Objetivo
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
LE02 OA 04
Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas y otros.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lenguaje y Comunicación / Lectura
Textos Escolares oficiales 2022

Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 2° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 2° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Actividades

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 4
Sitios de apoyo
Imágenes y multimedia
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1,2,3 y 4
- Mencionan personajes de las obras leídas.
- Mencionan textos y autores que han leído.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Releen los textos que conocen.
- Seleccionan textos para leer por su cuenta.
- Recomiendan textos a otros.
- Manifiestan su preferencia por algún texto.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Los dos amigos
Enunciado
Los dos amigos
Esta historia se refiere a dos amigos verdaderos. Todo lo que era de uno era también del otro; se apreciaban se respetaban y vivían en perfecta armonía.
Una noche uno de los amigos despertó sobresaltado. Saltó de la cama se vistió apresuradamente y se dirigió a la casa del otro. Al llegar golpeó ruidosamente y todos se despertaron. Los criados le abrieron la puerta asustados y él entró en la residencia. El dueño de la casa que lo esperaba con una bolsa de dinero en una mano y su espada en la otra le dijo:
- Amigo mío: sé que no eres hombre de salir corriendo en plena noche sin ningún motivo. Si viniste a mi casa es porque algo grave te sucede. Si perdiste dinero en el juego aquí tienes tómalo. Y si tuviste un altercado y necesitas ayuda para enfrentar a los que te persiguen juntos pelearemos. Ya sabes que puedes contar conmigo para todo.
El visitante respondió:
- Mucho agradezco tus generosos ofrecimientos pero no estoy aquí por ninguno de esos motivos. Estaba durmiendo tranquilamente cuando soñé que estabas intranquilo y triste que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado. La pesadilla me preocupó y por eso vine a tu casa a estas horas. No podía estar seguro de que te encontrabas bien y tuve que comprobarlo por mí mismo.
Así actúa un verdadero amigo. No espera que su compañero acuda a él sino que cuando supone que algo le sucede corre a ofrecerle su ayuda.
Jean de la Fontaine.
Según lo leído ¿por qué uno de los amigos se levantó sobresaltado?
Alternativas
A) Porque soñó que su amigo estaba intranquilo y triste.
B) Porque soñó que su mejor amigo se iba a otro país sin él.
C) Porque soñó que su amigo estaba gravemente enfermo.
D) Porque soñó que su mejor amigo lo ignoraba y rechazaba.
Respuesta
A
El amigo fue a ver al otro para asegurarse que estuviera bien porque "Estaba durmiendo tranquilamente cuando soñé que estabas intranquilo y triste que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado. La pesadilla me preocupó y por eso vine a tu casa a estas horas'".
Una extraña presa
Enunciado
Una extraña presa
Érase una vez dos amigos que salieron a cazar nutrias. Cuando llegaron al recodo del rio se pusieron a buscar madrigueras. De repente uno de ellos creyó ver algo rojizo que se movia a toda velocidad corría por la orilla como una flecha y se ocultaba en un agujero que había cerca de un árbol.
Un amigo le preguntó al otro:
-¿Qué ha sido eso? Era demasiado grande para ser una ardilla y demasiado pequeño para ser un zorro.
¿Has visto alguna vez una nutria con el pelo rojo?
Ninguno de los dos había viso jamás una nutria como aquella pero pensaron que tenía que serlo por fuerza así que decidieron cazarla. Se acercaron cauteloso a la madriguera y vieron que tenía dos entradas una a cada lado del árbol.
-Necesitaremos un saco -dijo uno de ellos que fue a pedirlo prestado en una granja cercana.
Cuando regresó puso el saco en una de las bocas de la madriguera mientras su amigo vigilaba por el otro lado y hacia ruido para que el animal se asustara y saliera disparado. Al poco rato notaron que el animal había caído en la trampa y ya estaba dentro del saco. Después de cerrarlo los dos amigos regresaron a casa muy contentos con su botín.
Caminaban tranquilamente cuando de repente escucharon una vocecita que salía del saco.
-Mi madre me está llamando mi madre me está llamando.
Asustados soltaron el saco de un impulso y vieron algo que salía pitando. Iba vestido de rojo de la cabeza a los pies: gorrito pantalones chaqueta y zapatos. Mientras corría a resguardarse bajo unos arbustos los dos hombres se dieron cuenta de su gran confusión: ¡no era una nutria sino un duende!
Muertos de miedo los cazadores echaron a correr y no pararon hasta llegar a casa. Desde aquel día jamás volvieron a cazar en aquel recodo del río.
Recodo | Curva cerrada que forma una cosa alargada que cambia brusca y considerablemente de dirección como una calle un camino un río etc. |
Cautela | Cuidado y reserva de una persona al hablar o actuar para prevenir un daño o un peligro para evitar que sea advertida su presencia. |
Madriguera | Cueva o cavidad pequeña estrecha y generalmente profunda que excavan el conejo el topo el tejón y otros animales salvajes de pequeño tamaño para refugiarse habitualmente y para tener sus crías. |
Botín | "recompensa" que se obtiene tras una situación. |
Anónimo. (2016). 365 Cuentos y rimas . New York: Parragon.
¿Qué buscaban los amigos en el recodo del río?
Alternativas
A) Nidos de aves
B) Madrigueras.
C) Cuevas.
D) Insectos.
Respuesta
B
En el primer párrafo cuenta que los amigos al llegar al recodo del río comenzaron a buscar madrigueras.
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Enunciado
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Como todos los días Alí fue al cerro. De pronto sintió ruidos y se escondió detrás de una palmera. Entonces ocurrió algo fantástico: Alí vio a 40 bandidos que se detuvieron frente al cerro y al pronunciar las palabras mágicas "¡Ábrete sésamo!" este se abrió y los ladrones entraron a la cueva. -¡Oh ahí ocultan sus tesoros! -exclamó Alí. Finalmente Alí logró que los bandidos fueran capturados y él se apoderó del tesoro.
Cuento popular
¿Quién es el personaje más importante del cuento?
Alternativas
A) Los bandidos
B) Los ladrones
C) Alí Babá
D) La palmera.
Respuesta
C
La alternativa correcta es C porque Alí Baba es el personaje que participa directamente en lo que ocurre en el cuento. En cambio los ladrones participan menos en la historia.
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Enunciado
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Como todos los días Alí fue al cerro. De pronto sintió ruidos y se escondió detrás de una palmera. Entonces ocurrió algo fantástico: Alí vio a 40 bandidos que se detuvieron frente al cerro y al pronunciar las palabras mágicas "¡Ábrete sésamo!" este se abrió y los ladrones entraron a la cueva. -¡Oh ahí ocultan sus tesoros! -exclamó Alí. Finalmente Alí logró que los bandidos fueran capturados y él se apoderó del tesoro.
Cuento popular
¿Quiénes son los bandidos?
Alternativas
A) Los buenos
B) Los ladrones
C) Alí Babá
D) Los hermanos de Alí Baba.
Respuesta
B
La alternativa correcta es B para responder correctamente debes ubicar en qué parte de la historia aparece la información de la pregunta. Es decir identificar la palabra clave de la pregunta en este caso queremos saber quienes son los bandidos ubicamos en el texto esa palabra. Identificamos que esta información aparece en la segunda y última oración. Una vez sabiendo esto lee atentamente la oración y encontraras la información necesaria para responder correctamente que los bandidos de la historia eran los ladrones.
Adivina buen adivinador
Enunciado
Lee cada adivinanza y únela con una línea con el animal que le corresponde.
La jaula es su casa, Piensa poco y salta mucho, Nadie admira tu cantar, Larga y lisa, larga y lisa, Es la reina de los mares, De celda en celda voy |
![]() |
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Colmos y más colmos
Enunciado
Lee y aparea, uniendo con una línea.
¿Cuál es el colmo de un astronauta soñador? ¿Cuál es el colmo de un caballo? ¿Cuál es el colmo de un libro? ¿Cuál es el colmo de un avaro? ¿Cuál es el colmo de un policía? ¿Cuál es el colmo de un mueblista? ¿Cuál es el colmo de un médico? ¿Cuál es el colmo de una silla? ¿Cuál es el colmo de una aspiradora? ¿Cuál es el colmo de un arquitecto? |
|

Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
La paloma y la hormiga
Enunciado
Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial, y arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse. Viéndola en esta emergencia, una paloma desprendió de un árbol una ramita, la arrojó a la corriente y montó encima a la hormiga salvándola. Mientras tanto, un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. Le vio la hormiga y le picó en el talón, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo. |
![]() |
Siempre se agradecido y corresponde en la mejor forma los favores que recibas. |
Lee y selecciona la respuesta correcta:
1. El texto "La paloma y la hormiga" es:
A) Un cuento
B) Una fábula
C) Una leyenda
D) Una noticia
2. Ordena, escribiendo los números del 1 al 3 en los cuadrados , las acciones que hizo la paloma
para salvar a la hormiga:

Responde con tus palabras:
- ¿Cómo salvó la hormiga a la paloma?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿Qué nos enseña este texto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿Cómo se llama la enseñanza que nos deja este tipo de texto?
________________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes