Grupo: Título del recurso
HI02 OA 03
Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia / Identidad y sociedad
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Nombran palabras de uso común en el idioma español usado en Chile, provenientes de las lenguas de los pueblos originarios.
- Señalan ejemplos de toponimia nacional en lenguas indígenas explicando su significado.
- Nombran o ilustran plantas de origen indígena señalando sus utilidades.
- Distinguen ingredientes de la comida tradicional chilena provenientes de las tradiciones indígena y española.
- Reconocen el legado indígena y español en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno.
- Identifican juegos tradicionales chilenos y reconocen su origen.
- Indagan en su entorno sobre distintos elementos indígenas y españoles.
- Reconocen que la sociedad chilena se formó sobre la base del mestizaje de los pueblos indígenas prehispánicos con los conquistadores españoles y son capaces de explicarlo.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026741] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2
Enunciado
¿Cuáles de estas palabras de uso cotidiano provienen del mapudungun?
Alternativas
A) Guata pichintún pilucho
B) Chala carpa Lampa
C) Anticucho cancha yapa
D) Concho chupalla cototo
Respuesta
A
Las palabras guata pichintún y pilucho las que significan panza poco y desnudo provienen de la lengua utilizada por el pueblo Mapuche el mapudungun. Éstas son parte de nuestro vocabulario de uso común.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026742] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2
Enunciado
¿Cuáles de estas palabras de uso cotidiano provienen de la lengua del pueblo Aymara?
Alternativas
A) Guarén piñén Lican Ray.
B) Merkén cochayuyo chape.
C) Charquicán paila Curicó.
D) Paya camanchaca apañar.
Respuesta
D
Las palabras paya camanchaca y apañar provienen de la lengua utilizada por el pueblo Aymara las cuales significan: dos niebla y llevar. Hoy son de uso cotidiano en nuestro idioma español.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026744] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2
Enunciado
¿Para qué sirve la manzanilla?
Alternativas
A) Curar heridas.
B) Aliviar dolores estomacales.
C) Disminuir el dolor de cabeza.
D) Calmar dolores musculares.
Respuesta
B
La manzanilla es una planta medicinal que los pueblos indígenas utilizaban con mucha frecuencia para aliviar dolores de estómago y tratar problemas de digestión.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026746] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2
Enunciado
Un juego tradicional chileno heredado de los mapuches es:
Alternativas
A) El tejo
B) El fútbol
C) La escondida
Respuesta
A
El tejo es un juego típico chileno heredado de los mapuches. Para practicarlo fabricaban tejos (una especie de medalla) de piedra de distintos colores y tamaños.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026747] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2
Enunciado
Un aspecto que heredamos de los españoles es:
Alternativas
A) La religión católica
B) El cultivo de papas
C) La crianza de guanacos
Respuesta
A
Cuando los españoles llegaron a nuestro país traían consigo una serie de costumbres propias de su cultura. Entre ellas la religión católica que heredamos por causa de la evangelización.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI2 OA03-1026745] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2
Enunciado
La humita es un plato tradicional chileno. ¿Cuál de estos ingredientes de tradición indígena se usa para prepararla?
Alternativas
A) Maíz
B) Papas
C) Zapallo
Respuesta
A
La humita es un plato típico chileno. Su ingrediente principal es el maíz producto que cultivaban especialmente los mapuches. El maíz se muele para lograr una especie de pasta que se envuelve en sus mismas hojas.
Contraste de ingredientes gastronómicos
Enunciado
¿Cuál de estos alimentos fue traído por los españoles a América?
Alternativas
A) Porotos
B) Zapallos
C) Manzanas
D) Piñones
Respuesta
C
Entre los variados alimentos que los españoles trajeron a América se encuentran las manzanas fruta que no existía en el continente.
Contraste de ingredientes gastronómicos
Enunciado
El mestizaje se manifiesta en muchos aspectos de la cultura como por ejemplo en lo que comemos y cocinamos. Actualmente nuestra alimentacion mezcla alimentos originarios de América con alimentos que trajeron los conquistadores españoles. Uno de esos alimentos que trajeron los españoles es:
Alternativas
A) La quinoa
B) El zapallo
C) El trigo
D) El zapallo italiano
Respuesta
C
Uno de los alimentos que trajeron los españoles es el trigo.
Aportes españoles y americanos
Enunciado
A continuación presentamos una serie de elementos culturales presentes en nuestra vida. Distingue los elementos heredados de los pueblos originarios y los heredados de los españoles, anotando en la línea lo que corresponda.
____________________ Idioma español
____________________ Comida hecha con maíz
____________________ Hierbas como el maitén, el paico y el llantén
____________________ Caballos
Respuesta
Aporte español Idioma español
Aporte de pueblos originarios Comida hecha con maíz
Aporte de pueblos originarios Hierbas como el maitén y el paico
Aporte español Caballos
Iglesia de Parinacota
Enunciado
La imagen muestra la Iglesia de Parinacota. ¿Qué elementos del legado español y de los pueblos originarios reconoces en ella?
Respuesta
La religión católica y sus iglesias es un elemento cultural heredado de los españoles.
La construcción en base a piedra y techos de coirón es una tradición de los pueblos originarios de nuestro país.
Influencia española y pueblos originarios
Enunciado
La imagen muestra a personajes típicos de Chile. ¿Qué elementos del legado español y de los pueblos originarios reconoces en ella?
Respuesta
Legado español: caballo, pantalones, camisa
Legado pueblos originarios: poncho, canastos de mimbre
Palabras de origen mapuche
Enunciado
A continuación presentamos una serie de imágenes y palabras de origen mapuche. Une cada palabra con la imagen que la representa