Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
LE03 OA 05
Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lectura / Comprensión de lectura
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 4

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 3° básico - Período 4
Imágenes y multimedia
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Dibujan imágenes de poemas que les gusten.
- Explican con sus propias palabras un poema leído en clases.
- Explican versos del poema.
- Subrayan y leen en voz alta versos de los poemas leídos en clases que les llaman la atención por su contenido o sonoridad.
- Describen qué reacción les produce un poema (susto, sorpresa, risa, etc.) y explican qué versos les produjeron esa sensación.
Indicadores Unidad 3
- Dibujan imágenes de poemas que les gusten.
- Explican con sus propias palabras un poema leído en clases.
- Explican versos del poema.
- Subrayan y leen en voz alta versos de los poemas leídos en clases que les llaman la atención por su contenido o su sonoridad.
- Describen qué reacción les produce un poema (susto, sorpresa, risa, etc.) y explican qué versos les produjeron esa sensación.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE3 OA05-1031268] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 3
Enunciado
De ola en ola
De ola en ola
de rama en rama
el viento silba
cada mañana.
De sol a sol
de luna a luna
la madre mece
mece la cuna.
Esté en la playa
o esté en el puerto
la barca mía
la lleva el viento.
Antonio García Teijeiro
https://www.etapainfantil.com/poemas-cortos-ninos
"
¿De quién se habla en la primera estrofa?
Alternativas
A) Del baile del viento.
B) Del movimiento del árbol.
C) Del silbido del viento.
"
D) De las olas del mar.
"
Respuesta
C
La primera estrofa del poema se refiere "al silbido del viento". La alternativa correcta es la letra "c".
"
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE3 OA05-1031269] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 3
Enunciado
De ola en ola
De ola en ola
de rama en rama
el viento silba
cada mañana.
De sol a sol
de luna a luna
la madre mece
mece la cuna.
Esté en la playa
o esté en el puerto
la barca mía
la lleva el viento.
Antonio García Teijeiro
https://www.etapainfantil.com/poemas-cortos-ninos
"
De acuerdo al texto ¿quién mece la cuna?
Alternativas
A) La madre.
B) El viento.
C) El sol.
D) La luna.
Respuesta
A
En el tercer verso de la segunda estrofa se señala que la madre es quien mece la cuna.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE3 OA05-1051776] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 3
Enunciado
Los ratones revoltosos de Marisa Alonso Santamaría
Dentro de su ratonera
dos ratones revoltosos
ven al gato adormilado
que está cerrando los ojos.Cada uno por un lado
le están tirando del rabo
el gato se ha dado cuenta
pero se hace el despistado.Le tiran de las orejas
le dan pequeños mordiscos
el gato con gran paciencia
las mueve a modo de aviso.Le han cogido los bigotes
le están haciendo cosquillas
el gato mueve el hocico
y en su boca un ratón pilla.El otro se vuelve loco
grita dando grandes saltos:
"Suelta a mi amigo ratón
que sólo estamos jugando".El gato de buen humor
riéndose a carcajadas
saca el ratón de su boca
después le sopla a la cara.Huyendo a la ratonera
los dos corriendo se han ido
el gato cierra los ojos
y se duerme divertido.
"
¿Qué quieren decir los versos: "Cada uno por un lado le están tirando del rabo el gato se ha dado cuenta pero se hace el despistado".
Alternativas
A) Que los ratones quieren jugar con el gato.
"
B) Que los ratones le tiran su cola pero el gato no los toma en cuenta.
"
C) Que el gato se está enojando con los ratones.
"
D) Que los ratones le tienen miedo al gato.
"
Respuesta
B
Que los ratones le tiran su rabo (cola) pero el gato los ignora y no los toma en cuenta. La alternativa correcta es la letra "b".
"