Habilidad
Grupo: Título del recurso
HI2M OA 16
Explicar que durante la dictadura militar se suprimió el Estado de derecho y se violaron sistemáticamente los derechos humanos, reconociendo que hubo instituciones civiles y religiosas que procuraron la defensa de las víctimas.
Clasificaciones
Curso: 2° Medio
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2021

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° medio, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° medio, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° medio, Guía didáctica del docente Tomo 2
Priorización
Actividades
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Explican por qué el golpe de Estado suprime el Estado de derecho y las consecuencias asociadas a esta medida, valorando la vigencia de la democracia y el Estado de derecho en el presente.
- Ejemplifican actores, políticas y acciones del Estado destinadas a la violación sistemática de los derechos humanos en dictadura, valorando la defensa irrestricta de estos derechos.
- Ejemplifican acciones emprendidas por grupos e instituciones en defensa de los derechos humanos (o de las víctimas) en dictadura, valorando el derecho a la verdad y la justicia en función de las garantías de reparación y de no repetición.
- Analizan casos de víctimas de violaciones a los derechos humanos a través de una selección de fuentes de información pertinentes (como por ejemplo, informes Rettig y Valech, prensa, estudios, entre otros), valorando la igualdad de derechos esenciales de todas las personas.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Papa Juan Pablo II en Chile
Enunciado
Cuando vino el Papa Juan Pablo II a Chile en el año 1987 dio un discurso en el Estadio Nacional a 90 mil jóvenes chilenos. Un fragmento de su discurso que fue aclamado con aplausos decía: "Este Estadio lugar de competiciones pero también del dolor y sufrimiento en épocas pasadas". Basándote en tus conocimientos de la época ¿a qué se refería el Papa cuando hablaba del dolor y el sufrimiento de épocas pasadas?
Alternativas
A) El Estadio Nacional fue inaugurado en 1938 en el contexto de los gobiernos radicales donde había casi nula legislación laboral por lo que los constructores del Estadio vivieron enormes penurias.
B) El Papa se refería a los abusos cometidos en el Estadio Nacional durante los primeros años del Régimen Militar ya que fue ahí uno de los lugares donde se cometieron importantes violaciones a los Derechos Humanos.
C) Se refería a cuando la selección de futbol chilena perdió el mundial de 1962.
D) Estaba haciendo alusión a la muerte de los cincuenta fanáticos que murieron aplastados por la sobreventa de entradas a la final de la Copa Libertadores entre la Universidad de Chile y Colo-Colo.
Respuesta
B
El Papa se refería a las Violaciones a los Derechos Humanos cometidos por el Régimen Militar dentro del Estadio Nacional que fue uno de los principales centros de detención de la época habilitado por primera vez entre el 12 y 13 de septiembre de 1973 hasta 1977. Casi sesenta mil personas pasaron por el Estado Nacional en esos años. Ahí fueron sometidos a un duro régimen de vida donde sufrieron de violencia física vivían hacinados y mal alimentados. Los prisioneros del Estado Nacional fueron capturados en combates entre opositores al régimen y los militares en desórdenes callejeros y allanamientos que se practicaron el día posterior al golpe de Estado.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI2 OA16-1049905] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2M
Enunciado
La violación a los derechos humanos fue uno de los aspectos más notorios ocurridos en el periodo de dictadura en Chile. En relación a este hecho ¿qué mecanismos permitieron al Estado pasar a llevar las garantías constitucionales de la población?
I. La implantación de medidas económicas basadas en el modelo neoliberal.
II. La creación de instituciones como la DINA o la CNI.
III. El cierre del Congreso Nacional.
Alternativas
A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I II y III
Respuesta
C
Para que ocurriera la violación a los derechos humanos primero tuvieron que desaparecer los mecanismos que garantizaban la existencia de un Estado de Derecho pues son los que permiten que se respeten los principios dispuestos en la Constitución. Entre las múltiples medidas tomadas por la Junta Militar luego del Golpe de Estado el cierre del Congreso por ejemplo constituyó una medida poco democrática pues acababa con una de las instituciones de mayor representación popular y con el derecho básico a la libertad de elegir. Por lo demás el Congreso también cumple y cumplía una labor fiscalizadora. Por otra parte la institucionalización de la violencia en organismos como la DINA o la CNI facilitaron al Estado la tarea de perseguir secuestrar torturar y asesinar a miles de personas puesto que al pertenecer a la institucionalidad tenían la capacidad para actuar con total impunidad además de acceder a todos los recursos e información requeridas para tal fin.