Grupo: Título del recurso
HI02 OA 01
Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia / Identidad y sociedad
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Caracterizan el modo de vida de los pueblos estudiados, distinguiendo entre nómades y sedentarios.
- Ilustran y comparan modelos de vivienda de los pueblos estudiados.
- Identifican el idioma, creencias, fiestas y costumbres de los pueblos originarios.
- Explican características de la sociedad de los pueblos estudiados, como roles y oficios, organización de la familia, etc.
- Identifican los principales recursos y alimentos de los pueblos estudiados, y los relacionan con las características del medio geográfico.
- Describen las principales herramientas y tecnología utilizada por los pueblos indígenas.
- Ilustran y recrean tradiciones y costumbres de los pueblos estudiados.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026736] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2
Enunciado
¿Cuál de estas celebraciones corresponde al pueblo Aymara?
Alternativas
A) We Tripantu es la celebración del año nuevo se realiza en el solsticio de invierno austral.
B) Tapati Rapa Nui es una fiesta tradicional celebrada en la Isla de Pascua que se realiza durante los 10 primeros días de febrero.
C) Floreo de llamas también conocida como "el floreo" es un ritual ancestral de los pueblos originarios indígenas que habitan los sectores alto andino de América del Sur.
D) Nguillatún se presenta como una fiesta religiosa integral es un ritual que celebra la reciprocidad entre Dios la naturaleza y el ser humano.
Respuesta
C
El pueblo Aymara realiza un tradicional ritual llamado "Floreo de llamas" en el que las familias dueñas de las llamas se reúnen para marcarlas y piden prosperidad para el nuevo año. Alternativa correcta letra C.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1030363] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2
Enunciado
Los Changos habitaban en toda la costa del norte de Chile desde Arica a La Serena. Eran excelentes pescadores y fabricantes de embarcaciones. Sus hogares estaban hechos con estacas de maderas cubiertas con cueros de lobos permitiendo desarmar y trasladar fácilmente.
Las características expuestas corresponden a un pueblo:
Alternativas
A) Sedenterio.
B) Nómada.
C) Recolectores
D) Cazadores.
Respuesta
B
Los nómadas recorren determinados territorios ya conocidos moviéndose según las temporadas para conseguir su alimento por lo tanto la alternativa correcta es la B los Changos son un pueblo nómada.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1034051] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2
Enunciado
Los pueblos sedentarios son aquellos que se emplazan en una unica ubicación y hacen de ella su hogar.
¿ Cúal pueblo es sedentario?
Alternativas
A) Los Tehuelches se caracterizaban por andar de un lugar a otro fueron nombrados por los españoles como patagones.
B) Los Aymara se dedicaban a recolectar sus alimentos en la zona norte de nuestro país.
C) Los mapuches se asentaron en un solo lugar practicaban la agricultura caza y alfarería.
D) Los Puelches andaban de un lugar a otro eran cazadores cordilleranos.
Respuesta
C
La opción correcta es la A. Los Mapuches desarrollaron un modo de vida sedentario.
Modo de vida sedentario
Enunciado
Observa cada imagen y responde.
<\p>
¿Cuáles representan el modo de vida sedentario?
Alternativas
A) 1 y 2
B) 2 y 3
C) 3 y 4
D) 1 y 4
Respuesta
B
Pueblo Zona Austral
Enunciado
De acuerdo con el mapa, responde.
¿Qué pueblo originario se ubicaba en la zona marcada con la cruz?
Alternativas
A) Chono.
B) Chango.
C) Selknam.
D) Mapuche.
Respuesta
C
Pueblo Zona Norte
Enunciado
<\p>
¿A qué pueblo originario corresponde la descripción?
Alternativas
A) Mapuche.
B) Diaguita.
C) Chango.
D) Yagán.
Respuesta
B
Vestimenta Selk´nam
Enunciado
Observa la imagen y responde la pregunta.
<\p>
¿Qué actividad realizaban los selknam para obtener el material para fabricar sus vestimentas?
Alternativas
A) Agricultura.
B) Ganadería
C) Comercio.
D) Caza.
Respuesta
D
Vivienda
Enunciado
Observa la imagen y responde.
¿Qué característica corresponde al pueblo originario que construye este tipo de vivienda?
Alternativas
A) Se traslada de un lugar a otro.
B) Se dedica principalmente a la agricultura.
C) Construye canoas para la recolección de mariscos.
D) Fabrica herramientas de madera, piedra y hueso para la pesca.
Respuesta
B
El pasado y el presente
Enunciado
¿Cuáles eran las principales actividades del antiguo pueblo Rapa Nui?
Alternativas
A) Caza y tejidos
B) Pesca y agricultura
C) Ganadería y domesticación
D) Ganadería y tejidos.
Respuesta
B
En el período precolombino los hombres y mujeres rapa nui se dedicaban principalmente a la pesca y agricultura para obtener alimento. Alternativa B.
Pueblos originiarios
Enunciado
¿Cuál es el pueblo originario de Chile cuyo idioma es el mapudungun?
Alternativas
A) Mapuches
B) Tehuelches
C) Selknam
Respuesta
A
El pueblo originario de Chile cuyo idioma es el mapudungun es el pueblo mapuche. Alternativa correcta letra A.
Nómades y sedentarios
Enunciado
Una característica de los pueblos originarios de Chile es que algunos fueron nómades y otros sedentarios. Dentro de los que desarrollaron un modo de vida sedentaria se encuentra el pueblo:
Alternativas
A) Diaguita.
B) Onas.
C) Chonos.
Respuesta
A
Los Diaguitas se asentaron en el Norte Chico de nuestro país. Vivieron ahi de forma permanente por lo tanto fueron un pueblo sedentario.
Pueblos originiarios
Enunciado
El pueblo originario de Chile cuya lengua es el "kakán" se conoce como:
Alternativas
A) Diaguita.
B) Mapuche.
C) Chonos.
Respuesta
A
El "kakán" es la lengua del pueblo Diaguita.
Pueblos originiarios
Enunciado
¿A qué pueblo originario de Chile pertenece la ceremonia religiosa Guillatún ?
Alternativas
A) Al pueblo mapuche.
0
C) Al pueblo diaguita.
Respuesta
A
El Guillatún es una ceremonia religiosa del pueblo mapuche en la que elevan sus peticiones al dios Nguenechén rogando por la prosperidad del pueblo. Se realiza una vez al año al final del verano. Alternativa correcta letra A.
Tradiciones y costumbres de los pueblos
Enunciado
¿Qué significa el We tripantu para el pueblo mapuche?
Alternativas
A) La celebración del nacimiento de un niño.
B) La celebración del año nuevo.
C) La celebración de la sanación de algún enfermo.
D) La celebración de un nuevo matrimonio.
Respuesta
B
La opción correcta es la B. La celebración del año nuevo mapuche.