Habilidad
Grupo: Título del recurso
HI2M OA 19
Explicar los factores que incidieron en el proceso de recuperación de la democracia durante la década de 1980, considerando la crisis económica, el surgimiento de protestas, la rearticulación del mundo político y el rol mediador de la Iglesia Católica, de organismos de defensa de derechos humanos y de la comunidad internacional.
Clasificaciones
Curso: 2° Medio
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Priorización
Actividades
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Explican el rol de algunos actores clave en la recuperación de la democracia, tales como los movimientos sociales, partidos políticos y otras instituciones civiles y religiosas, valorando su diversidad ideológica.
- Describen los principales factores intervinientes en la recuperación de la democracia, comprendiendo la multicausalidad del proceso.
- Comparan el rol de la comunidad internacional en la recuperación democrática del periodo, con el rol que cumple en la actualidad en la defensa de la democracia de los países, a través de casos vigentes en el mundo.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1049908] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2M
Enunciado
La movilización social en Chile durante la década de los 80´ fue notoria en comparación con los años anteriores de la dictadura y un factor decisivo en el proceso posterior de retorno a la democracia. En relación a lo anterior ¿qué característica(s) tuvo este periodo de manifestaciones populares?
I. Fue una consecuencia directa de la implantación del neoliberalismo.
II. Permitió la rearticulación de la oposición en torno a la idea de un plebiscito.
III. Movilizó a diferentes y variados actores sociales como estudiantes y sindicatos.
Alternativas
A) Solo I y II
B) Solo I y III
C) Solo II y III
D) I II y III
Respuesta
C
Si bien el neoliberalismo generó condiciones que podrían explicar la movilización social se debe recordar que este proceso se inició en los años 70´ y que es más bien la crisis económica de los años 80´ la que genera el malestar de ciertos sectores de la sociedad afectados por los efectos de esta. Por lo tanto en este contexto no es una consecuencia directa por lo que el enunciado "I" no respondería a lo preguntado.
El enunciado "II" es correcto ya que fue durante la década de los 80´ cuando comienza a articularse una oposicción cada vez más sólida y organizada en pos de un objetivo común es decir derrocar la dictadura liderada por el General Pinochet a partir de un plebiscito revocatorio todo ello al calor de las oleadas de protesta callejera.
Por su parte el enunciado "III" tabién es correcto puesto que la molestia y presión de organizaciones internacionales permitieron pequeños márgenes de libertad en la población a través de los cuales esta pudo manifestar su descontento (no solo por la crisis sino también por la dictadura). A pesar de los riesgos se organizaron masivas concentraciones cacerolazos y boicots al comercio a través de la paralización de trabajadores/as estudiantes organizaciones femeninas asociaciones gremiales sindicatos etc. En definitiva permitió abrir una ventana que aglutinó el malestar generalizado de la población y con ello la idea de que la mejor forma para erradicarla tenía que ser la salida política del plebiscito.
Por ello la alternativa que responde de mejor forma a la pregunta es la "D".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -22290] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2M
Enunciado
Entre 1979 y 1990 varios países de Latinoamérica recuperaron sus democracias luego de años de dictaduras militares. Dentro de las causas de este proceso de redemocratización podemos encontrar:
I. los efectos de la crisis económica del 1982.
II. el creciente descontento social.
III. las presiones internacionales.
Alternativas
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) I II y III
Respuesta
D
La recuperación de las democracias se debió en parte por los efectos de la crisis económica de comienzos de la década de los ochenta los cuales se vieron agravados con el pago de la deuda externa. Esto afectó el descontento político y social lo que hizo cada vez más urgente un cambio en los regímenes vigentes. De esta forma marchas movilizaciones enfrentamientos y represiones fueron la tónica del ambiente. A todo esto se le suma la presión de organismos internacionales que abogaban por la defensa de los derechos de las personas y por el término de estos gobiernos autoritarios.