también pienso que los jóvenes están cambiando a mejor.
El actual imperio de lo audiovisual y de las nuevas tecnologías de la información ¿está cambiando la literatura el proceso de creación del escritor?
La literatura va transformándose ligeramente pero el fondo sigue igual. Cojamos por ejemplo la novela Los hermanos Karamazov de Dostoievski. Lo que importa en ella son los sentimientos de lo que se habla es del ser humano y por eso engancha la historia que se cuenta. La televisión e Internet juegan un relevante papel en nuestro mundo pero si quieren situarse a la altura de la mejor literatura tendrán que trasmitir de modo más auténtico la vida y relaciones humanas. Lo que importa a las personas es el sentimiento: el odio el amor el ansia de poder la envidia eso todavía no ha cambiado y de ahí nacen las buenas historias. Yo escribí "Pequeño teatro" con 17 años y la gente decía: "pero cómo una niña (porque entonces todavía se llevaban calcetines a esa edad) tiene ese desengaño de la vida ese escepticismo ante el ser humano" y era porque yo había leído mucho a Shakespeare Cervantes Dostoievski los clásicos griegos.
¿Algún consejo para empezar a disfrutar con la lectura para leer?
¡Qué lean! Sobre todo los jóvenes. Yo empecé a leer porque era tartamuda y se reían de mí las otras niñas que eran muy malas y también porque mi padre que era un buen lector tenía una biblioteca muy completa. Y mi madre también leía con lo cual los libros constituían para mí algo natural no los veía como algo raro.
¿El lenguaje oral es más importante que el escrito?
El lenguaje escrito es lo que queda. Pero es fundamental contar cuentos a los niños mi tata vasco me narraba historias y más tarde me las leía ahí empecé a descubrir el maravilloso mundo de los cuentos. Luego yo me los volví a leer y me decía: cuando sea mayor quiero escribir escribiré para vengarme de las personas mayores que nos amargan la vida.
¿Su discurso de entrada en la Academia de la Lengua lo tituló En el bosque por qué?
De pequeña en Mansilla de la Sierra me escapaba al bosque y descubrí que era fascinante que allí la oscuridad resplandece y que el vuelo de los pájaros escribe antiguas palabras donde han brotado todos los libros del mundo. Jamás había experimentado ni volvería a experimentar en toda mi vida una realidad más cercana más viva. En el bosque puede ocurrir todo lo más espantoso y lo más maravilloso allí la vida se llena de espiritualidad allí está el contraste entre la ferocidad y las figuras relucientes.
¿La fantasía se opone a la realidad?
La fantasía forma parte de la realidad porque nuestros sueños nuestros deseos y nuestra memoria son parte de la realidad. Por eso me resulta tan difícil desentrañar separar la imaginación y la fantasía de las historias más realistas porque el realismo no está exento de sueños y fabulaciones.
http://revista.consumer.es/web/es/20000401/entrevista/30511.php
"
Considerando solo la información del texto ¿qué importancia tiene Ana María Matute para las letras hispánicas?
Alternativas
A) Es una mujer que ha recibido numerosos premios entre ellos el Nadal.
B) Es la primera mujer que tuvo la posibilidad de pertenecer a la Real Academia de la Lengua.
C) Es una escritora que para escribir se deja acompañar por sus fantasmas y obsesiones.
D) Es la única mujer que en la actualidad forma parte de la Real Academia de la Lengua.
Respuesta
D
Si bien las alternativas dan cuenta de información textual de la entrevista es importante considerar hacia donde apunta la pregunta. Sobre esa base la alternativa A) pierde consistencia ya que los premios son consecuencia de su aporte y no viceversa como daría a entender esta respuesta. La alternativa B) es falsa puesto que es la tercera mujer en integrar la academia. La alternativa C) podría prestarse a confusión puesto que se relaciona con el tema de la entrevista pero esta alternativa explica más bien el proceso de creación más que sus resultados. La alternativa E) también podría prestarse para confusión en tanto busca motivar; sin embargo tampoco se da cuenta de sus resultado para ser considerado un aporte. La alternativa D) es correcta debido a que al ser la única mujer en la Real Academia tiene una responsabilidad importante en el trabajo de ésta.
"