Grupo: Título del recurso
HI06 OA 03
Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y el impacto de las reformas realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Reconocen el desafío que implicó para los chilenos organizarse por primera vez de manera independiente.
- Dan ejemplos de las dificultades que fue necesario resolver para organizar la república.
- Comparan distintas propuestas de organización de la república durante la década de 1820.
- Explican cómo los intentos por organizar la República terminan con la promulgación de la Constitución de 1833, que concentra el poder en la figura del Presidente e inicia a un período de estabilidad institucional.
- Reconocen que tras la guerra civil de 1829 se impone un orden político en el que predominan los conservadores y que durante la segunda mitad del siglo XIX las ideas liberales asumen una mayor importancia.
- Distinguen las principales diferencias entre conservadores y liberales.
- Dan ejemplos de las principales transformaciones políticas que impulsó el liberalismo, como el fortalecimiento del Congreso y las leyes "laicas" (Ley de Cementerio Civil, Ley de Matrimonio Civil y Ley de Registro Civil) y debate sobre la libertad de enseñanza.
- Reconocen que las reformas liberales realizadas en el último tercio del siglo XIX implicaron cambios significativos para la sociedad y la política del país, sentando elementos que se proyectaron en el siglo siguiente.
- Explican, apoyándose en fuentes diversas, el aporte de hombres y mujeres que tuvieron un rol preponderante durante este período.
- Identifican elementos de continuidad y cambio entre este período y la actualidad.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Liberalismo
Enunciado
¿Cuál de los siguientes son elementos de la constitución liberal que se mantienen hasta en la actualidad?
Alternativas
A) Matrimonio civil.
B) Los 5 años de gobierno por cada presidente.
C) El poder ejecutivo queda solo a cargo del presidente de la República.
D) No hay ningún elemento que se mantenga.
Respuesta
A
El matrimonio civil es uno ejemplo del ideal laico con el que quería gobernar. En el presente todavía es un acto vigente.
República de Chile
Enunciado
¿Cuál fue una de las dificultades que hizo difícil la formación de la república chilena respecto a la redacción de su constitución?
Alternativas
A) La batalla contra los realistas
B) La invasión napoleónica
C) La existencia de numerosos partidos políticos
D) La falta de académicos competentes para esta labor.
Respuesta
C
Desde el gobierno de O´Higgins las pugnas internas entre la aristocracia los oficiales militares y los ideólogos fueron intensas. Esto produjo la emisión de tres constituciones: La Constitución Moralista (1823) las Leyes Federales (1826) y la Constitución Liberal (1828) y que terminaron en un conflicto civil la batalla de Lircay en 1830.