Grupo: Título del recurso
HI04 OA 01
Describir la civilización Maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.
Clasificaciones
Curso: 4° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Localizan en un mapa o en un globo terráqueo el área donde se desarrolló la civilización maya.
- Ubican temporalmente, en una línea de tiempo u otro recurso, el periodo en que se desarrolló la civilización maya, identificando siglos y décadas.
- Caracterizan los principales aspectos de la organización política de los mayas, considerando las ciudades-Estado y las funciones del rey (Ahau) de cada ciudad.
- Dan ejemplos de actividades económicas y formas de cultivo que desarrollaron los mayas, destacando la agricultura con la técnica de tala y roza y el comercio en las ciudades, entre otras.
- Identifican los diferentes grupos que formaban la sociedad maya y dan ejemplos de los roles y los oficios de hombres y mujeres.
- Imaginan y representan a través de diversos formatos la vida cotidiana de los mayas, considerando sus costumbres y principales actividades.
- Distinguen los grandes logros de la ciencia maya, como la astronomía, la matemática y el sistema de escritura.
- Ilustran y describen las principales formas de construcción de los mayas.
- Obtienen información sobre aspectos de la religión y de los rituales religiosos mayas, como el politeísmo, los sacrificios humanos y el juego de pelota.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026588] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4
Enunciado
¿Cómo se organizaban políticamente los Mayas?
Alternativas
A) Se organizaban en ciudades-estado cada una tenía su rey ( Ahau) quien designaba a los jefes de las aldeas desempeñaba funciones; civiles militares y religiosas.
B) Era una sociedad imperial con una sola persona al mando.
C) No había organización social solamente pequeñas aldeas alrededor del territorio.
D) Las familias de la clase alta gobernaban un territorio designado.
Respuesta
A
Los Mayas se organizaban en ciudades-estado independientes es decir tenían sus propias leyes y gobierno. Es importante considerar que los Mayas nunca formaron un imperio unificado ya que mantuvieron su autonomía por medio de las cuidades- estado. Por otro lado cada una tenía a su rey ( Ahau) quien designaba a los jefes de las aldeas desempeña funciones: civiles militares y religiosas. Por lo tanto la alternativa correcta es la letra "A".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026590] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4
Enunciado
Lee el siguiente texto y responde a continuación.
"La indumentaria del campesino era muy sencilla pues consistía en un tapabarro o paño de caderas es decir una tira de algodón que llevaba alrededor de la cintura y entre las piernas. La mujer llevaba un simple huipil de algodón o una falda y manta para cubrirse el pecho.
Las clases superiores hacían ostentación de vestuarios mucho más elaborados y variados. Los hombres llevaban una especie de chaquetilla que podía ser de piel de jaguar o algodón con añadidos de cuentas caracoles o plumas. Con la piel de jaguar se hacían así mismo faldillas y capas cuyo uso se reservaba exclusivamente al rey y a los nobles de más alto rango. Había capas de algodón cortas o largas que vestían tanto hombres como mujeres."
Nelly Gutiérrez Solana. (1991). "Los Mayas: historia arte y cultura". Editorial: Panorama.
¿Cuál es la intención de la autora?
"
Alternativas
A) Describir la vestimenta de los mayas.
B) Comparar la vestimenta de los mayas con la del mundo actual.
C) Destacar que la piel de jaguar sólo era usada por el rey.
D) Describir solamente la vestimenta de los campesinos.
Respuesta
A
La alternativa correcta es la letra "A" ya que la autora realiza una descripción de las diferentes vestimentas de los mayas las cuales en este caso varian según el origen y/o posición social de quien las utiliza.
Mayas y Azteca
Enunciado
¿ Cuál actividad realizaba la mayor parte de la población Maya?
Alternativas
A) Cazar
B) Pescar
C) Recolectar frutas
D) La Agricultura
Respuesta
D
La agricultura ha constituido la base de la economía Maya desde la época precolombina por eso la alternativa correcta es la D.