Objetivo
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
LE01 OA 05
Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones; respetando el punto seguido y el punto aparte, y leyendo palabra a palabra.
Clasificaciones
Curso: 1° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lenguaje y Comunicación / Lectura
Textos Escolares oficiales 2022

Lenguaje y Comunicación 1° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 1° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2

Lenguaje y Comunicación 1° Básico, SM, Cuaderno de escritura
Priorización

Ficha pedagógica para la priorización curricular: Lenguaje 1° básico - OA 5
Actividades

Lenguaje 1° básico/OA 5: La paloma punto y coma Comienzo Activamente

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 1° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 1° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 1° básico - Período 4
Imágenes y multimedia
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Leen con precisión palabras que incluyen las letras aprendidas en esta unidad.
- Leen un listado de palabras o frases cortas haciendo lectura silábica en contadas ocasiones.
Indicadores Unidad 2
- Leen con precisión palabras que incluyen las letras aprendidas en esta unidad.
- Leen oraciones diciendo una a dos palabras de corrido sin hacer lectura silábica.
Indicadores Unidad 3
- Leen con precisión palabras que incluyen las letras aprendidas.
- Leen en voz alta respetando todos los puntos aparte y la mayoría de los puntos seguidos.
- Leen oraciones diciendo al menos dos palabras de corrido sin hacer lectura silábica.
Indicadores Unidad 4
- Leen en voz alta pronunciando cada palabra con precisión.
- Leen en voz alta respetando los puntos seguidos y aparte.
- Leen oraciones, deteniéndose en algunas palabras, pero sin hacer lectura silábica en voz alta.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
¡Buen Viaje!
Enunciado
¡Buen Viaje!
Con la mitad de un periódico hice un buque de papel
que en la fuente de mi casa va navegando muy bien.
Mi hermana con su abanico sopla y sopla sobre él.
¡Muy buen viaje!
¡Muy buen viaje
buquecito de papel!

Texto escrito por Amado Nervo ¡Buen viaje! Buenos Aires (1967). Extraído de https://arbolabc.com/poemas-para-ni%C3%B1os/buen-viaje
Imagen de Vector de Icono creado por rawpixel.com. Extraída de https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-objeto-verano-playa_2824885.htm#page=1&query=barco%20de%20papel&position=0 - www.freepik.es</a>
¿Qué tipo de papel utilizó para construir el buque?
Alternativas
A) Peródico
B) Pirodico
C) Periodco
D) Periódico
Respuesta
D
La alternativa correcta es la D ya que al leerla es la que está correctamente escrita y tiene un significado. La palabra que debes leer correctamente es: p-e-r-i-ó-d-i-c-o que por su significado lo conocemos en nuestro país como ''diario''.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE1 OA05-1909] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 1
Enunciado
ESCENA QUINTA HARPAGÓN: (creyéndose solo) Sin embargo no sé si habré hecho bien enterrando en mi jardín diez mil escudos que me entregaron ayer. Diez mil escudos en oro son en la casa una suma bastante... (Aparte viendo a Elisa y Cleanto.) Oh cielos si me habré traicionado a mí mismo: me he dejado llevar y creo que he hablado alto al discutir conmigo mismo. (A Cleanto y Elisa.) ¿Qué hay? ELISA: Nada padre mío. HARPAGÓN: ¿Hace mucho que estabais ahí?
HARPAGÓN: Bien veo que habéis oído algunas palabras. Es que hablaba conmigo mismo de lo difícil que es hoy por hoy encontrar dinero y me decía que es bien feliz quien puede tener diez mil escudos encima.
El avaro Molière (fragmento) Extraído de: https://freeditorial.com/es/books/el-avaro/related-books. |
En el diálogo anterior ¿cuál de los siguientes enunciados corresponde a una acotación?
Alternativas
A) "¡Bueno!"
B) "No pillo no; no digo eso".
C) "¿Tenéis dinero escondido?"
D) "Levantando la mano para dar un bofetón a Flecha".
Respuesta
D
En este ítem el postulante a partir del conocimiento de la terminología básica de la literatura debe reconocer en cuál de los enunciados del fragmento aparece un término propio del lenguaje teatral: acotación.