Grupo: Título del recurso
HI05 OA 06
Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades

Las relaciones comerciales entre España y América en la colonia
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.
- Reconocen en un mapa la división político-administrativa de la América española, señalando los virreinatos y gobernaciones.
- Explican el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la evangelización, la educación y las costumbres.
- Identifican manifestaciones del sincretismo cultural y religioso durante la Colonia, como las festividades religiosas y las expresiones artísticas, entre otras.
- Reconocen que durante el periodo colonial se conformó una sociedad mestiza con rasgos comunes en toda América que se proyectan hasta el presente.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Periodo colonial y el mestizaje
Enunciado
El proceso de mezcla biológica y cultural que se experimentó durante el proceso de conquista y colonización se denomina:
Alternativas
A) Colonización.
B) Mestizaje.
C) Esclavitud.
D) Sincretismo.
Respuesta
B
La opción correcta es la B el mestizaje que permitió el cruce de diversa razas y culturas como la europea la indígena y la africana.
"