Grupo: Título del recurso
HI06 OA 02
Explicar el desarrollo del proceso de independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2021

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6° básico, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6° básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Elaboran una línea de tiempo con los principales hitos y procesos de la Independencia de Chile.
- Identifican los principales bandos en conflicto, y comparan las ideas y motivaciones de cada uno.
- Narran, usando diversas fuentes, algunos de los hechos más significativos de la primera etapa de la Independencia, como la convocatoria al cabildo abierto, la formación de la Junta de Gobierno y la creación del Congreso, entre otros.
- Examinan las consecuencias para el bando patriota de la restauración monárquica iniciada luego de la batalla de Rancagua.
- Explican la importancia del Ejército Libertador para el logro de la Independencia de Chile y América.
- Dan ejemplos de acontecimientos y acciones que permitieron consolidar la Independencia durante el gobierno de O'Higgins.
- Reconocen el aporte de hombres y mujeres destacados en el proceso de Independencia.
- Indagan sobre la situación y postura de otros actores sociales en el período (por ej. sectores populares, indígenas) y comunican sus resultados.
- Dan ejemplos del legado de la Independencia para la sociedad chilena en la actualidad.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026647] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6
Enunciado
¿Cuál fue uno de los legados más importantes del período de independencia del siglo XIX para la actualidad?
Alternativas
A) La constitución que nos gobierna actualmente.
B) La república como sistema de organización política.
C) La inclusión de todas las personas a participar de la política.
D) El valor de los pueblos originarios en la sociedad.
Respuesta
B
Desde el proceso de independencia que se comienza a instaurar la república como modo de organización política luego de que se destituyera a la monarquía. Por lo tanto la alternativa correcta es la B.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026649] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6
Enunciado
Las fuerzas patriotas apostadas en Maipú a la entrada de la capital vencieron a las tropas realistas consagrando en forma definitiva la independencia nacional. El 5 de abril de 1818 es el hito definitivo del proceso de independencia iniciado el 18 de septiembre de 1810.
Con este hecho histórico se da inicio a la:
Alternativas
A) Reconquista
B) Patria Vieja
C) Patria Nueva
D) Monarquía
Respuesta
C
Luego de salir victorioso en la Batalla de Maipú designan a Bernardo O´Higgins para que gobierne el proceso de la Patria Nueva que da definitivamente pie a la independencia de Chile. Por lo tanto la alternativa correcta es la C.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026650] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6
Enunciado
En la siguiente imagen se aprecian el escudo de armas con mensajes contestatarios al dominio español. "Después de las tinieblas la luz" y "O por consejo o por espada" son los mensajes que aparecen en la parte superior e inferior respectivamente. La bandera representa los tres poderes del Estado; majestad popular ley y fuerza.
¿A qué proceso de la independencia corresponden?


Alternativas
A) Reconquista
B) Patria Vieja
C) Patria nueva
D) Monarquía
Respuesta
B
José Miguel Carrera en conjunto con su hermana Javiera Carrera fueron los diseñadores de la bandera Chilena y el escudo de armas siendo la primera izada en 1812 durante el aniversario de la Primera Junta de Gobierno.
La celebración de Bernardo O'higgins
Enunciado
Observa la siguiente fuente iconográfica ella corresponde a la imagén de la obra "El abrazo de Maipú" del pintor Pedro Subercaseaux luego responde:
¿Qué es lo que festejan Bernardo O´higgins y José de San Martín presentes en la imagén?
Alternativas
A) La llegada de los españoles a Chile.
B) La victoria de Argentina sobre Perú.
C) La unidad Chile-Perú.
D) La victoria del Ejército Libertador sobre los Españoles.
Respuesta
D
El cuadro conocido como el "Abrazo de Maipú" de Pedro Subercaseaux muestra la victoria de los patriotas sobre el ejército realista. En la imagen aparece O´higgins y José de San Martín argentino que junto a su ejercito ayuda a la independencia de Chile.
La independencia
Enunciado
Uno de las primeras metas que tuvo la primera junta de gobierno fue la elaboración de nuevas leyes. ¿A través de qué organización comenzó dicho proceso?
Alternativas
A) Invitación a los representantes de cada partido político.
B) Convocatoria a la creación de un congreso nacional.
C) Invitación a todas las personas a participar.
D) Convocatoria al clero.
Respuesta
B
La alternativa correcta es la B ya que luego de la junta provisional se comienza a hacer el llamado a diputados para la construcción del congreso que daria inicio el 4 de julio de 1811.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI6 OA02-1026652] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6
Enunciado
¿Cuáles son las fuerzas que se enfrentaron en el desastre de Rancagua en 1814?
Alternativas
A) Liberales - conservadores
B) Realistas - patriotas
C) Chilenos - argentinos
D) Españoles - indígenas
Respuesta
B
En el enfrentamiento estaba presente el Ejército libertador de España comandado por Mariano Osorio y por la otra lado también estaba Bernardo O´Higgins a cargo del Ejército restaurador de la patria.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI6 OA02-1029826] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6
Enunciado
¿Cuál es el aporte del general José de San Martín a la independencia chilena?
Alternativas
A) Colaboró con el general Simón Bolívar para la liberación del Virreinato del Perú.
B) Dirigió el ejército liberador de los Andes que permitió el avance de las tropas patriotas dirigidas por Bernardo O'Higgins y la ocupación de la ciudad de Santiago el 14 de febrero de 1817.
C) Se proclamó presidente de Chile al culminar victoriosamente la campaña liberadora de los Andes.
D) Asumió el cargo de director supremo ofrecido por el cabildo abierto de Santiago de Chile en 1817.
Respuesta
B
El general José de San Martín consciente de la necesidad de debilitar el dominio del virreinato del Perú para lograr la independencia organiza una expedición libertadora constituida por un cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tropas chilenas exiliadas en Mendoza con el propósito de contribuir con la emancipación del territorio chileno y continuar su expedición militar hacia el territorio peruano base de las fuerzas virreinales.
Batallas de Chile
Enunciado
La batalla que fue decisiva para ganar la independencia de Chile fue la batalla de:
Alternativas
A) Maipú.
B) Rancagua.
C) Chacabuco.
D) Arica.
Respuesta
A
La Batalla de Maipú ocurrida el 5 de abril de 1818 es el hito definitivo del proceso de Independencia iniciado el 18 de septiembre de 1810. La trascendencia de la victoria patriota que aun presentando desventajas frente al ejército realista logra imponerse gracias a la ayuda y presencia de José de San Martín quien junto a parte del Ejército Libertador de los Andes consigue el triunfo que da comienzo a la independencia definitiva.