Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
LE06 OA 08
Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lectura / Comprensión de lectura
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Priorización

Ficha pedagógica para la priorización curricular: Lenguaje 6° básico - OA 08
Actividades

Comprensión de lectura: Zorros osados están atacando a los guanacos en Tierra del Fuego
Imágenes y multimedia
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad
- Subrayan o registran la información relevante de un texto para distinguirla de la información accesoria.
- Subrayan las ideas principales de textos leídos.
- Parafrasean con sus palabras un texto leído.
- Escriben al margen del texto un resumen de cada párrafo.
- Completan organizadores gráficos dados por el docente con información de un texto leído.
- Hacen una síntesis del texto leído, mediante un listado, un párrafo o un organizador gráfico.
Indicadores Unidad 4
- Subrayan o registran la información relevante de un texto para distinguirla de la información accesoria.
- Subrayan las ideas principales de textos leídos.
- Parafrasean con sus palabras un texto leído.
- Escriben al margen del texto un resumen de cada párrafo.
- Completan organizadores gráficos dados por el docente con información de un texto leído.
- Hacen una síntesis, mediante un listado, un párrafo o un organizador gráfico, del texto leído.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE6 OA08-100024] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 6
Enunciado
27 febrero 2010: Concepción
La madrugada del 27 de febrero de 2010 pilló a los chilenos en el más profundo sueño. No obstante como las ondas sonoras viajan más rápido que el movimiento de la Tierra no fueron pocos los durmientes que despertaron con algo parecido a un zumbido. La tierra estaba roncando de una manera extraña uno que otro perro ladró en la lejanía. Algo estaba pasando esa noche y antes de alcanzar a despabilarse comenzó la remecida. De primera más de alguno pensó que se trataba de un temblor uno de tantos pero al rato cuando sus casas comenzaron a agitarse como una locomotora fuera de borda a mil kilómetros por hora saltaron de la cama. Otros salieron de sus carpas o de la cabaña arrendada a orillas de la playa porque muchos vivían los últimos días de vacaciones de verano cuando la placa de Nazca se deslizó bajo la Sudamericana a 63 kilómetros de Cauquenes. Los expertos aseguran que duró solo 57 segundos en su epicentro pero las ondas expansivas hicieron que se sintiera por más de dos minutos en la ciudad de Santiago.
Bertrand S. (2010). Desastres chilenos: historias de terremotos tsunamis y erupciones. Santiago Chile: Alfaguara infantil. (Fragmento)
"
Según el texto ¿cuánto tiempo duró este hecho histórico en la ciudad de Santiago?
Alternativas
A) 57 segundos.
B) Más de dos horas.
C) Toda la madrugada.
D) Más de dos minutos.
Respuesta
D
En las últimas dos líneas del texto es posible observar de manera explícita la información que responde a la pregunta: "Los expertos aseguran que duró solo 57 segundos en su epicentro pero las ondas expansivas hicieron que se sintiera por más de dos minutos en la ciudad de Santiago".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE6 OA08-103370] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 6
Enunciado
Muchas personas creen que la palabra "dieta" implica comer menos y solo aquellas comidas que no nos gustan. Se trata de un prejuicio que impera en gran parte de la sociedad. Sin embargo dieta realmente significa la manera en que una persona se alimenta. Algunos tienen una dieta saludable y otros no tanto.
¿A quién no le gusta comer todo lo que quiera sin tener que preocuparse de saber cuántas calorías tiene un determinado alimento? Sin embargo si abusamos con una dieta poco nutritiva los resultados para nuestra salud pueden ser graves.
Una de las consecuencias de una mala alimentación es la enfermedad conocida como diabetes. Se trata de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Y lo peor es que hasta ahora no se ha podido encontrar alguna cura para este mal.
La diabetes en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Dicha organización estima que existen más de 300 millones de personas afectadas. De entre las varias recomendaciones que hace la OMS para prevenir la diabetes rescatamos la que habla de "Alcanzar y mantener un peso corporal saludable" es decir mantener una dieta equilibrada es una excelente forma de luchar contra esta enfermedad.
Cáceres O. (2016). Estudiando la argumentación en diversos textos. Recuperado de http://reglasespanol.about.com/od/redaccionyestilo/fl/Ejemplo-de-texto-argumentativo.htm (Adaptación).
"
¿Cuál podría ser el título de este texto?
"
Alternativas
A) La diabetes y sus implicancias en la vida diaria.
"
B) La diabetes una enfermedad que no tiene cura.
"
C) La diabetes y la importancia de una dieta saludable.
"
D) La diabetes enfermedad que afecta a millones de personas.
"
Respuesta
C
Al leer el texto es posible observar que en los tres párrafos el tema central es la diabetes y la importancia de una dieta saludable para el cuidado y prevención de la diabetes. Toda la información entregada a través del texto es entorno a la alimentación
"