Grupo: Título del recurso
HI04 OA 03
Describir la civilización Inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.
Clasificaciones
Curso: 4° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2021

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4° básico, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4° básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4° básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Evaluaciones del programa
Actividades
Imágenes y multimedia
Lecturas
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Localizan en un mapa de América o en un globo terráqueo el área donde se desarrolló la civilización inca y los lugares que incorporó a su imperio, considerando la ciudad de Cusco como centro de su imperio.
- Ubican temporalmente, en una línea de tiempo u otro recurso, el periodo en que se desarrolló la civilización inca, identificando siglos y décadas.
- Identifican en mapas o imágenes el sistema de caminos construidos y utilizados por los incas para conectar y comunicar su imperio.
- Caracterizan los principales elementos de la organización política de los incas, considerando el tipo de gobierno del Sapa Inca y el rol de funcionarios de la administración imperial como los curacas.
- Describen los distintos grupos que forman parte de la sociedad inca, considerando sus roles y obligaciones.
- Ilustran ejemplos de actividades económicas y formas de cultivo que desarrollaron los incas, destacando las terrazas de cultivo como la principal técnica agrícola utilizada por ellos.
- Identifican aspectos de la religión y de los rituales religiosos incas, como divinidades (Inti, Viracocha, etc.), festividades y ofrendas.
- Explican, apoyándose en imágenes, las diferentes funciones que cumplían las edificaciones incas (por ejemplo, la función religiosa de los templos, la función militar de los pucarás, entre otros).
- Dan ejemplos de algunas manifestaciones de la vida cotidiana de los incas, como la mita, la importancia de la reciprocidad, el uso de quipus y del idioma quechua, entre otros.
- Imaginan y representan con dibujos la vida cotidiana de los incas, considerando sus costumbres y los roles y los oficios de hombres y mujeres.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Incas
Enunciado
Observa la siguiente imagen y responde:
¿Qué son estos andenes construidos por los incas?
"
Alternativas
A) Son terrazas agrícolas creadas por el hombre para sembrar.
B) Son escaleras que pretenden ir al cielo.
C) Son pequeñas casas.
Respuesta
A
Los incas tuvieron una especial preocupación por encontrar formas para mejorar las condiciones del suelo para la agricultura. Al utilizar los andenes que eran terrazas agrícolas artificiales lograron obtener tierra útil para la siembra en las laderas andinas así lograban aprovechar de mejor manera el agua. Por tanto la alternativa correcta es la letra A.
Sociedad Inca
Enunciado
Observa la siguiente imagen y responde:
¿Quiénes eran los Mitimaes?
Alternativas
A) Eran hombres capturados durante las batallas entre pueblos indígenas.
B) Eran grandes puentes construidos para la movilización de ejércitos.
C) Eran incas que se trasladaban a distintas regiones para transmitir su cultura a otros pueblos dominados.
Respuesta
C
La opción correcta es la C. Eran incas que se trasladaban a distintas regiones para transmitir su cultura a otros pueblos dominados.