Objetivos
Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
LE01 OA 09
Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad.
Clasificaciones
Curso: 1° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lenguaje y Comunicación / Lectura
Textos Escolares oficiales 2022

Lenguaje y Comunicación 1° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 1° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2

Lenguaje y Comunicación 1° Básico, SM, Cuaderno de escritura
Actividades

Lenguaje 1° básico/OA 9: Lucianito el gusanito Comienzo Activamente

Lenguaje 1° básico/OA 9: Para ver y no creer Comienzo Activamente

Lenguaje 1° básico/OA 9: Qué tanto será Comienzo Activamente

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 1° básico - Período 4
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Recrean versos de poemas a través de diferentes expresiones artísticas.
- Hacen un recuento de un poema leído.
- Recitan poemas, rimas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, etc.
- Proponen nuevos versos para poemas que han leído en clases.
- Reconocen palabras que riman y sonidos característicos de un poema leído.
Indicadores Unidad 4
- Recrean versos de poemas mediante diferentes expresiones artísticas.
- Hacen un recuento de un poema leído.
- Recitan poemas, rimas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, etc.
- Proponen nuevos versos para poemas que han leído en clases.
- Reconocen palabras que riman y sonidos característicos de un poema leído.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Los Ratones
Enunciado
Los Ratones
Juntáronse los ratones
para librarse del gato;
y después de largo rato
de disputas y opiniones
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel
que andando el gato con él
librarse mejor podrían.
Salió un ratón barbicano
colilargo hociquirromo
y encrespando el grueso lomo
dijo al senado romano
después de hablar culto un rato:
¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?
López de Vega.
Vocabulario | |
Barbicano | Que tiene la barba con canas. |
Colilarga | Que tiene la cola larga. |
Hociquirromo | Que tiene el hocico largo. |
¿Para qué deseaban los ratones colocarle un cascabel al gato?
Alternativas
A) Para que el cascabel muerda al gato.
B) Para que el gato corra más lento.
C) Para que los ratones puedan librarse del gato.
D) Para darrle un nuevo aspecto al gato.
Respuesta
C
La respuesta aparece textual dentro del poema "(…) que andando el gato con él librarse mejor podrían".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1 OA09-117] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
"Nadie nace sin dolor y ninguna muerte está exenta de desgarro. Toda vida y toda muerte se dan entre el dolor y la esperanza. Y en la médula de ese misterio se inscribe la solidaridad que no niega el dolor: lo asume con manos de alfarero para animar y recrear la vida desde sus raíces más hermosas y profundas.
La solidaridad no es optativa. No es una opción personal de quien la ejerce. Es condición de vida y manera de vivir. Es la actitud más propia de quienes hemos sido hechos para amar. Es la actitud de quienes encontramos el sentido a la vida cuando logramos darle amor a todo el espacio de la existencia. Por esta razón la solidaridad tiene rostros concretos y se siente incómoda en las páginas de un diccionario".
Monseñor Cristian Precht.
¿Qué quiere decir el autor cuando menciona: "La solidaridad […] se siente incómoda en las páginas de un diccionario"?
I. La solidaridad no tiene definición
II. La solidaridad es más que palabras
III. La solidaridad es concreta
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
Respuesta
D
Al finalizar su argumentación el autor presenta una metáfora que intenta agrupar lo expresado además de desafiar a sus receptores en torno al imperativo de la solidaridad por lo tanto no es correcto en enunciado nro. I ya que es una lectura literal del asunto y negaría su ingreso en el diccionario. La opción II es correcta puesto que en términos figurados plantea que no solo es una palabra sino que es acción de ahí su incomodidad. La opción III también es correcta puesto que pretende ampliar o contradecir el carácter de sustantivo abstracto dado por la comprensión semántica.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1 OA09-118] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
"Nadie nace sin dolor y ninguna muerte está exenta de desgarro. Toda vida y toda muerte se dan entre el dolor y la esperanza. Y en la médula de ese misterio se inscribe la solidaridad que no niega el dolor: lo asume con manos de alfarero para animar y recrear la vida desde sus raíces más hermosas y profundas.
La solidaridad no es optativa. No es una opción personal de quien la ejerce. Es condición de vida y manera de vivir. Es la actitud más propia de quienes hemos sido hechos para amar. Es la actitud de quienes encontramos el sentido a la vida cuando logramos darle amor a todo el espacio de la existencia. Por esta razón la solidaridad tiene rostros concretos y se siente incómoda en las páginas de un diccionario".
Monseñor Cristian Precht.
¿Cuál es la conclusión más importante que se desprende de las palabras del autor del texto?
Alternativas
A) La solidaridad entrega sentido a la vida.
B) La solidaridad tiene rostros concretos.
C) La solidaridad recrea la vida y le da fuerzas.
D) La solidaridad asume el dolor con manos de alfarero.
Respuesta
A
En este caso la alternativa B) es incorrecta porque es una explicación en torno a lo que el autor concluye. La alternativa D) tampoco es correcta debido a que relaciona la solidaridad con el dolor pero no contiene el carácter de esperanza que también es esencial. La alternativa C) es incorrecta puesto que mantiene la idea en un plano abstracto y lo que Precht pretende es concretizarlo. La alternativa E) es incorrecta porque restringe el espacio de vivencia de la solidaridad. La alternativa A) es correcta porque al relacionarse con el amor es la experiencia vital que otorga un sentido al vivir.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1 OA09-119] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
"Nadie nace sin dolor y ninguna muerte está exenta de desgarro. Toda vida y toda muerte se dan entre el dolor y la esperanza. Y en la médula de ese misterio se inscribe la solidaridad que no niega el dolor: lo asume con manos de alfarero para animar y recrear la vida desde sus raíces más hermosas y profundas.
La solidaridad no es optativa. No es una opción personal de quien la ejerce. Es condición de vida y manera de vivir. Es la actitud más propia de quienes hemos sido hechos para amar. Es la actitud de quienes encontramos el sentido a la vida cuando logramos darle amor a todo el espacio de la existencia. Por esta razón la solidaridad tiene rostros concretos y se siente incómoda en las páginas de un diccionario".
Monseñor Cristian Precht.
¿Cuál sería el título más apropiado para el texto leído?
Alternativas
A) El sentido de la vida.
B) Actos de amor humano.
C) Entre el dolor y la esperanza.
D) La solidaridad no es una opción.
Respuesta
D
La alternativa D) no es correcta porque en el texto se plantea claramente que la solidaridad no es opcional. La alternativa C) tampoco es correcta porque da cuenta de una base sobre la que se funda la solidaridad y no apunta directamente sobre el punto de vista. Las alternativas (B y A) son incorrectas porque ambas plantean ideas más generales que la tesis desarrollada en el texto. La alternativa E) es correcta porque apunta directo a lo que el emisor persigue con sus receptores.