Grupo: Título del recurso
HI02 OA 02
Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara o rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia / Diversidad cultural y legados en el presente
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Reconocen el modo de vida actual de algunos pueblos indígenas y lo comparan con el periodo precolombino.
- Identifican costumbres y tradiciones de pueblos originarios que se mantienen en el presente.
- Comparan vivienda, costumbres y tradiciones (de un pueblo originario estudiado) entre el pasado y el presente.
- Dan ejemplos de expresiones culturales indígenas presentes en la sociedad actual.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1030356] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2
Enunciado
En la actualidad ¿cuál de las siguientes tradiciones pertenece al pueblo Rapa Nui?
Alternativas
A) El machitún es una ceremonia no religiosa de carácter curativo que se realiza de manera nocturna para tratar enfermedades graves.
B) El Guillatún es una antigua ceremonia religiosa que funciona como una conexión con el mundo espiritual.
C) El Tapati es una tradición que consiste en participar en una serie de competencias para demostrar habilidades y/o destrezas.
D) We Tripantu es la celebración del año nuevo se realiza en el solsticio de invierno austral entre el 21 y el 24 de junio.
Respuesta
C
El Tapati es una fiesta tradicional del pueblo Rapa Nui se celebra durante los 10 primeros días de febrero desde el año1968. Esta tradición consiste en participar de una serie de competencias en donde los participantes demuestran sus habilidades y destrezas. Alternativa correcta es la letra "C".
Pueblos originarios
Enunciado
La imagen corresponde a las antiguas viviendas del pueblo Rapa Nui
¿ Cuáles caracterísiticas diferencia estas viviendas a las de la actualidad?
Alternativas
A) Las viviendas son utilizadas para poder vivir y protegerse.
B) Ambas viviendas tienen puertas.
C) Las viviendas antiguas tenián formas de un bote volteado y sus cimientos eran fabricados de piedra.
D) En ambas viviendas se puede estar con la familia.
Respuesta
C
Las antiguas viviendas Rapa Nui se llamaban Hare Paenga. Estas tenián forma de un bote volteado y sus cimientos eran fabricados de piedra. Tal como se aprecia en la primera imagen las viviendas han sufrido muchas modificaciones principalmente por la llegada de los colonos el aumento de la población y la llegada de nuevos materiales para la construcción. Las casas actuales no tienen forma de botes volteados. Por lo tanto la alternativa correcta es la letra C.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI2 OA02-1036518] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2
Enunciado
En la actualidad podemos afirmar que los pueblos originarios de Chile:
Alternativas
A) Mantienen sus tradiciones y culturas como en el período precolombino.
B) Han aumentado el número de sus poblaciones originarias.
C) Se han incorporado cada vez más a los centros urbanos del país.
Respuesta
C
Debido al proceso de urbanización experimentado por la sociedad es que diversos pueblos indígenes se han ido trasladando paulatinamente a las ciudades para establecerse en ellas. Alternativa correcta letra C.
Pueblos originarios
Enunciado
El palin es un juego que se sigue practicando en la actualidad ¿a qué pueblo originario de Chile pertenece?

Alternativas
A) Al pueblo mapuche.
B) Al pueblo aymara.
C) Al pueblo diaguita.
Respuesta
A
El palin es un juego tradicional del pueblo mapuche forma parte central de las costumbres y tradiciones de este pueblo. En el año 2004 fue declarado deporte nacional por el Estado de Chile. Por lo tanto la alternativa correcta es la letra A.
Cultura indígena
Enunciado
El palín es un juego de origen indígena que hoy en día se sigue practicando tanto en el campo como en las ciudades. Este juego es una expresión del pueblo:
Alternativas
A) Aymara.
B) Diaguita.
C) Mapuche.
Respuesta
C
La opción correcta es la letra C. El pueblo mapuche tiene un juego llamado palín que hoy en día se sigue practicando tanto en campos como en ciudades. De tal modo el palín es uno de los aspectos que ha permanecido de esta cultura.