Grupo: Título del recurso
...
HI05 OA 02
Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica y hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como expresión de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Ficha de OA
PriorizaciónUnidad 2
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Secuencian acontecimientos del proceso de conquista en líneas temporales que consideren años, décadas y siglos.
- Describen los principales objetivos de la conquista de Amé- rica para la Corona española, refiriéndose a la incorporación de nuevos territorios, a la evangelización y a la obtención de riquezas.
- Distinguen, utilizando fuentes diversas, las características principales de la "empresa de conquista", ejemplificando con las expediciones de Cortés y Pizarro.
- Comparan las expediciones de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia, considerando criterios como información previa del conquistador acerca del territorio, tamaño de la hueste, objetivos del viaje, ruta escogida y resultados de la expedición.
- Explican que la fundación de ciudades refleja la voluntad de los españoles de instalarse en América y que ayudó a la
- consolidación de la conquista y a la incorporación de nuevos territorios a la Corona Española.
- Dan ejemplos de las dificultades que representó la con- quista de Chile para los españoles, como la destrucción de Santiago al mando de Michimalonco, el levantamiento de Lautaro y el desastre de Curalaba.
- Caracterizan la nueva sociedad surgida a partir del proceso de conquista, considerando aspectos tales como mestiza- je, nuevas ciudades, enfrentamientos bélicos y el rol de la mujer, entre otros.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas