Objetivo
Objetivos
Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
LE03 OA 04
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita; reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los personajes; describiendo el ambiente en que ocurre la acción; expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto; emitiendo una opinión sobre los personajes.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lectura / Comprensión de lectura
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Priorización

Ficha pedagógica para la priorización curricular: Lenguaje 3° básico - OA 4
Actividades

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 4

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 3° básico - Período 4
Imágenes y multimedia
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto.
- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto.
- Describen a un personaje, mencionando características físicas y sentimientos que experimenta en algunas situaciones, si es relevante.
- Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cómo se resuelven.
- Comunican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de determinado personaje mediante comentarios orales o escritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artísticas.
- Subrayan adjetivos o frases en el texto que describen el ambiente.
- Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
- Expresan, oralmente o por escrito, su opinión sobre un personaje.
Indicadores Unidad 3
- Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto.
- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto.
- Describen a un personaje, mencionando características físicas y sentimientos que experimenta en algunas situaciones, si es relevante.
- Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cómo se resuelven.
- Comunican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de determinado personaje a través de comentarios orales o escritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artísticas.
- Subrayan adjetivos o frases en el texto que describen el ambiente.
- Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
- Expresan, oralmente o por escrito, su opinión sobre un personaje.
Indicadores Unidad 4
- Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto.
- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto.
- Describen a un personaje, mencionando características físicas y sentimientos que experimenta en algunas situaciones, si es relevante.
- Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cómo se resuelven.
- Comunican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de determinado personaje a través de comentarios orales o escritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artísticas.
- Subrayan adjetivos o frases en el texto que describen el ambiente.
- Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
- Expresan, oralmente o por escrito, su opinión sobre un personaje.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Comentar por escrito u oralmente
Enunciado
El origen de la lluvia
Cuentan que hace mucho muchísimo tiempo una gota de agua se cansó de estar en el mismo lugar y quiso navegar por los aires como los pájaros para conocer el mundo y visitar otras tierras. Tanto fue el deseo de la gotita de agua que un día le pidió al Sol que le ayudara: "Astro rey ayúdame a elevarme hasta el cielo para conocer mejor el mundo". Y así lo hizo el Sol. Calentó la gotita con sus rayos hasta que poco a poco se fue convirtiendo en un vapor de agua. Cuando se quedó como un gas la gotita de agua se elevó al cielo lentamente.
Desde arriba pudo ver el lugar donde vivía incluso más allá puedo ver otros rincones del mundo otros mares y otras montañas. Anduvo un tiempo la gotita de agua allá en lo alto. Visitó lugares desconocidos hizo amistades con los pájaros y de vez en cuando algún viento la ponía a danzar por todo el cielo azul.
Sin embargo a los pocos días la gotita comenzó a sentirse sola. A pesar de contar con la compañía de los pájaros y la belleza de la tierra vista desde lo alto nuestra amiga quiso que otras gotitas de agua le acompañaran en su aventura así que decidió bajar a buscarlas y compartir con ellas todo lo que había vivido.
"Viento ayúdame a bajar del cielo para ir a buscar a mis amigas" Y el viento así lo hizo. Sopló y sopló un aire frío que congeló la gotita hasta volverse más pesada que el aire tan pesada que pronto comenzó a descender desde las alturas.
Al aterrizar en la tierra lo hizo sobre un campo de trigo donde había muchas gotitas que recién despertaban hechas rocío mañanero. "Queridas amigas acompáñenme hasta el cielo" gritó la gotita y todas estuvieron de acuerdo. Entonces el Sol las elevó hasta lo alto donde se convirtieron en una hermosa nube pero al pasar el tiempo las gotitas quisieron bajar nuevamente a contarles a otras gotitas sobre lo que habían visto.
Y desde entonces siempre que llueve significa que cada gota de agua ha venido a buscar a su amiga para jugar y bailar en el cielo.
Lobo Tatiana. El corazón del silencio. Editorial Costa Rica 2012. (Texto modificado del original).
"
¿Quién es el personaje principal en el cuento?
Alternativas
A) El astro rey.
B) La gota de agua.
C) La nube.
Respuesta
C
El personaje principal del cuento es la gota de agua ya que la historia gira en torno a ella desde principio a fín y lo que la convierte en la protagonista.
Comentar por escrito u oralmente
Enunciado
El origen de la lluvia
Cuentan que hace mucho muchísimo tiempo una gota de agua se cansó de estar en el mismo lugar y quiso navegar por los aires como los pájaros para conocer el mundo y visitar otras tierras. Tanto fue el deseo de la gotita de agua que un día le pidió al Sol que le ayudara: "Astro rey ayúdame a elevarme hasta el cielo para conocer mejor el mundo". Y así lo hizo el Sol. Calentó la gotita con sus rayos hasta que poco a poco se fue convirtiendo en un vapor de agua. Cuando se quedó como un gas la gotita de agua se elevó al cielo lentamente.
Desde arriba pudo ver el lugar donde vivía incluso más allá puedo ver otros rincones del mundo otros mares y otras montañas. Anduvo un tiempo la gotita de agua allá en lo alto. Visitó lugares desconocidos hizo amistades con los pájaros y de vez en cuando algún viento la ponía a danzar por todo el cielo azul.
Sin embargo a los pocos días la gotita comenzó a sentirse sola. A pesar de contar con la compañía de los pájaros y la belleza de la tierra vista desde lo alto nuestra amiga quiso que otras gotitas de agua le acompañaran en su aventura así que decidió bajar a buscarlas y compartir con ellas todo lo que había vivido.
"Viento ayúdame a bajar del cielo para ir a buscar a mis amigas" Y el viento así lo hizo. Sopló y sopló un aire frío que congeló la gotita hasta volverse más pesada que el aire tan pesada que pronto comenzó a descender desde las alturas.
Al aterrizar en la tierra lo hizo sobre un campo de trigo donde había muchas gotitas que recién despertaban hechas rocío mañanero. "Queridas amigas acompáñenme hasta el cielo" gritó la gotita y todas estuvieron de acuerdo. Entonces el Sol las elevó hasta lo alto donde se convirtieron en una hermosa nube pero al pasar el tiempo las gotitas quisieron bajar nuevamente a contarles a otras gotitas sobre lo que habían visto.
Y desde entonces siempre que llueve significa que cada gota de agua ha venido a buscar a su amiga para jugar y bailar en el cielo.
Lobo Tatiana. El corazón del silencio. Editorial Costa Rica 2012. (Texto modificado del original).
"
En el principio del cuento ¿Qué problema presenta la gota de agua?
Alternativas
A) Se cayó de la nube.
B) Las gotitas del rocio de la mañana la acompañaron en su aventura.
C) Se cansó de estar en el mismo lugar.
Respuesta
D
El párrafo número uno menciona que el problema de la gota de agua aventurera fue que se cansó de estar en el mismo lugar y quiso navegar por los aires.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE3 OA04-1031253] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 3
Enunciado
El origen de la lluvia
Cuentan que hace mucho muchísimo tiempo una gota de agua se cansó de estar en el mismo lugar y quiso navegar por los aires como los pájaros para conocer el mundo y visitar otras tierras. Tanto fue el deseo de la gotita de agua que un día le pidió al Sol que le ayudara: "Astro rey ayúdame a elevarme hasta el cielo para conocer mejor el mundo". Y así lo hizo el Sol. Calentó la gotita con sus rayos hasta que poco a poco se fue convirtiendo en un vapor de agua. Cuando se quedó como un gas la gotita de agua se elevó al cielo lentamente.
Desde arriba pudo ver el lugar donde vivía incluso más allá puedo ver otros rincones del mundo otros mares y otras montañas. Anduvo un tiempo la gotita de agua allá en lo alto. Visitó lugares desconocidos hizo amistades con los pájaros y de vez en cuando algún viento la ponía a danzar por todo el cielo azul.
Sin embargo a los pocos días la gotita comenzó a sentirse sola. A pesar de contar con la compañía de los pájaros y la belleza de la tierra vista desde lo alto nuestra amiga quiso que otras gotitas de agua le acompañaran en su aventura así que decidió bajar a buscarlas y compartir con ellas todo lo que había vivido.
"Viento ayúdame a bajar del cielo para ir a buscar a mis amigas" Y el viento así lo hizo. Sopló y sopló un aire frío que congeló la gotita hasta volverse más pesada que el aire tan pesada que pronto comenzó a descender desde las alturas.
Al aterrizar en la tierra lo hizo sobre un campo de trigo donde había muchas gotitas que recién despertaban hechas rocío mañanero. "Queridas amigas acompáñenme hasta el cielo" gritó la gotita y todas estuvieron de acuerdo. Entonces el Sol las elevó hasta lo alto donde se convirtieron en una hermosa nube pero al pasar el tiempo las gotitas quisieron bajar nuevamente a contarles a otras gotitas sobre lo que habían visto.
Y desde entonces siempre que llueve significa que cada gota de agua ha venido a buscar a su amiga para jugar y bailar en el cielo.
Lobo Tatiana. El corazón del silencio. Editorial Costa Rica 2012. (Texto modificado del original).
"
¿Qué hizo la gota de agua para subir al cielo?
Alternativas
A) Un pájaro la elevó por los cielos.
B) Le pidió al Sol que la ayudara.
C) El viento sopló y sopló hasta elevarla al cielo.
D) Las gotitas del rocio de la mañana le ayudaron a elevarse.
Respuesta
B
En el primer párrafo se refiere a la ayuda que la gotita de agua le pidió al astro Rey el Sol para subir a los cielos.
Comentar por escrito u oralmente
Enunciado
Mito chino de la creación
- Los cielos y la tierra eran solamente uno y todo era caos. El Universo era como un enorme huevo negro que llevaba en su interior a P'an-Ku. Tras 18.000 años P'an-Ku se despertó de un largo sueño. Se sintió sofocado por lo cual empuñó un hacha enorme y la empleó para abrir el huevo. La luz la parte clara ascendió y formó los cielos; la materia fría y turbia permaneció debajo para formar la tierra. P'an-Ku se quedó en el medio con su cabeza tocando el cielo y sus pies sobre la tierra. La tierra y el cielo empezaron a crecer a razón de diez pies al día y P'an-Ku creció con ellos. Después de otros 18.000 años el cielo era más grande y la tierra más gruesa; P'an-Ku permaneció entre ellos como un pilar gigantesco impidiendo que volviesen a estar unidos.
- Después de unos años P'an-Ku falleció y distintas partes de su organismo se transformaron en elementos de nuestro mundo. Su aliento se transformó en el viento y las nubes su voz se convirtió en el trueno. De su cuerpo un ojo se transformó en el sol y el otro en la luna. Su cuerpo y sus miembros se convirtieron en cinco grandes montañas y de su sangre se formó el agua. Sus venas se convirtieron en caminos de larga extensión y sus músculos en fértiles campos. Las interminables estrellas del cielo aparecieron de su pelo y su barba y las flores y árboles se formaron a partir de su piel y del fino vello de su cuerpo. Su médula se transformó en jade y en perlas. Su sudor fluyó como la generosa lluvia y el dulce rocío que alimenta a todas las cosas vivas de la tierra y las pequeñas criaturas que poblaban su cuerpo llevadas por el viento se convirtieron en los seres humanos.
Recursos lenguaje (27 de agosto del 2010). El mito chino de la creación.
¿En qué se transformó el aliento de P'an- Ku?
"
Alternativas
A) En el trueno.
"
B) En grandes montañas.
"
C) En el viento y las nubes.
"
Respuesta
D
En el segundo párrafo de la narración aparece de manera eplícita que "su aliento se transformó en el viento y las nubes".
"
Alución oral o escrita
Enunciado
El ogro y la princesa
En un país muy lejano había un castillo en el que se encontraba una princesa muy bella de cabello largo negro y ojos azules; ella estaba cautiva y cuidada por un gigantesco dragón verde con cola muy larga y patas muy grandes. Ella esperaba todos los días que su enamorado príncipe fuera a rescatarla.
Del otro lado el príncipe estaba buscando la manera de llegar hasta ahí como cerca del palacio vivía un ogro muy feo de orejas y dientes muy grandes el príncipe fue en busca de ayuda y le pidió que fuera a rescatar a su amada.
El ogro muy entusiasmado aceptó la propuesta inmediatamente preparó sus cosas y partió en busca de la princesa en el camino se encontró con un gato que lo acompañó y durante todo el camino le contó la historia de cómo vivía la princesa en ese castillo enorme.
Al llegar tuvieron que pasar por un puente debajo del cual había lava ardiente el gato con mucho miedo de caer no quería pasar pero con la ayuda del orgo logró pasar al otro lado.
Al entrar se admiraron por no ver a ese dragón que la tenía cautiva. El ogro fue en busca de la princesa y le pidió al gato que lo esperara; cuando ya se iba apareció el gigantesco dragón el gato muy asustado quiso escapar pero el dragón lo tomó de la cola y comenzó a hacerlo girar. Mientras tanto el ogro llegó a la habitación de la princesa la tomó del brazo y le pidió que esperara un poco porque primero tenía que matar al dragón. Al salir de la habitación encontró al gato en manos del dragón lo rescató y le dijo que sacara a la princesa del castillo luego mató al dragón y los tres juntos marcharon rumbo al palacio.
En el palacio ya estaba todo dispuesto para la boda de la princesa con el príncipe. La princesa se preparó y cuando llegó el momento de dar el sí entró el ogro y besó a la princesa todos se quedaron muy admirados porque la princesa al recibir el beso se convirtió en ogro lo que siempre había sido.
El ogro y la princesa se casaron y vivieron felices por siempre.
El ogro y la princesa Brenda Marasco María Bernasconi.
"
Según el relato ¿Cómo era el ogro que rescató a la princesa?
Alternativas
A) Miedoso.
B) Asustadizo.
C) Egoísta.
Respuesta
B
Según lo que aparece en el texto se puede inferir que el ogro era valiente ya que tuvo que pasar por muchas situaciones de peligro para rescatar a la princesa del dragón. Alternativa B.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE3 OA04-1036889] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 3
Enunciado
Viejo caballo
PimenTimofeich era un anciano que vivía en nuestra granja acompañado de su nieto. Había cumplido noventa años. Caminaba muy encorvado apoyándose en un rústico bastón arrastrando los pies lentamente. Su rostro estaba cubierto de profundas arrugas y su boca desdentada. Le temblaba el labio inferior y cuando hablaba era imposible entender lo que decía.
A mis tres hermanos y a mí nos encantaba andar a caballo pero sólo nos permitían montar a Voronok el único caballo manso que tenían en la hacienda el que ya estaba muy viejo.
Aquel día mi mamá nos dio permiso para cabalgar. Nos fuimos a las caballerizas en compañía del sirviente que nos cuidaba. Ensillaron a Voronok y primero montó mi hermano mayor. Recuerdo que cabalgó largamente. Cuando volvía le grité:
- ¡Da una vuelta al galope!
Mi hermano golpeó a Voronok con los pies y con la huasca y pasó junto a nosotros a galope tendido.
Luego fue el segundo de mis hermanos el que montó también por mucho rato. Incitando con latigazos al manso caballo lo hizo subir el cerro galopando y hubiera continuado si mi tercer hermano no reclama su turno. Éste dio la vuelta por toda la huerta y por el extenso parque luego cruzó el cerro siempre galopando. Cuando regresó a la caballeriza escuchamos jadear a Voronok y vimos su cuello ennegrecido por el sudor.
Sin embargo había llegado mi oportunidad y quise demostrarles a todos lo bien que yo montaba. Fue entonces cuando Voronok se negó a andar. Esto me llenó de furia y le di fuertes latigazos a la vez que lo golpeaba con los talones. Tanto lo azoté que la fusta se me rompió y con el pedazo de varilla que aún sostenía lo golpeé en la cabeza. Fue en vano: Voronok no se movió. Indignado me aproximé a nuestro cuidador y le pedí otro látigo.
-Bájate. Ya has cabalgado bastante -me dijo él.
-¿Qué dices? ¡Si yo aún no he montado! ¡Pero si me dan otra fusta verán cómo lo haré galopar! -contesté ofendido.
-¿Para qué vas a atormentar más a ese animal? ¿Es que no tienes corazón? ¿No ves que está agotado? -El hombre me observó con severidad y tristeza-: Apenas puede respirar. Es muy viejo; tiene más de veinte años y eso es demasiado para un caballo. Es como si montaras sobre PimenTimofeich y lo obligaras a correr dándole golpes y latigazos. ¿No sentirías lástima?
Evoqué a PimenTimofeich y me bajé de inmediato del caballo. Bruscamente al ver a Voronok cubierto de sudor jadeante entendí los esfuerzos que debía hacer para llevar a un jinete. Siempre me había imaginado que se divertía tanto como yo y mis hermanos. Sentí que me inundaba una gran pena y lo besé en el cuello sudoroso pidiéndole perdón.
Desde ese día no he dejado de recordar al anciano PimenTimofeich y al viejo Voronok y me causa una enorme tristeza que maltraten a los caballos.
León Tolstoi
Huasca | Cuerda generalmente de cuero que en las tareas rurales se utiliza como rienda o látigo. |
Varilla | Barra larga y fina generalmente de metal o de madera. |
Fusta | Vara delgada y flexible generalmente con una correa en uno de sus extremos que se emplea para estimular al caballo y darle órdenes. |
Evocar | Recordar algo percibido aprendido o conocido |
"
Ordena según sucedieron los hechos:
1 Nos fuimos a las caballerizas en compañía del sirviente que nos cuidada.
2 Recuerdo que mi hermano mayor cabalgó largamente.
3 Aquel día mi mamá nos dió permiso para cabalgar.
4 Ensillaron a Voronok y primero montó mi hermano mayor.
"
Alternativas
A) 1-4-2-3
B) 4-3-2-1
C) 3-1-4-2
D) 1-2-3-4
Respuesta
C
"Aquel día mi mamá nos dio permiso para cabalgar. Nos fuimos a las caballerizas en compañía del sirviente que nos cuidaba. Ensillaron a Voronok y primero montó mi hermano mayor. Recuerdo que cabalgó largamente". Por lo cual el orden correcto sería:
1- Aquel día mi mamá nos dio permiso para cabalgar.
2- Nos fuimos a las caballerizas en compañia del sirviente que nos cuidaba.
3- Ensillaron a Voronk y primero montó mi hermano mayor.
4- Recuerdo que cabalgó largamente.