Habilidad
Grupo: Título del recurso
HI06 OA 06
Caracterizar los principales aspectos que definieron el período de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de la "cuestión social".
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2021

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6° básico, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6° básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades

Trabajo infantil durante la cuestión social y los derechos de hoy
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Ubican los acontecimientos y procesos a estudiar en la unidad en una línea de tiempo que considere décadas y siglos.
- Reconocen que la explotación y exportación salitrera se convirtió en la principal actividad económica del país.
- Dan ejemplos del tipo de asentamientos que se crearon en el norte para explotar el salitre.
- Explican que la expansión económica del país debida a la riqueza del salitre permitió grandes inversiones públicas (como vías de comunicación, infraestructura y educación).
- Ilustran, a partir de ejemplos extraídos de fuentes primarias, el crecimiento urbano que se experimentó con el auge económico en algunas regiones de Chile.
- Identifican las dificultades y desafíos que generó la migración campo-ciudad.
- Describen, apoyándose en imágenes y testimonios, la "cuestión social", y formulan opiniones informadas sobre el tema.
- Identifican los principales problemas ligados a la "cuestión social" presentes a comienzos del siglo XX (ej., malas condiciones habitacionales, trabajo infantil, alta mortalidad infantil, escasa legislación laboral, etc.).
- Describen, utilizando imágenes y otras fuentes, manifestaciones de descontento de la clase obrera debidos a los problemas que significó la "cuestión social" (ej., la huelga de la carne en Valparaíso, matanza de la Escuela Santa María de Iquique, etc.).
- Explican cómo la acción de las organizaciones sociales y los partidos políticos contribuyó a la expansión y reconocimiento de los derechos políticos y sociales (ej., leyes laborales, organizaciones sindicales, mutuales, movimientos sociales).
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
La Cuestión Social
Enunciado
"En nuestro país el término cuestión social fue utilizado por primera vez por Augusto Orrego Luco. Rápidamente fue asociado a los diversos problemas sociales que afectaron al mundo popular como el analfabetismo; la prostitución; el alcoholismo; el hacinamiento; la promiscuidad; las enfermedades; las huelgas; la inflación; la actividad sindical; la lucha de clases; los trabajadores y la proletarización".
Fuente: Memoria Chilena.
Según lo leido en el texto ¿qué se entiende por Cuestión Social?
Alternativas
A) Los proyectos que el Estado comienza a elaborar con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
B) Las comunidades que comienzan a organizarse ante las problemáticas que cada una de ellas tiene.
C) Los problemas que los sectores populares empiezan a presentar por los nuevos cambios sociales.
D) La idea de un sistema que mejore las relaciones sociales.
Respuesta
C
La alternativa correcta es la C se le denominó "cuestión social" a la problemática de los sectores más pobres a comienzo del Siglo XX en Chile que radicaban en la falta de condiciones básicas para la vida vivienda salud educación protección laboral y la falta de preocupación de la clase política para abordar estos problemas.
La huelga de carne
Enunciado
Observe la siguiente imagen y luego responde:
Manifestantes en la alameda de Santiago por la huelga de la carne.( 1903) fuente: Cultura mapocho.
¿Nombre la causa de la huelga de la carne ocurrida en octubre de 1903?
Alternativas
A) A la poca cantidad de carne que estuvo a la venta.
B) A causa del alza de precios de la carne por el impuesto que Argentina le aplicaba.
C) A la mala calidad de la carne que se estaba vendiendo por una manipulación no apta.
D) A la petición que los sectores populares le hicieron al Estado para la asignación de carne a cada familia.
Respuesta
B
Alternativa B ya que la molestia por el alza de precio que sufrió la carne provocó la organización de los sectores populares y posteriores manifestaciones ya que la carne se convirtió en un privilegio solo para los sectores que podían pagar el alto impuesto.