Grupo: Título del recurso
HI03 OA 04
Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia / Identidad y sociedad
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Dan ejemplos de similitudes y diferencias entre los modos de vida de los antiguos griegos y los de la actualidad.
- Dan ejemplos de oficios y trabajos que realizaban hombres y mujeres en la antigua Grecia y que se siguen realizando en la actualidad.
- Reconocen similitudes y diferencias entre las antiguas ciudades y las construcciones griegas y las ciudades y las construcciones actuales.
- Reconocen aspectos comunes de su educación con la educación ateniense.
- Comparan los juegos olímpicos de Grecia antigua con los de la actualidad, por medio de fotografías y representaciones.
- Reconocen similitudes y diferencias entre el alfabeto propio con el usado por los antiguos griegos.
Indicadores Unidad 3
- Dan ejemplos de similitudes y diferencias entre los modos de vida de la Antigüedad y los de la actualidad.
- Dan ejemplos de oficios y trabajos que realizaban hombres y mujeres en la antigua Roma y que se siguen realizando en la actualidad.
- Reconocen estrategias utilizadas por los romanos para resolver desafíos comunes a los que deben enfrentar las comunidades en la actualidad (por ejemplo, abastecer de agua a las ciudades o comunicarse y transportar productos entre distintos lugares y ciudades).
- Reconocen similitudes y diferencias entre el alfabeto y el sistema de numeración que usaban los antiguos romanos y los que usamos en la actualidad.
- Dan ejemplos de tradiciones y costumbres que han continuado a lo largo del tiempo en las comunidades estudiadas y de otras que han cambiado.
- Reconocen similitudes y diferencias entre construcciones y esculturas romanas de la Antigüedad y algunas presentes en la actualidad.
- Relacionan espacios públicos y construcciones de las ciudades romanas con espacios y construcciones actuales que cumplen funciones similares.
- Dan ejemplos de aspectos del legado romano presentes en nuestra cultura y sociedad actual.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Arquitectura de la corte suprema
Enunciado
Observa la imagen y responde.
¿De qué cultura se hereda este tipo de arquitectura?
Alternativas
A) Árabe.
B) Inglesa.
C) Alemana.
D) Greco-romana.
Respuesta
D
Vida antigua y actual
Enunciado
El Coliseo romano es uno de los monumentos más famoso y conocido de Roma. Su construcción data del siglo I. Este majestuoso monumento lo podemos comparar con una estructura de nuestro tiempo nos referimos a:
Alternativas
A) El teatro.
B) Las pistas de carreras.
C) Las plazas de toros.
Respuesta
C
La opción correcta es la C. El Coliseo romano se puede comparar con las actuales plazas de toros. Estas dos estructuras tienen forma redondeada contienen varios niveles y escaleras fueron creadas para albergar gran número de personas y con el fin de realizar grandes eventos.
Juego olímpico
Enunciado
¿Cúal de las siguientes alternativas es una similitud entre los juegos olímpicos realizados en la Antigüedad en Grecia y los actuales juegos olímpicos?

Alternativas
A) Convocan a muchas naciones del mundo.
B) Tienen un sentido religioso.
C) Algunas de sus competencias son las mismas.
Respuesta
C
Entre los juegos olímpicos de la Antigüa Grecia y los juegos olímpicos que se realizan en la actualidad existen más diferencias que similitudes. Ejemplo de ello es que los juegos antiguos tenían un sentido religioso y competían solo hombres. Sin embargo en la actualidad se siguen realizando algunas de las mismas competencias que se realizaban en Grecia tal como es el caso de las carreras. Por lo tanto la alternativa correcta es la letra D.
"
Vida antigua y actual
Enunciado
¿Qué aporte de la civilización romana sigue presente en la actualidad?
Alternativas
A) El uso del petróleo
B) El sistema numérico
C) El cultivo del maíz
Respuesta
B
En la Antigua Roma los romanos utilizaron las letras de su alfabeto para crear un sistema de numeración el cual se utilizó en todo el Imperio. En la actualidad se siguen empleando las letras mayúsculas para representar ciertos valores como por ejemplo en algunos relojes.
Estrategias Romanas
Enunciado
¿Cómo resolvieron el problema de abastecimiento de agua en la Roma antigua?
Alternativas
A) Con la construcción de acueductos.
B) Con la construcción de pozos subterráneos.
C) Con la construcción de piscinas de almacenamiento.
Respuesta
A
Durante el siglo IV A. C el consumo de agua en Roma aumentó mucho. Para solucionar este problema de abastecimiento los romanos construyeron acueductos. Estos fueron unas impresionantes obras de ingenería que conducían el agua desde lagos y lagunas hasta las ciudades.
La Grecia antigua y actual
Enunciado
El Ágora Antigua de Atenas era el centro de la vida social política y comercial de la ciudad en la antigüedad. Estaba constituida por un amplio espacio abierto rodeado por diversos edificios públicos y servía de centro de reunión para asuntos políticos religiosos e intercambio comercial. Un espacio de nuestras ciudades que comparte similitudes con el Ágora es:
Alternativas
A) El teatro.
B) El parque.
C) La plaza.
Respuesta
C
En la actualidad las plazas son espacios comunes abiertos en donde los vecinos y vecinas de las comunidades y barrios se reúnen para sociabilizar vender y comprar llevar a cabo prácticas religiosas o las que ellos necesiten o quieran hacer por lo que son un espacio comparable con el Ágora.