Objetivo
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
LE02 OA 05
Demostrar comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita; reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes; recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción; estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias; emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lectura / Comprensión de lectura
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Priorización

Ficha pedagógica para la priorización curricular: Lenguaje 2° básico - OA 5
Actividades

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 4
Imágenes y multimedia
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 3 y 4
- Contestan preguntas que aluden a información explícita o implícita.
- Hacen un recuento de la historia oralmente, por escrito o a través de imágenes.
- Caracterizan a los personajes mediante representaciones, dibujos, recortes, etc.
- Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
- Comparan a los personajes con personas que conocen.
- Establecen si están de acuerdo o no con acciones realizadas por los personajes y explican por qué.
- Explican por qué les gusta o no una narración.
- Relacionan información que conocen con la que aparece en el texto.
- Comentan situaciones de sus vidas que se asemejan a algún elemento de la historia.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Información explícita o implícita
Enunciado
Poesía
A mí me gusta
el verano.
A mí me gusta
que haya sol.
A mí me gustan
los helados
de chocolate
fresa y limón.
¿De qué le gustan los helados durante el verano?
Alternativas
A) Chocolate fresa y limón.
B) Fresa y limón.
C) Fresas y chocolate.
Respuesta
A
La poesía señala que "Durante el verano le gustan los helados de chocolate fresa y limón".
Información explícita o implícita
Enunciado
La mosca Dorita
La mosca Dorita
no va ya a la escuela
desde que vio tele
ni siquiera vuela.
Parada en el medio
de nuestra pantalla
pasa todo el día
sin pensar en nada.
No entiende de fútbol
le carga el ballet.
Pero ahí instalada
cualquier cosa ve.
Solo parpadea
la mosca Dorita
cuando yo le grito:
¡¡Mente de mosquita!!
Silva M. (s.f). La mosca Dorita. Extraído de http://poemasdiminutos.blogspot.cl
¿En qué se pasa todo el día la mosca Dorita?
Alternativas
A) Volando
B) Viendo ballet
C) Yendo a la escuela
D) Pensando en nada
Respuesta
D
En los versos 7 y 8 se dice que Dorita pasa todo el día sin pensar en nada.
Información explícita o implícita
Enunciado
Los dos amigos
Esta historia se refiere a dos amigos verdaderos. Todo lo que era de uno era también del otro; se apreciaban se respetaban y vivían en perfecta armonía.
Una noche uno de los amigos despertó sobresaltado. Saltó de la cama se vistió apresuradamente y se dirigió a la casa del otro. Al llegar golpeó ruidosamente y todos se despertaron. Los criados le abrieron la puerta asustados y él entró en la residencia. El dueño de la casa que lo esperaba con una bolsa de dinero en una mano y su espada en la otra le dijo:
- Amigo mío: sé que no eres hombre de salir corriendo en plena noche sin ningún motivo. Si viniste a mi casa es porque algo grave te sucede. Si perdiste dinero en el juego aquí tienes tómalo. Y si tuviste un altercado y necesitas ayuda para enfrentar a los que te persiguen juntos pelearemos. Ya sabes que puedes contar conmigo para todo.
El visitante respondió:
- Mucho agradezco tus generosos ofrecimientos pero no estoy aquí por ninguno de esos motivos. Estaba durmiendo tranquilamente cuando soñé que estabas intranquilo y triste que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado. La pesadilla me preocupó y por eso vine a tu casa a estas horas. No podía estar seguro de que te encontrabas bien y tuve que comprobarlo por mí mismo.
Así actúa un verdadero amigo. No espera que su compañero acuda a él sino que cuando supone que algo le sucede corre a ofrecerle su ayuda.
Jean de la Fontaine.
"
En la fábula ¿cómo se define la amistad entre los personajes?
Alternativas
A) Interesada
B) Verdadera
C) Intensa
Respuesta
B
La respuesta se encuentra textual en la fábula "esta historia se refiere a dos amigos verdaderos. Todo lo que era de uno era también del otro; se apreciaban se respetaban y vivían en perfecta armonía".
Recuento oral o visual
Enunciado
Leyenda de Lola
El relato hace referencia al espíritu de una mujer joven que aparece por las noches arrastrando el féretro de su esposo.
Dolores (obviamente sus familiares y amistades allegadas siempre la llamaron Lola) era una muchacha bastante guapa a quien todos los muchachos del pueblo la asediaban pues querían que ella se convirtiera en su novia.
Por otro lado su padre quien siempre quiso que su hija se casara con un hombre de buena familia la protegía demasiado pues no deseaba que su retoño se relacionara con alguien que no perteneciera a la clase alta.
Sin embargo un día la chica se escapó de su casa y conoció a un minero muy pobre. La pareja se enamoró al instante y Lola al saber que su padre no aprobaría esa unión decidió huir con su amado en una fría noche.
Con el tiempo el marido de Dolores se convirtió en un hombre rico y poderoso gracias a que llegó a trabajar en varias minas de las que se extraían metales preciosos tales como: oro y plata.
Pese a lo que se pudiera pensar la pareja no era feliz ya que el minero le era infiel a su mujer. Según cuentan los que saben esta crónica un día Lola decidió esperar a su esposo en casa.
En cuanto él llegó la mujer no pronunció ni una sola palabra y lo apuñaló directamente en el corazón.
Luego de eso Lola se fue corriendo con dirección al cerro gritando incoherencias. Después regresó al pueblo y les contó a los lugareños que a su marido lo habían asesinado unos ladrones.
En la mente de Lola la mentira poco a poco se fue convirtiendo en una verdad absoluta. A tal punto que un día tomó el cajón en donde reposaban los restos de su esposo y salió a la calle arrastrándolo en busca de los asesinos de su marido.
Me contaron que en la región norte de Chile se puede escuchar el sonido que produce el féretro al deslizarse sobre la tierra sobre todo en las noches de luna llena.
Anónimo.
VOCABULARIO
asediar: 2. tr. Presionar insistentemente a alguien. La delantera asedió al equipo contrario.
retoño: 2. m. coloq. Hijo de una persona y especialmente el de corta edad.
"
En la mente de Lola ¿en qué se convirtió su mentira?
Alternativas
A) En un martirio.
B) En su pena.
C) En verdad.
Respuesta
C
En el relato dice textualmente: "En la mente de Lola la mentira poco a poco se fue convirtiendo en una verdad absoluta. A tal punto que un día tomó el cajón en donde reposaban los restos de su esposo y salió a la calle arrastrándolo en busca de los asesinos de su marido."
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE2 OA05-1021851] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 2
Enunciado
¿Qué se puede interpretar de la imagen? La persona está:
"
Alternativas
A) Gritando para pedir ayuda.
B) Nadando muy tranquilamente.
C) Hablando con sus amigos en el mar.
D) Preguntando si alguien lo puede ayudar.
Respuesta
A
Gritando para pedir ayuda
"
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE2 OA05-1032174] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 2
Enunciado
El Dragón de las Palabras
Hace mucho mucho tiempo en muchos lugares se había oído y asegurado su existencia y aunque nadie reconocía haberla visto jamás todos parecían saber cosas de ella. Habitaba en un castillo lejano de Europa pero se decía que era tan poderosa que a todas partes del mundo podía hacer llegar su maldad.
Aquella malvada bruja no quería que el pueblo conociese la lectura y hacia que su dragón se comiera todos y cada uno de los libros que se escribían en el mundo. La bruja tenía miedo de que la gente leyese y aprendiese a pensar.
Así fueron pasando los años y los hombres poco a poco se olvidaron de leer y de pensar. Los niños por su parte crecieron comunicándose por señas balbuceando palabras aisladas que jamás veían escritas en ningún lugar y cuyo significado no llegaban a comprender y nadie les sabía enseñar ya.
El dragón de la horrible bruja que observaba con tristeza lo que había hecho y hasta donde había llegado su maldad decidió luchar contra ella. Frente a la bruja el dragón abrió su boca para expulsar una gran bola de fuego como aquella que había hecho arder todos y cada uno de los libros robados por la bruja.Pero de la boca del dragón no salía fuego solo expulsaba palabras de tantos libros que se había comido.
Impresionado el dragón sopló y sopló hasta sacar de su interior la última de las letras robadas. Y estas poco a poco fueron dando forma a las palabras las palabras a las frases y las oraciones a todos y cada uno de los libros perdidos. ¡Qué espectáculo de formas y colores que creaba un hermoso arcoíris! Las vocales danzaban y giraban dando vueltas como locas y los personajes de cuento más famosos buscaban ansiosos su hogar revoloteando por ahí y por allá.
De esta forma el esfuerzo del dragón fue debilitando el poder de la bruja que quedó finalmente sepultada bajo las toneladas de libros que el dragón consiguió devolver al mundo tras sus grandes bocanadas de aliento.
Todos muy felices fueron recogiendo cada uno de los libros dispuestos a colocarlos en las bibliotecas en las escuelas y en las estanterías de sus casas. Tras ello se dirigieron al dragón para agradecerle el haberles liberado de la terrible maldición de la bruja pero no pudieron darle las gracias ya que había dado en su lucha hasta la última gota de su feroz aliento.
Almudena Orellana adaptación del cuento.
"
Según el relato ¿cómo era el espectáculo producido por el Dragón frente al castillo?
Alternativas
A) Los personajes más famosos del cuento buscaban ansiosos su hogar.
B) Las vocales danzaban y giraban dando vueltas como locas.
C) De formas y colores que creaba un hermoso arcoíris.
Respuesta
C
En el texto relata: "(...) ¡Qué espectáculo de formas y colores que creaba un hermoso arcoíris!"
Información explícita o implícita
Enunciado
DAME LA MANO
(Gabriela Mistral)
Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos
como una flor y nada más.
----
El mismo verso cantaremos
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos
como una espiga y nada más.
----
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás
porque seremos una danza
en la colina y nada más.
Según el poema anterior ¿qué se olvidará?
Alternativas
A) Su nombre
B) Su casa
C) Su apellido
Respuesta
A
En la tercera estrofa dice: Así si bien se examina los humanos corazones perecen en las prisiones del vicio que los domina.
Información explícita o implícita
Enunciado
Los dos amigos
Esta historia se refiere a dos amigos verdaderos. Todo lo que era de uno era también del otro; se apreciaban se respetaban y vivían en perfecta armonía.
Una noche uno de los amigos despertó sobresaltado. Saltó de la cama se vistió apresuradamente y se dirigió a la casa del otro. Al llegar golpeó ruidosamente y todos se despertaron. Los criados le abrieron la puerta asustados y él entró en la residencia. El dueño de la casa que lo esperaba con una bolsa de dinero en una mano y su espada en la otra le dijo:
- Amigo mío: sé que no eres hombre de salir corriendo en plena noche sin ningún motivo. Si viniste a mi casa es porque algo grave te sucede. Si perdiste dinero en el juego aquí tienes tómalo. Y si tuviste un altercado y necesitas ayuda para enfrentar a los que te persiguen juntos pelearemos. Ya sabes que puedes contar conmigo para todo.
El visitante respondió:
- Mucho agradezco tus generosos ofrecimientos pero no estoy aquí por ninguno de esos motivos. Estaba durmiendo tranquilamente cuando soñé que estabas intranquilo y triste que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado. La pesadilla me preocupó y por eso vine a tu casa a estas horas. No podía estar seguro de que te encontrabas bien y tuve que comprobarlo por mí mismo.
Así actúa un verdadero amigo. No espera que su compañero acuda a él sino que cuando supone que algo le sucede corre a ofrecerle su ayuda.
Jean de la Fontaine.
¿Quién estaba agradecido según el relato?
Alternativas
A) El dueño de la casa.
B) El visitante.
C) Los criados de la casa.
Respuesta
B
La respuesta se encuentra textual en la fábula "El visitante respondió: - Mucho agradezco tus generosos ofrecimientos pero no estoy aquí por ninguno de esos motivos. Estaba durmiendo tranquilamente cuando soñé que estabas intranquilo y triste que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado".
Información explícita o implícita
Enunciado
Los dos amigos
Esta historia se refiere a dos amigos verdaderos. Todo lo que era de uno era también del otro; se apreciaban se respetaban y vivían en perfecta armonía.
Una noche uno de los amigos despertó sobresaltado. Saltó de la cama se vistió apresuradamente y se dirigió a la casa del otro. Al llegar golpeó ruidosamente y todos se despertaron. Los criados le abrieron la puerta asustados y él entró en la residencia. El dueño de la casa que lo esperaba con una bolsa de dinero en una mano y su espada en la otra le dijo:
- Amigo mío: sé que no eres hombre de salir corriendo en plena noche sin ningún motivo. Si viniste a mi casa es porque algo grave te sucede. Si perdiste dinero en el juego aquí tienes tómalo. Y si tuviste un altercado y necesitas ayuda para enfrentar a los que te persiguen juntos pelearemos. Ya sabes que puedes contar conmigo para todo.
El visitante respondió:
- Mucho agradezco tus generosos ofrecimientos pero no estoy aquí por ninguno de esos motivos. Estaba durmiendo tranquilamente cuando soñé que estabas intranquilo y triste que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado. La pesadilla me preocupó y por eso vine a tu casa a estas horas. No podía estar seguro de que te encontrabas bien y tuve que comprobarlo por mí mismo.
Así actúa un verdadero amigo. No espera que su compañero acuda a él sino que cuando supone que algo le sucede corre a ofrecerle su ayuda.
Jean de la Fontaine.
Según el texto ¿cómo esperaba el dueño de la casa a su amigo?
Alternativas
A) Con ansias.
B) Con una bolsa de dinero y una espada.
C) Para ofrecerle la solución de sus problemas con su amistad.
Respuesta
B
La respuesta se encuentra textual dentro de la fábula "El dueño de la casa que lo esperaba con una bolsa de dinero en una mano y su espada en la otra".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE2 OA05-1038484] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 2
Enunciado
El Gato y el Reflejo
Había una vez un gato que estaba cruzando un río. Y mientras cruzaba llevaba una presa bastante grande en su boca. Al pasar se vio a sí mismo en el reflejo del agua. Creyendo que era otro gato y viendo la gran pieza que llevaba en la boca quiso quitársela y se tiró al agua. Quedó muy decepcionado cuando por buscar quitarle la presa al reflejo perdió la que él ya tenía. Y peor aún no pudo obtener la que deseaba.
"
¿Qué hizo el gato al ver su reflejo en el río?
"
Alternativas
A) Se tiró al agua.
"
B) Se comió su presa.
"
C) Consiguió una mejor presa.
"
Respuesta
A
En la fábula dice textual: "quiso quitársela y se tiró al agua ". Alternativa A.
"