Objetivo
Objetivos
Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
LE06 OA 02
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos; releer lo que no fue comprendido; formular preguntas sobre lo leído y responderlas; organizar la información en esquemas o mapas conceptuales; resumir.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lectura / Comprensión de lectura
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades

Comprensión de lectura: Médicos valorizan silencio como herramienta para tener buena salud

Comprensión de lectura: Zorros osados están atacando a los guanacos en Tierra del Fuego

Construir conocimientos para comprender mejor una novela: Tom Sawyer

"El ponche de los deseos": esquema resumen y descripción de un personaje

Plan de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 6° básico - Módulo N°1. Cuentos extravagantes
Imágenes y multimedia
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Identifican la información del texto que es nueva para ellos y la que ya conocían.
- Comparan información de un texto leído con sus experiencias personales o conocimientos previos.
- Mencionan qué información no concuerda con sus conocimientos previos (si es pertinente).
- Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no comprenden o lo que quieren profundizar.
Indicadores Unidad 2
- Identifican la información del texto que es nueva para ellos y la que ya conocían.
- Comparan información de un texto leído con sus experiencias personales o sus conocimientos previos.
- Mencionan qué información no concuerda con sus conocimientos previos (si es pertinente).
- Marcan los párrafos que no comprenden y los releen.
- Subrayan las palabras que no comprenden y que impiden entender el sentido del fragmento y averiguan su significado.
- Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no comprenden o lo que quieren profundizar.
- Parafrasean, oralmente o por escrito, la información más importante de cada párrafo.
Indicadores Unidad 4
- Organizan información encontrada en textos, en esquemas o mapas conceptuales.
- Parafrasean, oralmente o por escrito, la información más importante de cada párrafo.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE6 OA02-1033089] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 6
Enunciado
Emiliano Zapata un soñador con bigotes
Cuando Emiliano Zapata tenía 11 años y era nada más un niño no un héroe que sale en los libros tampoco tenía respiro.
Desde antes de que empezara la revolución no paraba. Se me hace que ni siquiera dormía. Entre levantar en armas a la gente fusilar federales pelearse con los presidentes de la república recortarse el bigote consolar a los pobres y finalmente caer en emboscadas no creo que le haya dado tiempo de tomar ni una siesta.
Ser héroe de tiempo completo debe de ser muy complicado. A lo mejor por eso mueren tan jóvenes. A don Emiliano no le dio tiempo de celebrar su cumpleaños cuarenta cuando ya había fallecido pero le habían sucedido muchas más cosas que a mi abuelo quien tiene 72 y ya se le acabaron las historias que contar.
Pero vayamos entrando en materia:
Lo que quería platicarles es medio complicado porque los tiempos cambian y en eso hay que darle la razón a los grandes. Los niños de hoy no tenemos tantas responsabilidades como las que tuvieron nuestros padres y abuelos. Nos da tiempo de platicar pensar en cómo hacer para que el niño más guapo del salón nos saque a bailar en la fiesta hablar por teléfono hacer la tarea cuando no hay nada mejor en que ocuparnos y tantísimas cosas.
Pero cuando Emiliano era niño la vida era diferente. Todo se hacía a mano: nada de abrir la llave y que salga un chorro de agua; había que traerla del río o del pozo. Ni imaginarse siquiera oprimir un botoncito y que se prendiera la lámpara; había que conseguir petróleo para la lampara o cerillos para las velas. ¿Gas? No había fogón para la comida y encomendarse al dios antiresfrío al bañarse. Había tanto por hacer que los adultos no se daban a basto. Así que los niños tenían muchas obligaciones empezando por la de mantenerse vivos lo que entre la mala alimentación y la falta de medicinas y médicos no era cosa sencilla.
El padre de Emiliano se llamó Gabriel; la madre Cleofás y también tuvieron su historia pero esa no se las cuento; sólo les digo que se conocieron se enamoraron se
casaron tuvieron hijos y una mañana de agosto allá en 1879 abrió los ojos por primera vez el pequeño Emiliano.
-¿Ya viste el lunar que tiene encimita del párpado?- preguntó la amorosa y todavía adolorida doña Cleofás.
-¡Cómo no voy a verlo mujer! Si se le mira casi tan bonito como a ti -contestó el orgullosísimo Gabriel Zapata quien se sentía como pavorreal porque su hijo le hubiera salido tan guapo.
Y no es que fuera tan agraciado sino que ya se sabe que los padres en cuanto ven a sus retoños se llenan de orgullo.
Guillermo Samperio Emiliano Zapata un soñador con bigotes (adaptación). México SEP-Santillana 2005.
"
Según el texto ¿hasta qué edad habrá vivido don Emiliano?
Alternativas
A) Más de 40 años.
"
B) 72 años.
"
C) Menos de 72 años.
"
D) No llegó a los 40 años.
"
Respuesta
D
Según el texto se expresa que: "A Don Emiliano no le dio tiempo de celebrar su cumpleaños cuarenta cuando ya había fallecido".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE6 OA02-1033093] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 6
Enunciado
Emiliano Zapata un soñador con bigotes
Cuando Emiliano Zapata tenía 11 años y era nada más un niño no un héroe que sale en los libros tampoco tenía respiro.
Desde antes de que empezara la revolución no paraba. Se me hace que ni siquiera dormía. Entre levantar en armas a la gente fusilar federales pelearse con los presidentes de la república recortarse el bigote consolar a los pobres y finalmente caer en emboscadas no creo que le haya dado tiempo de tomar ni una siesta.
Ser héroe de tiempo completo debe de ser muy complicado. A lo mejor por eso mueren tan jóvenes. A don Emiliano no le dio tiempo de celebrar su cumpleaños cuarenta cuando ya había fallecido pero le habían sucedido muchas más cosas que a mi abuelo quien tiene 72 y ya se le acabaron las historias que contar.
Pero vayamos entrando en materia:
Lo que quería platicarles es medio complicado porque los tiempos cambian y en eso hay que darle la razón a los grandes. Los niños de hoy no tenemos tantas responsabilidades como las que tuvieron nuestros padres y abuelos. Nos da tiempo de platicar pensar en cómo hacer para que el niño más guapo del salón nos saque a bailar en la fiesta hablar por teléfono hacer la tarea cuando no hay nada mejor en que ocuparnos y tantísimas cosas.
Pero cuando Emiliano era niño la vida era diferente. Todo se hacía a mano: nada de abrir la llave y que salga un chorro de agua; había que traerla del río o del pozo. Ni imaginarse siquiera oprimir un botoncito y que se prendiera la lámpara; había que conseguir petróleo para la lampara o cerillos para las velas. ¿Gas? No había fogón para la comida y encomendarse al dios antiresfrío al bañarse. Había tanto por hacer que los adultos no se daban a basto. Así que los niños tenían muchas obligaciones empezando por la de mantenerse vivos lo que entre la mala alimentación y la falta de medicinas y médicos no era cosa sencilla.
El padre de Emiliano se llamó Gabriel; la madre Cleofás y también tuvieron su historia pero esa no se las cuento; sólo les digo que se conocieron se enamoraron se
casaron tuvieron hijos y una mañana de agosto allá en 1879 abrió los ojos por primera vez el pequeño Emiliano.
-¿Ya viste el lunar que tiene encimita del párpado?- preguntó la amorosa y todavía adolorida doña Cleofás.
-¡Cómo no voy a verlo mujer! Si se le mira casi tan bonito como a ti -contestó el orgullosísimo Gabriel Zapata quien se sentía como pavorreal porque su hijo le hubiera salido tan guapo.
Y no es que fuera tan agraciado sino que ya se sabe que los padres en cuanto ven a sus retoños se llenan de orgullo.
Guillermo Samperio Emiliano Zapata un soñador con bigotes (adaptación). México SEP-Santillana 2005.
"
Organiza los siguientes enunciados según el orden secuencial en el que fue narrado el texto:
- A don Emiliano no le dio tiempo de celebrar su cumpleaños.
- El padre de Emiliano se llamó a Gabriel; la madre Cleofás.
- Cuando Emiliano era niño la vida era diferente.
- Emiliano tenía 11 años y era nada más que un niño.
"
Alternativas
A) 1 - 2 - 3 - 4
B) 4 - 1 - 3 - 2
"
C) 4 - 3 - 2 - 1
"
D) 3 - 2 - 4 - 1
"
Respuesta
B
El orden secuencial según el relato de los hechos queda reflejado en la alternativa "B".
"
Opiniones
Enunciado
Cómo fueron engañados los malos hijos
Un hombre muy rico creyendo que estaba a punto de morir llamó a sus hijos y dividió entre ellos sus propiedades. Sin embargo no murió y al levantarse de la cama se encontró con que sus hijos ya no le querían ni tenían con él las delicadezas que antes cuando todos esperaban conseguir mayor parte de su fortuna.
Todos le trataban mal y no se recataban para decir que deseaban que muriese lo más pronto posible ya que su vida solo originaba gastos y molestias.
El pobre hombre no cesaba de llorar y un día se encontró con un viejo amigo a quien contó lo que le ocurría. El amigo conmovido por lo que acababa de oír prometió hallar una solución a aquel estado de cosas.
En efecto la encontró y a los pocos días llegó con gran pompa a la casa de su amigo seguido de diez criados que eran portadores de unos pesados sacos llenos de piedras.
Cuando estuvieron solos el amigo dijo:
-Te he traído estas piedras para engañar a tus hijos. Cuando me marche vendrán a ver lo que te he traído. Diles que he venido a pagarte una deuda muy antigua y que eres más rico que antes. Ya verás cómo todos se desviven por ti. Volveré dentro de algún tiempo para ver cómo van las cosas.
Cuando transcurridos unos meses volvió el amigo encontró al viejo rodeado de sus hijos que todos a una se desvivían por él. Y así siguieron haciéndolo hasta que murió descubriendo entonces el engaño que tenían bien merecido.
ANTOLOGÍA DE CUENTOS DE LA INDIA: VOL. 1. Volumen 18 de GRANDES ANTOLOGÍAS. VV/AA Anónimo. Editor: Álvaro Pau Sánchez Sendra 2015.
VOCABULARIO:
Pompa: 1. f. Acompañamiento suntuoso numeroso y de gran aparato que se hace en una función ya sea de regocijo o fúnebre.
"
Con respecto a los hijos ¿fueron buenos hijos al regresar con su padre?
Alternativas
A) Sí a pesar de que su padre no murió ellos decidieron regresar con él.
B) Sí porque no les importó la fortuna de su padre.
C) No porque fueros engañado por su padre quien en realidad no tenía una fortuna.
Respuesta
B
Los hijos del hombre volvieron a él cuando no murió por un engaño de su padre quien dijo haberse convertido en un hombre más rico por lo que únicamente fue por interés de aquella fortuna que sería heredada.