Objetivos
Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
LE01 OA 08
Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: extrayendo información explícita e implícita; respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué); recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas; describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia; estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias; emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.
Clasificaciones
Curso: 1° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lectura / Comprensión de lectura
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Priorización

Ficha pedagógica para la priorización curricular: Lenguaje 1° básico - OA 8

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Tecnología 1° básico OA01
Actividades



Lenguaje 1° básico/OA 8: Olivia la gatita Comienzo Activamente

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 1° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 1° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 1° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 1° básico - Período 4
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Contestan preguntas que aluden a información explícita del texto o a información implícita evidente.
- Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, como qué sucede, quién realiza cierta acción, dónde ocurre cierta acción, cuándo sucede, y por qué sucede.
- Caracterizan a los personajes por medio de dibujos, títeres, esculturas o dramatizaciones, entre otras expresiones artísticas.
- Describen oralmente las ilustraciones presentes en los textos narrativos leídos.
- Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares presentes en ellos.
- Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que leyeron.
- Formulan una opinión sobre un cuento o sobre una acción o un personaje de una historia leída.
Indicadores Unidad 3
- Contestan preguntas que aluden a información explícita del texto o a información implícita evidente.
- Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, como qué sucede, quién realiza cierta acción, dónde ocurre cierta acción, cuándo sucede, y por qué sucede.
- Caracterizan a los personajes mediante dibujos, títeres, esculturas o dramatizaciones, entre otras expresiones artísticas.
- Describen oralmente las ilustraciones presentes en los textos narrativos leídos.
- Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares presentes en ellos.
- Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que leyeron.
- Formulan una opinión sobre un cuento o sobre una acción o un personaje de una historia leída.
Indicadores Unidad 4
- Contestan preguntas que aluden a información explícita del texto o a información implícita evidente.
- Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, como qué sucede, quién realiza cierta acción, dónde ocurre cierta acción, cuándo sucede y por qué sucede.
- Caracterizan a los personajes a través de dibujos, títeres, esculturas o dramatizaciones, entre otras expresiones artísticas.
- Describen oralmente las ilustraciones presentes en los textos narrativos leídos.
- Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares presentes en ellos.
- Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que leyeron.
- Formulan una opinión sobre un cuento o sobre una acción o un personaje de una historia leída.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Información explicita o implicita evidente
Enunciado
Animales Chilenos:
(Descripción del libro)
Este libro se divide en dos partes. En la primera: encontrarás una ilustración del animal con su nombre en español e inglés. También hay información en cuanto a su estado de conservación a qué grupo animal pertenece y el tamaño que tiene en relación con una persona de estatura media. En la segunda parte: Una ficha en orden alfabético que indica el nombre científico distribución geográfica hábitat alimentación y ubicación página en el libro.
Feria chilena del libro.
Según el texto leído ¿dónde encontrarás las ilustraciones del animal con su nombre?
Alternativas
A) En la primera parte.
B) En la lámina.
C) En el cuadernillo.
Respuesta
A
Segun dice el texto: "En la primera: encontrarás una ilustración del animal...".
Información explicita o implicita evidente
Enunciado
Animales Chilenos:
(Descripción del libro)
Este libro se divide en dos partes. En la primera: encontrarás una ilustración del animal con su nombre en español e inglés. También hay información en cuanto a su estado de conservación a qué grupo animal pertenece y el tamaño que tiene en relación con una persona de estatura media. En la segunda parte: Una ficha en orden alfabético que indica el nombre científico distribución geográfica hábitat alimentación y ubicación página en el libro.
Feria chilena del libro.
¿De qué se trata el texto?
Alternativas
A) Del orden alfabético..
"
B) Nombres científicos.
"
C) Animales Chilenos.
"
Respuesta
C
Según señala el nombre del texto este habla de "Animales Chilenos". Por lo que la alternativa correcta es la letra "c".
"
Información explicita o implicita evidente
Enunciado
El País de los Sentidos:
En el país de los cinco sentidos habían unos cuantos habitantes que eran una NARIZ con patas y se pasaban el día oliendo todo lo que encontraban a su paso.
Habían otros habitantes entre ellos OJOS con patas y todo lo miraban. Algunos eran OREJAS con patas y todo lo escuchaban.
También habían unos habitantes de ese país que eran BOCAS con patas y se dedicaban a probarlo todo.
Por último habían unos habitantes del país de los cinco sentidos que eran MANOS con patas y andaban siempre tocándolo todo. Pero estaban hartos de no poder sentir más que una sensación y decidieron unirse unos con otros y formar un solo cuerpo.
"
¿De qué trata el cuento anterior?
Alternativas
A) Los cinco sentidos.
B) Las partes del cuerpo.
C) Los habitantes de un reino.
Respuesta
A
La temática de la lectura son los cinco sentidos.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1B OA08-1038538] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
El congreso de los ratones
Había una vez una familia de ratones que vivía en la despensa de una casa pero temiendo siempre los ataques de un enorme gato los ratones no querían salir. Ya fuera de día o de noche este terrible enemigo los tenía vigilados.
Un buen día decidieron poner fin al problema por lo que celebraron una asamblea a petición del jefe de los ratones que era el más viejo de todos.
El jefe de los ratones dijo a los presentes:
- Los he mandado reunir para que entre todos encontremos una solución. ¡No podemos vivir así!
- ¡Pido la palabra! - Dijo un ratoncillo muy atento-Atemos un cascabel al gato y así sabremos en todo momento por dónde anda. El sonido nos pondrá en alerta y podremos escapar a tiempo.
Tan interesante propuesta fue aceptada por todos los roedores entre grandes aplausos y felicidad. Con el cascabel estarían salvados porque su campanilleo avisaría de la llegada del enemigo con el tiempo para ponerse a salvo.
- ¡Silencio! - Gritó el ratón jefe para luego decir: Queda pendiente una cuestión importante: ¿Quién de todos le pondrá el cascabel al gato?
Al oír esto los ratoncitos se quedaron repentinamente callados muy callados porque no podían contestar a aquella pregunta. De pronto todos comenzaron a sentir miedo. Y todos absolutamente todos corrieron de nuevo a sus cuevas hambrientos y tristes.
Moraleja: Es más fácil proponer ideas que llevarlas a cabo
"
¿Quiénes vivían en la despensa de una casa?
Alternativas
A) Una familia de gatos.
B) Una familia de ratones.
C) Una familia de perros.
Respuesta
B
En el texto dice: "Había una vez una familia de ratones que vivía en la despensa de una casa". Por lo tanto la opción correcta es la "B".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1 OA08-1035966] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
Carrera de zapatillas
Había llegado por fin el gran día. Todos los animales del bosque se levantaron temprano porque ¡era el día de la gran carrera de zapatillas! A las nueve ya estaban todos reunidos junto al lago.
También estaba la jirafa la más alta y hermosa del bosque. Pero era tan presumida que no quería ser amiga de los demás animales.
La jirafa comenzó a burlarse de sus amigos:
- Ja ja ja ja se reía de la tortuga que era tan bajita y tan lenta.
- Jo jo jo jo se reía del rinoceronte que era tan gordo.
- Je je je je se reía del elefante por su trompa tan larga.
Y entonces llegó la hora de la largada.
El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas. La cebra unas rosadas con moños muy grandes. El mono llevaba unas zapatillas verdes con lunares anaranjados.
La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes. Y cuando estaban a punto de comenzar la carrera la jirafa se puso a llorar desesperada.
Es que era tan alta que ¡no podía atarse los cordones de sus zapatillas!
- Ahhh ahhhh ¡que alguien me ayude! - gritó la jirafa.
Y todos los animales se quedaron mirándola. Pero el zorro fue a hablar con ella y le dijo:
- Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es cierto todos somos diferentes pero todos tenemos algo bueno y todos podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitamos.
Entonces la jirafa pidió perdón a todos por haberse reído de ellos. Y vinieron las hormigas que rápidamente treparon por sus zapatillas para atarle los cordones.
Y por fin se pusieron todos los animales en la línea de partida. En sus marcas preparados listos ¡YA!
Cuando terminó la carrera todos festejaron porque habían ganado una nueva amiga que además había aprendido lo que significaba la amistad.
¡Si quieres tener muchos amigos acéptalos como son!
https://www.panorama.com.ve/pitoquito/Cuento-Carrera-de-zapatillas-20170126-0029.html
"
¿Cuál es el aprendizaje que deja el relato "Carrera de zapatillas"?
Alternativas
A) La amistad y el respeto hacia otros.
B) La amistad es el valor más grande.
"
C) Ser más rápido y ganar la carrera.
"
Respuesta
A
En el relato el zorro le dice a la jirafa lo siguiente: "todos somos diferentes pero todos tenemos algo bueno y todos podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitemos" por lo tanto está es la enseñanza que se busca trasmitir. Debemos respetar y aceptar que todos somos diferentes y no burlarnos de otros.
Información explicita o implicita evidente
Enunciado
Animales Chilenos:
(Descripción del libro)
Este libro se divide en dos partes. En la primera: encontrarás una ilustración del animal con su nombre en español e inglés. También hay información en cuanto a su estado de conservación a qué grupo animal pertenece y el tamaño que tiene en relación con una persona de estatura media. En la segunda parte: Una ficha en orden alfabético que indica el nombre científico distribución geográfica hábitat alimentación y ubicación página en el libro.
Feria chilena del libro.
¿En cuántas partes se divide el libro?
Alternativas
A) Dos partes.
B) Cuatro partes.
C) Tres partes.
Respuesta
A
Según la descripción que se hace del libro éste se divide en dos partes; la primera y la segunda parte.
Información explicita o implicita evidente
Enunciado
El País de los Sentidos:
En el país de los cinco sentidos habían unos cuantos habitantes que eran una NARIZ con patas y se pasaban el día oliendo todo lo que encontraban a su paso.
Habían otros habitantes entre ellos OJOS con patas y todo lo miraban. Algunos eran OREJAS con patas y todo lo escuchaban.
También habían unos habitantes de ese país que eran BOCAS con patas y se dedicaban a probarlo todo.
Por último habían unos habitantes del país de los cinco sentidos que eran MANOS con patas y andaban siempre tocándolo todo. Pero estaban hartos de no poder sentir más que una sensación y decidieron unirse unos con otros y formar un solo cuerpo.
"
¿Cuáles son los últimos habitantes mencionados en la lectura?
Alternativas
A) Bocas con patas
B) Nariz con patas
C) Manos con patas
Respuesta
C
En el texto dice: "Por último había unos habitantes del país de los cinco sentidos que sólo eran MANOS con patas y andaban siempre tocándolo todo". Alternativa C.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1 OA08-1038539] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
El congreso de los ratones
Había una vez una familia de ratones que vivía en la despensa de una casa pero temiendo siempre los ataques de un enorme gato los ratones no querían salir. Ya fuera de día o de noche este terrible enemigo los tenía vigilados.
Un buen día decidieron poner fin al problema por lo que celebraron una asamblea a petición del jefe de los ratones que era el más viejo de todos.
El jefe de los ratones dijo a los presentes:
- Los he mandado reunir para que entre todos encontremos una solución. ¡No podemos vivir así!
- ¡Pido la palabra! - Dijo un ratoncillo muy atento-Atemos un cascabel al gato y así sabremos en todo momento por dónde anda. El sonido nos pondrá en alerta y podremos escapar a tiempo.
Tan interesante propuesta fue aceptada por todos los roedores entre grandes aplausos y felicidad. Con el cascabel estarían salvados porque su campanilleo avisaría de la llegada del enemigo con el tiempo para ponerse a salvo.
- ¡Silencio! - Gritó el ratón jefe para luego decir: Queda pendiente una cuestión importante: ¿Quién de todos le pondrá el cascabel al gato?
Al oír esto los ratoncitos se quedaron repentinamente callados muy callados porque no podían contestar a aquella pregunta. De pronto todos comenzaron a sentir miedo. Y todos absolutamente todos corrieron de nuevo a sus cuevas hambrientos y tristes.
Moraleja: Es más fácil proponer ideas que llevarlas a cabo
"
¿A qué le temían los ratones?
Alternativas
A) A los ataques de un enorme gato.
B) A los gritos de la dueña de la casa.
C) Al ataque de los perros.
Respuesta
A
El texto plantea: "temiendo siempre los ataques de un enorme gato".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1 OA08-1038540] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
El congreso de los ratones
Había una vez una familia de ratones que vivía en la despensa de una casa pero temiendo siempre los ataques de un enorme gato los ratones no querían salir. Ya fuera de día o de noche este terrible enemigo los tenía vigilados.
Un buen día decidieron poner fin al problema por lo que celebraron una asamblea a petición del jefe de los ratones que era el más viejo de todos.
El jefe de los ratones dijo a los presentes:
- Los he mandado reunir para que entre todos encontremos una solución. ¡No podemos vivir así!
- ¡Pido la palabra! - Dijo un ratoncillo muy atento-Atemos un cascabel al gato y así sabremos en todo momento por dónde anda. El sonido nos pondrá en alerta y podremos escapar a tiempo.
Tan interesante propuesta fue aceptada por todos los roedores entre grandes aplausos y felicidad. Con el cascabel estarían salvados porque su campanilleo avisaría de la llegada del enemigo con el tiempo para ponerse a salvo.
- ¡Silencio! - Gritó el ratón jefe para luego decir: Queda pendiente una cuestión importante: ¿Quién de todos le pondrá el cascabel al gato?
Al oír esto los ratoncitos se quedaron repentinamente callados muy callados porque no podían contestar a aquella pregunta. De pronto todos comenzaron a sentir miedo. Y todos absolutamente todos corrieron de nuevo a sus cuevas hambrientos y tristes.
Moraleja: Es más fácil proponer ideas que llevarlas a cabo
"
¿Qué dijo un ratoncillo muy atento?
Alternativas
A) Comamos mucho queso.
B) Esperemos que se duerma el gato.
C) Atemos un cascabel al gato.
Respuesta
C
El texto refiere: "Dijo un ratoncillo muy atento-Atemos un cascabel al gato".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1 OA08-1038541] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
El congreso de los ratones
Había una vez una familia de ratones que vivía en la despensa de una casa pero temiendo siempre los ataques de un enorme gato los ratones no querían salir. Ya fuera de día o de noche este terrible enemigo los tenía vigilados.
Un buen día decidieron poner fin al problema por lo que celebraron una asamblea a petición del jefe de los ratones que era el más viejo de todos.
El jefe de los ratones dijo a los presentes:
- Los he mandado reunir para que entre todos encontremos una solución. ¡No podemos vivir así!
- ¡Pido la palabra! - Dijo un ratoncillo muy atento-Atemos un cascabel al gato y así sabremos en todo momento por dónde anda. El sonido nos pondrá en alerta y podremos escapar a tiempo.
Tan interesante propuesta fue aceptada por todos los roedores entre grandes aplausos y felicidad. Con el cascabel estarían salvados porque su campanilleo avisaría de la llegada del enemigo con el tiempo para ponerse a salvo.
- ¡Silencio! - Gritó el ratón jefe para luego decir: Queda pendiente una cuestión importante: ¿Quién de todos le pondrá el cascabel al gato?
Al oír esto los ratoncitos se quedaron repentinamente callados muy callados porque no podían contestar a aquella pregunta. De pronto todos comenzaron a sentir miedo. Y todos absolutamente todos corrieron de nuevo a sus cuevas hambrientos y tristes.
Moraleja: Es más fácil proponer ideas que llevarlas a cabo
"
¿Qué permitirá el sonido del cascabel a los ratones?
Alternativas
A) Estar alerta y escapar a tiempo.
B) Dormir con tranquilidad.
C) Hacer la asamblea de ratones.
Respuesta
A
El texto señala:" El sonido nos pondrá en alerta y podremos escapar a tiempo".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1 OA08-1038542] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
El congreso de los ratones
Había una vez una familia de ratones que vivía en la despensa de una casa pero temiendo siempre los ataques de un enorme gato los ratones no querían salir. Ya fuera de día o de noche este terrible enemigo los tenía vigilados.
Un buen día decidieron poner fin al problema por lo que celebraron una asamblea a petición del jefe de los ratones que era el más viejo de todos.
El jefe de los ratones dijo a los presentes:
- Los he mandado reunir para que entre todos encontremos una solución. ¡No podemos vivir así!
- ¡Pido la palabra! - Dijo un ratoncillo muy atento-Atemos un cascabel al gato y así sabremos en todo momento por dónde anda. El sonido nos pondrá en alerta y podremos escapar a tiempo.
Tan interesante propuesta fue aceptada por todos los roedores entre grandes aplausos y felicidad. Con el cascabel estarían salvados porque su campanilleo avisaría de la llegada del enemigo con el tiempo para ponerse a salvo.
- ¡Silencio! - Gritó el ratón jefe para luego decir: Queda pendiente una cuestión importante: ¿Quién de todos le pondrá el cascabel al gato?
Al oír esto los ratoncitos se quedaron repentinamente callados muy callados porque no podían contestar a aquella pregunta. De pronto todos comenzaron a sentir miedo. Y todos absolutamente todos corrieron de nuevo a sus cuevas hambrientos y tristes.
Moraleja: Es más fácil proponer ideas que llevarlas a cabo
"
¿Quién de todos los ratones le pondrá el cascabel al gato?
Alternativas
A) El jefe de los ratones.
B) El ratoncillo muy atento.
C) Nadie se atrevió.
Respuesta
C
Finalmente el texto refiere: "Al oír esto los ratoncitos se quedaron repentinamente callados muy callados porque no podían contestar a aquella pregunta. De pronto todos comenzaron a sentir miedo. Y todos absolutamente todos corrieron de nuevo a sus cuevas hambrientos y tristes".